Miercoles, 23 de julio de 2025

 Catalá critica que Torrent se ha "equivocado" con sus críticas a la justicia en el Colegio de Abogados de Barcelona

La decana del Colegio de Abogados de Barcelona reprende a Torrent por su discurso: "No era la idea"

Durante el discurso de Torrent, en el momento que afirmaba la existencia "de presos políticos acusados de delitos inexistentes", se han levantado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, el fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, el presidente de la Audiencia de Barcelona, Antonio Recio, entre otras personas.

En ese momento, la decana le ha reprochado el tono del discurso y ha espetado: "La ha hecho buena, muchas gracias", animándole a ir acabando su parlamento, ante el que estaba también el ministro de Justicia, Rafael Catalá, que no se ha movido de su sitio pero que, posteriormente, ha explicado que había estado muy incómodo.

Torrent, que lucía un lazo amarillo en solidaridad con los políticos presos, ha llegado 15 minutos tarde al acto, por lo que no ha coincidido con el ministro cuando se han realizado las fotos a la prensa en la escalinata del colegio de abogados.

DISCURSO DE LA DECANA

En su discurso al inicio del acto, Gay ha afirmado que "la justicia no puede sustituir a la acción política" y ha recordado que para la justicia la única publicidad de las deliberaciones son las sentencias.

En el acto se ha rendido homenaje y se han entregado diplomas e insignias de oro a los abogados que cumplen 50 y 75 años de colegiación, y la decana ha destacado: "La política está supeditada a los votos, la justicia no debe tener más patrón que las leyes".

El acto ha contado con la presencia de Jesús María Barrientos; Francisco Bañeres; Antonio Recio; el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo; la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; y los diputados de la Junta de Gobierno y decanos eméritos del Icab, entre otras autoridades.

Catalá critica que Torrent se ha "equivocado" con sus críticas a la justicia en el Colegio de Abogados de Barcelona

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha criticado que el presidente del Parlament, Roger Torrent, se ha "equivocado profundamente" al hacer un discurso crítico con el poder judicial durante el acto solemne de Sant Raimon de Penyafort en el Colegio de Abogados de Barcelona (Icab).

En declaraciones a los periodistas después del acto --en que el discurso de Torrent ha hecho levantar al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, y el fiscal superior, Francisco Bañeres, entre otros--, el ministro ha dicho que en un foro de este tipo "no tocaba" hacer política.

Ha explicado que él no ha abandonado su sitio por respeto al Icab pero que todos estaban muy "incómodos" porque se estaban haciendo afirmaciones falsas al decir ante jueces, fiscales y abogados que en España no hay estado de derecho. Catalá ha comentado que le ha expresado directamente al propio Torrent, al acabar el acto, que consideraba que se había confundido porque no estaban en un acto político, sino profesional.

DISMINUCIÓN DE APOYO A LA INDEPENDENCIA

Preguntado sobre los resultados del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) que dan una disminución de apoyo a la independencia, Catalá ha valorado que es consecuencia de la situación actual en la que "hay un desenfoque de lo que significa hacer política hoy".

Ha lamentado que en Cataluña se está produciendo "un espectáculo poco edificante y democrático" como que no haya investidura y que el candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, esté en Bélgica viviendo en un chalé de 4.000 euros mensuales.

Ha asegurado que la ciudadanía no entiende qué está pasando y ha certificado que cuando se vota es para que los políticos gestionen los asuntos públicos del día a día.

Sobre la posibilidad de que el presidente sea el diputado de JxCat Jordi Sànchez, en prisión provisional por rebelión y sedición, ha valorado: "Una persona que está en prisión o huida creo que no es la mejor circunstancia para tener un mandato y abordar un proyecto de gobierno"

Ha considerado que se puede hacer presidente a quien decida el Parlament siempre que reúna las condiciones para hacerlo y pueda gobernar el día a día.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo