Martes, 22 de julio de 2025
ZAPATERO Y ALMUNIA ESTARÁN
La Escuela de Buen Gobierno del PSOE sigue sumando ausencias con las bajas de Felipe González y Ximo Puig
La Escuela de Buen Gobierno con la que el PSOE pretendía escenificar la unidad interna del partido sigue sumando ausencias. A las ya conocidas del exsecretario general Alfredo Pérez Rubalcaba y del presidente de Asturias, Javier Fernández, se unen las del expresidente Felipe González y el jefe del Govern valenciano, Ximo Puig.
González habló con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el miércoles pasado para comunicarle que un viaje privado a Portugal le impedía impartir la clase magistral que la organización de las jornadas le había adjudicado sobre 'Aportación de la socialdemocracia a la construcción europea'. Sin González, esa parte del programa se anulará.
El propio Pedro Sánchez ha restado trascendencia a esta ausencia y remarca que desde la comida que mantuvo hace unas semanas con Felipe González, la relación entre ellos se ha encauzado tras el deterioro sufrido en 2016, cuando González reconoció haberse sentido engañado por Sánchez, que le prometió que se abstendría en la investidura de Mariano Rajoy con tal de no forzar unas terceras elecciones.
El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, también ha comunicado a la dirección del PSOE que no podrá desplazarse a la Escuela de Buen Gobierno por coincidir con los días grandes de las Fallas, han informado a Europa Press fuentes socialistas.
Puig había sido incluido por la organización de las jornadas en una mesa redonda con el resto de presidentes autonómicos socialistas en la tarde del sábado 17 de marzo para hablar de la España autonómica. La misma mesa de la que se ha descartado Javier Fernández, que se encuentra muy distanciado de la actual dirección del partido.
Pendiente de confirmar aún está la presidenta de Andalucía, Susana Díaz. Sí se cuenta en cambio con los dirigentes de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; Aragón, Javier Lambán; Baleares, Francina Armengol; y Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
Esta Escuela de Buen Gobierno se desarrollará entre los próximos 15 a 18 de marzo en el distrito madrileño de Villaverde. A través de clases magistrales, conferencias y diversos talleres, pretende formar a los cuadros socialistas de cara a las próximas citas electorales y servir de escaparate para caras poco conocidas que se presentarán a esos comicios.
Hasta este fin de semana había en torno a unos 700 alumnos inscritos. La matrícula es gratuita tanto para el abono de cuatro días como la entrada de un solo día.
Las jornadas se han concebido como una plataforma desde la que reflexionar sobre cómo mejorar la acción de los gobiernos socialistas y las instituciones lideradas por fuerzas progresistas. Servirá además para establecer un foro de debate abierto a la sociedad civil que permitirá al PSOE tejer redes con la ciudadanía.
El programa incluye una clase magistral impartida por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero sobre 'Socialismo es democracia. Negociaciones políticas'; un taller impartido por el excomisario europeo Joaquín Almunia, que lleva por título 'Futuro de la UE. Nuevo contrato social', y una conferencia del exsecretario general de la OTAN y ex Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE Javier Solana sobre 'Un nuevo PSOE para una nueva Europa'.
El análisis de las encuestas electorales, la política municipal, las técnicas de participación política o la tendencia de apelar a las emociones para movilizar el voto, son algunas de las temáticas que centrarán el resto de debates.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna