Jueves, 10 de julio de 2025

La federeacion socialista madrileña en plena "batalla cainita"

La diputada socialista Amparo Valcarce se postula como candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid

  La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Amparo Valcarce, ha presentado este domingo su candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid porque en el PSOE "a quien tiene ganas y compromiso no le importa mojarse" y ella se va a mojar.

   "Mi compromiso es firme y sé cómo hacerlo y sé lo que hace falta", ha afirmado Valcarce en rueda de prensa en el Hotel Cuzco arropada por dirigentes socialistas afines al exsecretario general del PSM Tomás Gómez, recién relegado de sus funciones tras la decisión de la Comisión Ejecutiva Federal de disolver el PSM y crear una gestora. Allí, ha señalado que ha aprendido que en el PSOE "a quien tiene ideas, ganas y compromiso no le importa mojarse".

   "Yo me voy a mojar, yo doy un paso adelante. No hay que esperar a que haya agua en la piscina, sino que hay que llenar la piscina de agua limpia y transparente y yo voy a llenar esa piscina de agua limpia y transparente", ha destacado Valcarce, quien ha asegurado que su trayectoria "es tan limpia y honesta como el proyecto y el equipo" que le acompaña. "Son agua limpia, el agua con la que vamos a llevar de ilusiones a Madrid", ha apostillado.

"LAS URNAS DEBEN HABLAR. NO ES MOMENTO DE

DECIDIR EN MESA CAMILLA"

   "Quiero ejercer mi derecho a ser candidata", ha señalado para pedir "democracia" y sostener que los derechos de los militantes "no pueden ser cercenados". Y es que ha defendido que "las urnas deben hablar" porque "no hay democracia interpretada" y "nadie se podrá sentir legitimado si las urnas no hablan". A su juicio, "no es el momento de decidir en mesa camilla, sino que con urnas transparentes" se pueda elegir al candidato al PSM.

   En referencia a las razones sobre falta de tiempo para la celebración de unas primarias para escoger al nuevo candidato, la parlamentaria ha defendido que "hay tiempo, si hay voluntad, hay voluntad si hay valentía, y hay valentía si se tiene un proyecto noble y limpio", como el que, ha aseverado, ella presenta este domingo.

   Tras destacar que está favor de Gómez siga al frente de la comisión de Garantías Federal, se ha referido a la posibilidad de competir con el exministro de Educación Ángel Gabilondo, que no es afiliado del PSOE. Respecto a esta cuestión, ha dicho que la falta de carné "no será ningún problema", ya que "de lo que se trata es de que hay que dar voz a los militantes, sin exclusiones".

   Así, se ha mostrado dispuesta a comenzar el proceso de primarias desde la recogida de avales, y ha explicado que la decisión de presentarse ha tenido lugar estos días tras analizarlo y hablar con muchos militantes, pero ha remarcado que, en todo caso, es su "responsabilidad, compromiso y decisión".

SÁNCHEZ, GÓMEZ Y SIMANCAS LE HAN TRASLADADO SU

"RESPETO"

   En su intervención, la parlamentaria ha explicado que ha comentado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al presidente de la Gestora, Rafael Simancas, su intención de presentar una candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

   Ellos, ha asegurado, le han trasladado su "respeto" ante esta decisión de luchar por ser la cabeza de lista del PSM en las elecciones de mayo.

   También ha comentado su idea al candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, y a Tomás Gómez, quien también le ha mostrado su "respeto".
  
SI GANA, NO PACTARÁ CON EL PP

   "Mi primer aspiración es ganar una mayoría autónoma para gobernar en la Comunidad", ha remarcado para añadir que si se necesitan pactos, los hará, pero "en ningún caso" serán con el PP.

   Preguntada por si pactaría con Podemos, ha insistido en que no va  pactar con el PP. En cuanto el resto de fuerzas, ha apuntado que van a ver quién se presenta, con qué proyecto, cuáles son los resultados electorales y los frutos del diálogo y del acuerdo.

CONTRA LA "PÉRDIDA DE DERECHOS SOCIALES"

   "Mi decisión es firme porque estos años he podido comprobar la pérdida de derechos sociales y los recortes brutales que la derecha ha llevado a cabo en la Comunidad. Es hora de decir alto y claro que hay una alternativa", ha remarcado Valcarce.

   En este sentido, la diputada ha explicado que quien le conoce sabe que sus prioridades "siempre han sido las libertades públicas" y que ha luchado por las políticas sociales, y ahora está dispuesta a continuar haciéndolo.

   "El cambio que tenemos que hace en Madrid se concreta en una idea: impedir que una minoría de privilegiados pueda continuar aprovechándose del sufrimiento de la inmensa mayoría de madrileños", ha asegurado.

   En este punto, ha avanzado que si llega a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, su primer decreto será la apertura de los comedores escolares; y su primera reunión, con la Federación Madrileña con Municipios (FMM) para que haya un plan con financiación para reforzar los servicios sociales para atender a los madrileños que lo necesitan y su primer pacto será un pacto por el empleo.

   Además, ha avanzado que si es presidenta, el primer proyecto de ley que remitirá a la Asamblea es uno de igualdad de oportunidades, sobre todo, en el acceso a la educación. "Quiero un gran acuerdo social", ha expresado Valcarce, quien ha apuntado que "no puede haber prosperidad" si no se cambia el modelo productivo, algo a lo que no se llegará si no se apuesta por la educación.

   Asimismo, hará cumplir "todas las resoluciones judiciales, muy especialmente las que afectan a los ERE que han tenido lugar a la administración pública".

ARROPADA POR FIELES A GÓMEZ

   Valcarce ha hecho público este anuncio presentada por Rosa Villacastín y arropada por dirigentes socialistas afines al exsecretario general del PSM, Tomás Gómez, como Maru Menéndez o Rosa Alcalá, que esta semana dejaron su escaño de diputadas en la Asamblea de Madrid, Eusebio González o Eva Matarín, que esta semana alzó su voz en la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) contra la decisión de disolver el PSM y crear una gestora.

   También han estado presentes concejales como Noelia Martínez o portavoces de algunas localidades como Pablo Nieto (Boadilla del Monte) y se han visto caras de dirigentes socialistas como Trinidad Rollán, exacaldesa de Torrejón de Ardoz, o Adolfo Piñedo.

   Valcarce da este paso adelante después de que la Comisión Ejecutiva Federal decidiera esta misma semana disolver el PSM y crear una gestora, presidida por Rafael Simancas, que, entre otras cosas, tiene la misión de pilotar el proyecto de designación de un nuevo candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

   De hecho, el viernes pasado, la propia gestora decidió convocar la próxima semana las asambleas para la propuesta de candidato a las elecciones, y el propio Gómez anunció que se apartaba de cualquier carrera en la federación socialista madrileña.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo