Domingo, 27 de julio de 2025
el psoe es el único que sube desde el 26J
La encuesta de julio mantiene al PP 9,4 puntos por encima del PSOE
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio mantiene al PP destacado en primer lugar con un respaldo electoral del 32,5% y una ventaja de 9,4 puntos respecto al PSOE, que marca un 23,1% y es el único de los grandes partidos que sube desde los comicios del 26 de junio.
La encuesta, hecha pública este lunes, se basa en 2.479 entrevistas personales realizadas en los 11 primeros días de julio, lo que recoge los primeros contactos de los partidos tras los comicios de junio y la decisión del Comité Federal del PSOE del 9 de julio de no respaldar a Mariano Rajoy. En cambio, todavía Ciudadanos no había abierto la puerta a abstenerse, ni se habían constituido las Cortes, ni el Rey había iniciado las consultas ni propuesto a Rajoy como candidato a la investidura.
El PP aparece como primera fuerza en estimación de voto, con un respaldo calculado del 32,5%, ocho décimas por debajo de lo que logró en las generales de junio pero de nuevo por encima de su resultado de diciembre. Su ventaja sobre el PSOE se queda en 9,4 puntos un punto menos que en las urnas porque los socialistas registran una ligera subida: el CIS le calcula un 23,1%, medio punto por encima de su resultados el 26J.
El PP también es el primer partido en voto decidido, pues un 19,4% de los encuestados tiene claro que volvería a votar a los 'populares' en caso de que las elecciones fueran mañana mismo. El respaldo del PSOE en voto directo es del 16,7%. Ante esa pregunta, un 15,8% no sabe o no contesta y un 13,4% anuncia abstención.
La tercera plaza es para Unidos Podemos y sus confluencias (En Comú, En Marea y A la Valenciana), que según el CIS suman un apoyo del 19,6%, por debajo del 21,1% que lograron en las generales de junio.
También retrocede Ciudadanos, que aparece con una estimación de voto del 12%, un punto por debajo de su dato en el recuento de las papeletas de junio.
La encuesta refleja también que en Cataluña sube Esquerra hasta el 2,9% (casi tres décimas más que en las urnas) y Convergencia baja hasta el 1,7% (cuatro décimas menos que el 26J). Por su parte, el PNV se mantiene en el 1,2% y Bildu sube una décima hasta el 0,9%.
El líder mejor valorado es Joan Baldoví, portavoz de Compromís en el Congreso, con una nota de 4,94 puntos. De entre las formaciones de ámbito nacional sigue en cabeza el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, con una nota de 4,55 puntos, seguido del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con notas de 3,96 y 3,93 puntos respectivamente. Por su parte, Pablo Iglesias, de Podemos, se queda en 3,48 puntos y cierra la lista de líderes nacionales el presidente del PP, Mariano Rajoy, que aunque sólo obtiene un 3,35, es su mejor nota desde enero de 2013.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna