Martes, 22 de julio de 2025

Piden forzar la celebración un referéndum unilateral este año

La CUP sólo avalará los Presupuestos si incluyen la "desobediencia clara y frontal" al Estado

  Así lo ha concretado en su ponencia política final consultada por Europa Press, en la que detalla que no hará "ninguna concesión en recortes ni tampoco en privatizaciones" y en la que se compromete a negociar para avanzar en el proceso independentista en los plazos marcados.

   Considera que los primeros meses de la investidura han sido una prisión que encorseta el proyecto rupturista de la CUP, que es "socio de un Govern que no materializa los pasos irreversibles hacia la ruptura y que lleva a cabo políticas propias del proyecto social-liberal y privatizador de JxSí".

BALANCE DE LA HOJA DE RUTA

   En el documento recogen que no es posible un proceso independentista sin romper con el marco jurídico y político español, y que una de las vías que más se acerca a este objetivo es la declaración unilateral de independencia, que no excluye la vía refrendaria.

   En su opinión, desde las elecciones del 27 de septiembre y, especialmente desde la investidura del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el independentismo "se encuentra de nuevo atrapado en las dinámicas y estructuras exclusivamente institucionales y parlamentarias".

   "JxSí no ha hecho ningún esfuerzo práctico y concreto para aplicar la declaración del 9N. Los trabajos de las tres leyes de la desconexión parecen avanzan muy poco a poco pero no parece que haya una voluntad real de ruptura", sostienen.

   Por ello, piden llevar la autonomía "al límite" y forzar la celebración de un referéndum unilateral sobre la independencia antes de enero de 2017 y no apoyar la convocatoria de unas nuevas elecciones autonómicas, así como que se desarrollen cinco de las medidas del anexo de la declaración del 9N en un máximo de tres meses, y todas en medio año.

"OPOSICIÓN DURA" AL GOVERN

   También insisten en situar la desobediencia en el centro de la actividad política e institucional y no acatar las resoluciones del TC, y concluyen que deben ampliar la base del independentismo por la izquierda, por lo que necesitan tener las "manos libres para hacer una oposición dura" al Govern.

   "El acuerdo de estabilidad parlamentaria con JxSí supone un obstáculo a estos objetivos. La CUP debe liberarse de éste para poder ejercer su función de dinamizador de la ruptura independentista", recogen en la ponencia.

   Su estrategia pasa por tener un Parlament soberano e insumiso, explotar las "contradicciones existentes" en JxSí e impulsar una dinámica y alianzas con la izquierda parlamentaria, y por ello quieren establecer canales de comunicación con En Comú, Podem y otros espacios de izquierda.

RESPUESTAS DEL ESTADO

   Avisan de que será necesario tener una respuesta para afrontar la "estrategia del miedo" que impulsará el Estado cuando Catalunya decida desconectarse del resto de España, y que ésta debe basarse en desenmascarar sus argumentos, en no reconocer su autoridad y recurrir al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos para internacionalizar la causa y en buscar fórmulas en el ámbito económico.

   Así, aseguran que la CUP puede ayudar a buscar alternativas de carácter cooperativo, de creación de espacios de crédito popular para proyectos sociales y colectivos, y en caso de que el Gobierno suspenda la autonomía catalana, hay que decir que es "absurdo porque los diputados no dejarían de serlo y deberían seguirse reuniendo donde sea y como sea".

COMPLICIDADES

   A la espera de las elecciones del 26J, pese al ascenso de Podemos, vaticinan que el Estado difícilmente emprenderá un proceso de ruptura, por lo que considera imprescindible seguir trabajando "por la alianza de los movimientos revolucionarios de las naciones sin Estado".

   Apuestan así por seguir tejiendo complicidades con EH Bildu, y más tras la salida de prisión de Arnaldo Otegi y su posible candidatura a lehendakari, con el BNG y Anova en Galicia, con Nación Andaluza en Andalucía y entablar relaciones con Alternativa Nacional Canaria y Unidad Nacional Canarias de Canarias.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El hombre actual porta genes de nuestros primos Neandertales y Denisovanos

El homo sapiens no solo se cruzó con los neandertales, también lo hizo con los denisovanos.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo