Sabado, 12 de julio de 2025
Maura le recuerda que lanzó "la primera piedra" contra Sosa Wagner y el acercamiento a Ciudadanos
La diputada Irene Lozano encabezará una candidatura para hacerse con la dirección en el congreso de UPyD
La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso Irene Lozano ha anunciado este miércoles su intención de encabezar una candidatura para hacerse con las riendas del partido en el congreso extraordinario que UPyD tiene previsto organizar tras las elecciones locales y autonómicas del próximo 24 de mayo.
Así lo ha anunciado en declaraciones a 'Las Mañanas de Cuatro', recogidas por Europa Press, la parlamentaria de UPyD, quien el pasado 23 de marzo dimitió del Consejo de Dirección del partido, pidió sacar consecuencias tras el batacazo electoral en Andalucía e incluso sugirió la dimisión de la líder del partido, Rosa Díez.
Según ha explicado, su intención es "renovar" la organización y que el partido elija a una nueva dirección que trabaje para "enderezar el rumbo" y permita llegar en buenas condiciones a las elecciones generales y hacer un "buen papel" en esos comicios.
"Vamos a presentar una lista alternativa a Rosa Díez o al que sea", ha asegurado Lozano, habida cuenta de que la actual líder del partido aún no ha aclarado si optará a la reelección. De hecho, tras las primeras dimisiones de dirigentes por el mal resultado en las andaluzas, Díez nombró portavoz adjunto del partido al responsable de Regeneración Democrática y abogado de las causas de Bankia del partido, Andrés Herzog, un movimiento que algunos interpretaron como preparatorio de su sucesión.
En declaraciones en el Congreso, Lozano ha admitido que no ha avanzado sus planes a Díez porque "hace días" que no habla con la líder del partido y ha especificado que, de momento, ella es sólo "la cara visible" que del equipo que se está conformando para intentar renovar UPyD. Aunque ha rehusado adelantar nombres, no ha ocultado su intención de poder contar con su excompañero en el Congreso Toni Cantó o con el también diputado, Álvaro Anchuelo.
De hecho, éste último, ya ha avanzado que apoyará la lista que encabezará Lozano, si bien no ha precisado aún si se integrará en la misma. Ánchuelo, Lozano y los también exdirigentes David Andina y Rodrigo Tena dimitieron del Consejo de Dirección de la organización tras la negativa de la dirección a asumir responsabilidades por los resultados en las andaluzas en los que los magenta perdieron votos y no lograron su objetivo se entrar por primera vez en el Parlamento regional.
En declaraciones a los periodistas, Lozano ha reafirmado su compromiso con UPyD, que considera el "proyecto más sólido de regeneración democrática que hay en España", y ha vuelto a comparar a su partido con el Titanic.
"Yo sigo creyendo que UPyD es el Titanic en el sentido de que tenemos un barco muy potente, pero si estás viendo allí el iceberg y no cambias de rumbo, lo más logico es coger el timón y tratar de no estrellarse contra el iceberg", ha resumido.
En este sentido, ha insistido en que "no es una cuestión personas, sino de estrategias". "No es cuestión de cambiar el capitán, sino de cambiar el rumbo", ha añadido.
Lozano ha reivindicado todo el trabajo parlamentario y judicial realizado estos años por la formación magenta, ha recalcado que con su candidatura no pretender "dividir", sino "aglutinar" y se ha mostrado convencida de que si se "endereza el rumbo" aún están a tiempo de hacer un buen papel en las próximas citas electorales. En este sentido, ha puesto el equipo renovador que se está conformando a disposición de los candidatos para las locales y autonómicas de mayo.
La diputada ha señalado que en un momento en el que la actual dirección ha decidido crear sendas gestoras para dirigir el partido en Andalucía, Asturias y Castilla y León y hay "gente que piensa que este proyecto sencillamente no va a seguir adelante" su candidatura "puede convertirse en un referente para mucha de la buena gente que hay en UPyD y que cree que vale la pena seguir luchando por este proyecto".
"Vamos a dar esa batalla en el congreso para seguir con el proyecto de UPyD por el camino que nosotros creemos que es el adecuado", ha sentenciado.
Respecto a la necesidad de impulsar un acercamiento a Ciudadanos, Lozano ha recordado que ella siempre defendió esa tesis dentro de los órganos del partido, pero que asumió por "lealtad" que la mayoría de la dirección optó por rechazar una alianza electoral con el partido de Albert Rivera.
"Pero llega un momento en el que tu tienes la evidencia de que eso ha sido un error y de que hay que cambiar de rumbo y democratizar el partido y consultar a las bases en los temas importantes", ha abundado, incidiendo en que eso fue lo que plantearon los críticos en el último Consejo de Dirección al que ella acudió antes de verse abocada a dimitir.
El eurodiputado de UPyD Fernando Maura ha asegurado que su compañera del Congreso Irene Lozano "está en su perfecto derecho" de lanzar una candidatura para dirigir el partido, pero le ha recordado que si la "jugada" es buscar ahora la convergencia con Ciudadanos, ella "lanzó la primera piedra" contra Sosa Wagner cuando planteó ya en verano el acercamiento.
"Ella fue la primera que lanzó la piedra. Una vez que el espacio político está claramente ocupado por Ciudadanos, con perspectivas de ambición muy importantes, si la idea es converger, si esa es la jugada, por así decirlo, le recuerdo que lanzó la primera piedra contra Sosa Wagner", ha dicho en declaraciones a Europa Press.
El eurodiputado ha asegurado que ve a su partido en un "proceso de descomposición" que se ha agravado tras los malos resultados en las elecciones andaluzas pero que a su juicio "ya estaba anunciado" por el rumbo dado a la formación por la dirección nacional.
Fernando Maura ha admitido que no preveía "una situación tan catastrófica" como la que presenta ahora UPyD, que "cada dos o tres horas" afronta "una noticia negativa": las gestoras en Andalucía, Castilla y León y Asturias o dimisiones como la de Toni Cantó, que ha dejado el Congreso y renuncia a la candidatura en la Comunidad Valenciana.
El eurodiputado, muy crítico desde hace meses con la dirección de Rosa Díez, ha sido suspendido de militancia por el Consejo de Dirección junto a su compañero de eurogrupo Enrique Calvet. Ha explicado que tiene un aviso de Correos para recoger una carta que, él supone, será la notificación oficial.
Fernando Maura ha asegurado que cuando conozca los argumentos contra él, reflexionará sobre su futuro y tomará una decisión. "Tengo todas las perspectivas abiertas", ha avanzado.
Ha insistido en que desde el verano de 2014 la dirección de UPyD "ha impreso una dinámica claramente desfavorable", que ha empeorado la situación ya difícil del partido y los malos pronósticos. "La organización está prácticamente desaparecida cuando no ha conseguido conectar con sus votantes", ha añadido.
Sobre la dimisión de Toni Cantó, el eurodiputado le ha advertido como a Irene Lozano que si quiere ahora "converger con Ciudadanos" tendrá que explicar qué ha cambiado desde que en enero afirmara "que Ciudadanos y UPyD eran dos proyectos distintos".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna