Lunes, 28 de julio de 2025
el infractor afrontará una pena de seis a diez años de encarcelamiento.
La Duma aprueba una ley que castigará con hasta diez años de prisión los intentos de secesión en Rusia
El texto ha sido aprobado junto a otro proyecto legislativo que prevé sanciones administrativas para castigar las infracciones a favor de la secesión de territorios. Los dos proyectos de ley han sido redactados siguiendo el espíritu de las enmiendas constitucionales promovidas por el presidente del país, Vladimir Putin, y aprobadas en referéndum.
Ambos prevén que la sanción penal se impondrá a partir de la segunda infracción a favor de la secesión, toda vez que la primera se castigará con sanciones administrativas. Si la violación se produce por primera vez, el infractor pagará una multa de un mínimo de 30.000 rublos (336 euros) a un máximo de 300.000 rublos (3.360 euros). Si la infracción consiste en un llamamiento público difundido por Internet, la multa va de los 70.000 hasta 500.000 rublos.
Cuando se produzca un segundo llamamiento público, el infractor afrontará el pago de una multa, de un mínimo de 200.000 rublos y un máximo de 400.000, o una pena de hasta cuatro años de prisión. En el caso de las acciones que impulsen o lleven a la secesión de territorios, el infractor afrontará una pena de seis a diez años de encarcelamiento.
A finales de julio, el Senado ruso aprobó una ley que equipara la violación de la integridad territorial de Rusia, incluida la secesión de sus territorios, al extremismo. La nueva ley, siguiendo la línea de las últimas enmiendas a la Constitución promovidas por Putin, amplía el concepto de actividad extremista, para incluir en esta categoría la violación de la integridad territorial de Rusia, incluida la secesión de las entidades que componen el país.
El 1 de julio, los ciudadanos rusos aprobaron en referéndum las enmiendas a la Constitución impulsadas por el mandatario del país y que permitirán que puedan mantenerse en el poder hasta el año 2.036. La consulta iba a celebrarse en abril pero fue aplazada por la pandemia de coronavirus.
Entre otras cuestiones, las reformas constitucionales modifican las funciones del Ejecutivo y del poder legislativo, prohíben expresamente la secesión de los territorios que integran Rusia y fijan el límite máximo de dos mandatos presidenciales de seis años, salvo para el actual mandatario, que lleva en el poder desde 2020.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna