Domingo, 13 de julio de 2025

hacia los letrados

La defensa de la Infanta critica a Castro sus reproches "de carácter personal"

Los abogados de la Infanta Cristina ha lamentado los "reproches, incluso de carácter personal" hacia los letrados, que consideran que juez de Palma que investiga el caso Nóos, José Castro, emite en sus autos cuando la hermana menor del Rey intenta ejercer de forma legítima su derecho de defensa de los dos delitos contra la Hacienda Pública por de los que le acusa.

   "Exceden del cometido propio del órgano judicial instructor y, por tanto, se convierten en jurídicamente reprobables", sostienen Miquel Roca y Jesús-María Silva en su recurso de apelación contra la negativa del titular del Juzgado de Instrucción 3 de Palma de reducirle la fianza civil de 2,7 millones a 449.000 euros, como habían solicitado, por verla desproporcionada.

   Lamentan que el juez haya apreciado "de forma sistemática" las circunstancias adversas pero no las favorables para la Infanta Cristina, y acoger siempre como mejor doctrina y de aplicación al caso la interpretación menos favorable para ella.

   Los letrados ven evidencias de ciertas contradicciones y excesos interpretativos --dicen literalmente-- que, a su juicio, genera a la defensa una constante sensación de inseguridad jurídica y, por ende, una grave merma de su derecho constitucional a la tutela judicial efectiva".

   El juez Castro había desestimado la reducción de la fianza en un duro auto en el que cuestionó la actitud de la Infanta: "Nunca se ofreció voluntariamente a dar su versión de los hechos" y que "incluso ante su inicial convocatoria judicial se negó a hacerlo hasta que a su estrategia procesal le convino lo contrario".

   Añadió que en su declaración como imputada el 8 de febrero de 2014 no mostró "ni el más mínimo reconocimiento de los hechos ni tan siquiera a título de error o imprevisión, actitudes que son totalmente legítimas en el marco jurídico pero escasamente afines a la de quien dice haberse prestado a reparar un daño".

IMPORTE "INJUSTIFICADO"

   Los abogados de Cristina de Borbón piden la rebaja porque entienden que el importe que exige Castro es "manifiestamente injustificado en relación con las responsabilidades pecunarias que, en el hipotético caso de ser condenada, correspondería exigirle".

   Los abogados discrepan con el cálculo de la fianza del juez y le acusan de haberla fijado a partir de una solicitud de Manos Limpias --acusación del caso-- "sin analizar ni cuestionar, en absoluto, la conformidad a Derecho de tal solicitud".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo