Viernes, 11 de julio de 2025
Dice que el partido de Iglesias les pidió "confidencialidad"
La esposa del alcalde de Caracas denuncia que Podemos no se "manifieste en contra" de lo que pasa en Venezuela
La esposa del alcalde de Caracas, Mitzy Capriles, ha denunciado este miércoles que Podemos no se "manifieste abiertamente en contra" de las "arbitrariedades" y "exabruptos jurídicos" que se están produciendo en Venezuela, entre los que ha citado el caso de su marido Antonio Ledezma. Según ha dicho, en su país están viviendo una "total dictadura" con una "sistemática violación de derechos humanos" de ciudadanos cuyo "único pecado" es ser opositor.
"Ser opositor o disidente en Venezuela significa cárcel", ha afirmado rotunda en una rueda de prensa en el Congreso tras reunirse con representantes de todos los grupos parlamentarios salvo la Izquierda Plural, que asegura no haber sido invitada.
Capriles ha señalado que este martes mantuvo un encuentro en Estrasburgo con cargos de Podemos, una "oportunidad" para que toda persona que, en su opinión, "sea verdaderamente demócrata" se muestre en contra de la "arbitrariedad" que se ha cometido contra su marido.
"Apoyos blandos frente a esa arbitrariedad no es lo que necesita el mundo ver", ha resaltado la esposa del alcalde de Caracas, para añadir que Podemos le pidió que esa reunión que celebraron en Estrasburgo fuera "estrictamente confidencial".
Tras asegurar que no pueden "obligar a nadie" a que le exprese solidaridad por la detención de su marido, ha dicho que depende de Podemos decir públicamente si "están de acuerdo o no con el horror que se está cometiendo en Venezuela".
En este sentido, ha destacado que los dirigentes de Podemos no han mostrado "ningún documento" o "declaración" que indique que "están abiertamente en contra de esto que está pasando" en Venezuela. "No sé si en próximas horas lo van hacer. En todo caso, sentimos de corazón que toda personas que tenga talante verdaderamente democrático, si no se manifiesta pierde la oportunidad de sacarse una foto con la democracia", ha enfatizado.
Fuentes de la formación morada aseguraron a Europa Press este martes que en ese encuentro en Estrasburgo trasladaron a Mitzy Capriles su rechazo a la detención de cargos públicos y a que se les trate de asociar con lo que ocurre en Venezuela. Aparte de Tania González acudió el secretario de Relaciones Internacionales de Podemos, Pablo Bustindy.
Tras recordar que Ledezma es la segunda autoridad civil de Venezuela que ha sido "apresado sin un solo elemento de juicio en su contra", Capriles ha denunciado la "sistemática violación de derechos humanos" de venezolanos cuyo "mayor pecado es ser opositor". "Estamos ante un modelo económico totalmente fracasado", ha resaltado.
Dicho esto, la esposa del alcalde de Caracas ha pedido a todo el mundo "la mayor solidaridad" frente a los "atropellos" que a su juicio se están produciendo e su país. "Estamos viviendo una total dictadura", ha exclamado.
Capriles ha agradecido la solidaridad que ha encontrado en sus entrevistas en Madrid con grupos parlamentarios. En el Congreso se ha visto con Rafael Hernando, Cayetana Álvarez de Toledo y José Ramón García-Hernández por parte del PP; Pedro Sánchez y Juan Moscoso por parte del PSOE; Antonio Picó, de CiU; Irene Lozano (UPyD); Ana Oramas, de Coalición Canaria; y Carlos Salvador (UPN). No hubo representación de Izquierda Plural, que el día anterior no había recibido ninguna convocatoria al respecto.
Esta previsto que la esposa del alcalde de Caracas se entreviste también este jueves en Madrid con el expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar. Ya por la tarde mantendrá un encuentro con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna