Sabado, 26 de julio de 2025
La única manera de ejercer este derecho es por la vía de la desconexión y la activación unilateral de un proceso constituyente propio"
La CUP defiende en el Parlament la "activación unilateral" del proceso constituyente
La CUP ha registrado este viernes en el Parlament sus conclusiones de la comisión de estudio del proceso constituyente y ha defendido la vía unilateral como la única para activar un proceso constituyente catalán.
"No hay margen de acción para el reconocimiento del derecho a decidir en el interior el marco constitucional español. La única manera de ejercer este derecho es por la vía de la desconexión y la activación unilateral de un proceso constituyente propio", sentencian en el documento.
Los 'cupaires' aseguran que el pueblo catalán tiene "legitimidad" para comenzar un proceso constituyente propio de base ciudadana y vinculante, y reclaman "el reconocimiento, el apoyo y el aval de las instituciones catalanas".
Proponen la creación de una comisión parlamentaria de seguimiento de este proceso, pide que los poderes público lo financien y exige que ninguna de las decisiones que se tomen en virtud de este proceso sea susceptible de "control, suspensión o impugnación por parte de algún otro poder, juzgado o tribunal".
Con esta conclusión, la CUP quiere blindar el proceso constituyente buscando que ninguno de los actores que participen en él se echen atrás si empiezan a sucederse los recursos del Gobierno central y las eventuales suspensiones del Tribunal Constitucional (TC).
La CUP identifica un proceso constituyente con tres fases: un proceso participativo previo; una segunda fase de desconexión con el Estado y de redacción de un proyecto de Constitución, y una tercera de ratificación del texto constitucional con un referéndum.
Los 'cupaires' plantean que en la primera fase del proceso se celebre una consulta multirefrendaria, que incluya varias preguntas sobre todos los temas que se hayan abordado, y cuyo resultado se incluya en el redactado de una constitución catalana.
Tras esta consulta se "romperá con la legalidad del Estado a través de la aprobación de las tres leyes de desconexión", y luego se convocará el referéndum unilateral de independencia que los anticapitalistas llevan tiempo reivindicando.
Este referéndum permitiría activar una asamblea constituyente que abordará el proyecto de constitución, una norma que para ser aprobada definitivamente también deberá ser sometida a un nuevo referéndum.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna