Martes, 22 de julio de 2025

impulsa una ley contra la discriminación que "invade" competencias estatales

La CUP no retirará la enmienda a la totalidad a los Presupuestos: "La decisión está tomada"

   Los diputados de la CUP Benet Salellas y Mireia Vehí han explicado este lunes que la enmienda a la totalidad que han anunciado sobre el proyecto de Presupuestos de 2016 es irreversible y no la retirarán antes del pleno de la semana que viene que debatirá la admisión a trámite de las cuentas: "La decisión está tomada".

   En rueda de prensa, los diputados han aclarado que están dispuestos a "bajar a la arena política y debatir" para que se incluyan sus demandas, pero no son partidarios de negociar enmiendas parciales porque no están de acuerdo con los límites que han marcado ni en los ingresos ni en el gasto, por lo que prefieren impugnar las cuentas en su totalidad y poder negociar un proyecto nuevo para abordar estos topes.

   "Con el proyecto actual, la enmienda a la totalidad es irreversible", ha zanjado Salellas, que ha criticado al vicepresidente y conseller de Economía, Oriol Junqueras, por hacer lo contrario de lo que prometió: unos Presupuestos autonómicos en lugar de unos presupuestos para una república independiente, libres del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

   "Junqueras dijo que no participaría de unos impuestos autonómicos y tenemos más de los mismo. Maquillado y mejorado, pero lo mismo", ha reprochado, y ha aclarado que los impuestos son un instrumento político que a su juicio deben ir más allá de gestionar la miseria y garantizar la soberanía catalana.

   Vehí ha aclarado que la enmienda a la totalidad tiene por lógica "discutir los Presupuestos en su integridad", y exigen varios puntos que deben ser incluidos en el nuevo proyecto que demandan, por eso rechazan atrincherarse y se abren a discutirlos, aunque defienden un plan distinto del de JxSí.

   "No encontramos el eje de la ruptura con el Estado, con Montoro y con la Troika, que se reviertan los recortes de derechos, y una fiscalidad progresiva. Pedimos al Govern que vuelva a presentar un proyecto", ha exigido, aunque Salellas ha insistido en que no se levantarán de la mesa de debate.

   El diputado ha incidido en la necesidad de revertir los recortes "de la época de CDC, para hacer un retorno a la gestión pública del tripartito", porque consideran que el destino de las partidas que incluye el proyecto de presupuestos es el mismo que el de las últimas cuentas públicas.

   Con todo, ha celebrado la propuesta de ERC de recuperar los impuestos anulados por el TC, asegurando que "van en la línea correcta" y matizando que pese a ello habrá que ver si eso es suficiente o no.

   De hecho, han cuestionado que CDC esté "dispuesta a asumir una serie de medidas clave para las clases populares y que ERC que esté dispuesta a liderarlas".

Impulsa una ley contra la discriminación que

"invade" competencias estatales

La CUP ha anunciado este lunes que impulsará una ley en el Parlament contra todas las formas de odio y discriminación, y ha avanzado que una de las partes de la norma "invadirá" de forma consciente competencias que son exclusivas del Estado.

   En rueda de prensa desde la Cámara catalana, el diputado Benet Salellas ha explicado que la norma incluirá un capítulo relativo a la legislación penal "con claro conocimiento de que se están invadiendo competencias".

   Además, la norma también incluirá el capítulo de la ley catalana de igualdad efectiva entre hombres y mujeres que fue recientemente suspendida por el Alto Tribunal, y la CUP admite que buscan "un cierto desafío a la legislación constitucional vigente".

   La ley quiere ser "un instrumento útil para luchar contra conductas de racismo y odio" que en estos momentos, a juicio de los anticapitalistas, quedan impunes o no tienen la gravedad suficiente para estar recogidas en el Código Penal.

   La norma incluirá un régimen sancionador para que las fuerzas de seguridad "puedan intervenir de forma más anticipada y ante pequeños gestos de intolerancia", así como en tareas correspondientes de identificación y prevención.

   La ley también busca "la penalización de la simbología fascista y racista en actividades públicas más allá de las actividades deportivas donde, teóricamente ya se encuentra sancionada administrativamente" a través de la ley del deporte.

   Los anticapitalistas han argumentado que la ley pretende dar un mensaje de tolerancia cero hacia conductas que ven propias de la extrema derecha, que ha cobrado fuerza de nuevo en varios puntos de Europa.

ORGANISMO INDEPENDIENTE

   La ley crea una comisión de la no-discriminación como "mecanismo sancionador independiente" que estará adscrito a la Sindicatura de Greuges y formado por miembros de la administración catalana, de la judicatura y de las entidades de derecho civiles.

   El organismo no dependerá de la Generalitat porque, según alegan los 'cupaires', tendrán que evaluar también como actúa la administración catalana sobre estos temas y eventualmente sancionarla sino cumple con esta ley.

   La CUP calcula que entre el 70 y el 80 por ciento de denuncias de odio y discriminación quedan actualmente "invisibilizadas", y el objetivo de esta ley es darles la visibilidad que ahora les falta.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo