Jueves, 17 de julio de 2025

La CUP descarta investir a Mas e insta a CDC a buscar alguien "libre de lacras"

La CUP descarta la Declaración unilateral de independencia porque el plebiscito "no se ha ganado"

"La DUI iba ligada al plebiscito: no hemos ganado el plebiscito, luego no hay DUI", ha dicho Baños en rueda de prensa, y ha valorado que las candidaturas independentistas (JxSí y la propia CUP) no han llegado al 50% de votos.

   Sin embargo, constata que ambas listas sí vencen a los partidos claramente contrarios a la secesión; y ha aludido implícitamente a Catalunya Sí Que Es Pot para decir: "Los votos a favor de la independencia son más que los votos en contra, y además hay una amplísima bolsa de votos a favor de cambiar las cosas y en contra del statu quo".

"FLACO FAVOR" CENTRARSE EN MAS

   La candidata número 2, Anna Gabriel, ha dicho que la CUP ha emplazado a Junts pel sí, Catalunya sí que es pot y a movimientos sociales a reunirse con ellos durante la semana para plantearles su plan de choque contra la pobreza y "hablar de leyes que valdrá la pena empezar a desobedecer".

   Según Gabriel, las conversaciones no pueden centrarse en discutir la investidura de Artur Mas --que no apoyarán--, ya que hacerlo sería un "flaco favor" al proceso soberanista.

NEGOCIAR SIN "SHOW MEDIÁTICO"

   La candidata ha aseverado que durante la negociación habrá transparencia de la CUP y se evitará el espectáculo: "No tenemos intención de convertir las conversaciones en un 'show' mediático como ocurrió con el 9N".

   "También abriremos un proceso interno de encuentros, debates y asambleas, porque 10 diputados no harán perder la esencia de nuestro proyecto asambleario", ha añadido.

La CUP descarta investir a Mas e insta a CDC

a buscar alguien "libre de lacras"

La 'número 2' de la candidatura de la CUP, Anna Gabriel, ha rechazado este lunes que su formación vote a favor de investir presidente a Artur Mas tras las elecciones al Parlament: "Nadie es imprescindible y esto no ha cambiado".

   El cabeza de lista, Antonio Baños, ha dicho lo mismo en rueda de prensa para valorar los resultados, y ha añadido: "Nuestra línea roja es que no reconoceremos ni trabajaremos con recortadores ni corruptos. Si en CDC encuentran a una persona libre de estas lacras, adelante".

   Baños ha reiterado que hablar sólo de la investidura diluye la victoria del independentismo en los comicios --no ven a Catalunya sí que es pot en el bloque del 'no'--, pero ha insistido en que, si de ellos depende, Mas no será presidente.

ANNA GABRIEL: "DECANTAR COSAS"

   Anna Gabriel ha coincidido con él en eso y ha insistido en que la hoja de ruta soberanista pactada entre CDC y ERC no les incumbe ni obliga a investir a nadie, y ha añadido que los 10 diputados que la CUP ha conseguido en las elecciones se utilizarán para "decantar cosas".

   Gabriel ha explicado que la CUP ha emplazado a Junts pel sí, Catalunya sí que es pot y a movimientos sociales a reunirse con ellos durante la semana para plantearles su plan de choque contra la pobreza y "hablar de leyes que valdrá la pena empezar a desobedecer".

   "A partir de aquí veremos qué escenario se dibuja, pero excluye investir a Mas a no ser que se encuentren fórmulas alternativas a la CUP", ha advertido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo