Jueves, 10 de julio de 2025

NO CONCURRIRÁ EN SOLITARIO A LAS AUTONÓMICAS POR FALTA DE TIEMPO

La CUT de Sánchez Gordillo decide abandonar IU y no integrarse en ningún otro partido

La Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), organización liderada por el alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, y cofundadora de Izquierda Unida, ha decidido abandonar definitivamente IULV-CA y no integrarse en ningún otro partido político, incluido Podemos, aunque figuren dos militantes de bases de la CUT figuren en sus candidaturas a las elecciones autonómicas del 22 de marzo.

   Así lo ha acordado tras un "intenso debate interno" la Asamblea Nacional de la CUT en una reunión celebrada en Osuna (Sevilla), en la que también han estudiado la posibilidad de concurrir en solitario a los comicios del 22M, opción que finalmente han descartado por falta de tiempo para elaborar candidaturas propias, han informado a Europa Press fuentes de la CUT.

   La formación que lidera Sánchez Gordillo, que apuesta "por la construcción de la unidad popular para llevar a las instituciones la lucha de la calle", asegura en un comunicado que las razones para abandonar IULV-CA "no son nuevas" y responden a su "oposición constante" a la "política de pactos" con el PSOE-A puesta en marcha por la "actual mayoría de IU representada por el PCE" de la que pone como ejemplo el pacto en el Gobierno andaluz que "representaba entregarse a una parte de la Troika para administrar recortes por imperativo legal y quebrar un proyecto político que dice ser anticapitalista".

"NEFASTO PACTO" CON EL PSOE-a

   En su opinión, la "ruptura unilateral del bipartito" por parte de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, tras votar los presupuestos y la "expulsión humillante" de los consejeros de IULV-CA "tendría que haber representado una catarsis interna". Sin embargo, "nadie haya presentado su dimisión ni se haya producido autocrítica alguna por parte de la dirección", por lo que considera que la dirección de IULV-CA "no ha sacado lecciones de esta experiencia nefasta de gobierno con el PSOE" y, en consecuencia, "no está descartado que se vuelva a repetir".

   En cualquier caso, la CUT expresa su "máxima consideración a la militancia de base de IULV-CA, combativa, luchadora y con la que seguiremos manteniendo vínculos en la movilización y en la calle", pero abandona las filas de IU para "poner en valor el proyecto propio como fuerza andalucista, de izquierda anticapitalista, nacionalista y soberanista, ecologista y feminista, antiimperialista y antimilitarista".

   Las diferencias de la CUT con la dirección de IULV-CA se han venido acentuando en las últimas fechas y esta misma semana había rechazado participar en las primarias convocadas para elegir a los candidatos a las elecciones del 22 de marzo como protesta a que el coordinador general y candidato a la Presidencia de la Junta, Antonio Maíllo, concurra por Sevilla, provincia que tradicionalmente venía encabezando la CUT con Sánchez Gordillo.

CONGELÓ SU PARTICIPACIÓN HACE MES Y MEDIO

   La CUT ya anunció el pasado 28 de diciembre que "congelaba" su participación en los órganos de IULV-CA tras calificar como "antidemocrática" la asamblea de balance celebrada una semana antes que respaldó con un apoyo del 77 por ciento la propuesta del coordinador general, Antonio Maíllo, de posponer a junio un posible referéndum sobre la continuidad del pacto de gobierno con el PSOE-A en la Junta en caso de que no se aprobase una batería de leyes.

   En aquel momento ya anunciaron su marcha de las filas de IULV-CA significados dirigentes de la CUT como el líder jornalero del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, o el ya exportavoz de IULV-CA en la Diputación Provincial de Sevilla, Manuel Rodríguez Guillén, entre otros.

   Tras especularse durante semanas con la entrada de Cañamero en las listas de Podemos a las elecciones autonómicas junto a su candidata a la Junta, Teresa Rodríguez, con la que ha protagonizado varios actos públicos, que finalmente no se concretó, las candidaturas de Podemos al 22M sí han incorporado a miembros de la CUT como María García por Sevilla y Libertad Benítex por Cádiz.

   No obstante, la decisión adoptada por la Asamblea Nacional de la CUT ha sido no integrarse "en ninguna otra fuerza política o partido" tras abandonar IULV-CA y "seguir apostando por la construcción de la unidad popular para llevar a las instituciones la lucha de la calle, de los de abajo"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo