Domingo, 06 de julio de 2025

no basta solo con la estacion

La Estación Internacional de Canfranc recupera su muro norte

La Estación de Canfranc continúa su revitalización con el impulso del Gobierno de Aragón y ya se puede contemplar en su interior el muro norte del vestíbulo que se ha recuperado gracias al convenio firmado en abril entre Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), propietaria del inmueble, y la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón.

   Des esta forma se ha logrado dotarle de un aspecto próximo a su imagen original, y enriquecer todavía más el valor patrimonial y artístico de este inmueble, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

   El director gerente de Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), Jesús Andreu, ha explicado que con esta actuación se acerca al estado que tenía antaño el emplazamiento más destacado de la Estación de Canfranc.

   "Dentro del proceso de recuperación el elemento central es el vestíbulo, que es el de mayor valor arquitectónico y artístico. Hemos hecho, en convenio con la Escuela Superior de Conservación de Huesca, el muro norte, que ya está terminado, y estamos trabajando para hacer otros nuevos convenios que permitan ir completando toda la actuación", ha detallado.

   En la intervención se han restaurado los pocos elementos decorativos originales que permanecían 'in situ', fundamentalmente el escudo francés, y se han realizado réplicas de otros elementos como cornisas y molduras para su reconstrucción. Los modelos que se habían perdido definitivamente tuvieron que ser generados nuevamente aprovechando la abundante documentación gráfica existente.

PROCESO

   El proceso de restauración de este lienzo se ha centrado en una primera fase de análisis tras la que se ha producido la toma de muestras y plantillas, la realización de los prototipos, moldeado y reproducción de los elementos, así como la limpieza y tratamiento del escudo que presenta para su homogeneización con el conjunto del lienzo.

   Las dimensiones totales del lienzo son 10,20 metros de altura y 10,50 metros de anchura. La decoración del paño norte está basada en un esquema arquitectónico clásico con elementos verticales, pilastras y horizontales. Las cuatro pilastras generan tres recuadros o entrepaños rectangulares, siendo el central mucho más grande que los laterales.

   Cada uno de ellos está a su vez enmarcado en su interior con un sistema moldurado de perfil quebrado y sobre los capiteles compuestos de las pilastras se disponían, una sobre otra, las dos cornisas voladizas de buen tamaño. En la parte superior del entrepaño central destaca el escudo modelado en yeso de la República Francesa, con un desarrollo de 1,5 x 1 metro aproximadamente.

   En esta intervención coordinada por la Escuela Superior de Conservación, en colaboración con los técnicos de SVA, han participado 6 alumnos y exalumnos titulados de este centro, además de contar con la colaboración de empresas auxiliares.

   Una colaboración entre la Escuela y SVA que se confía tenga continuidad y prosiga en sucesivas campañas para profundizar en la revitalización de la Estación y recuperar el esplendor que hizo de este edificio un hito en su época y que materializó la voluntad de progreso de los aragoneses de hace casi un siglo. Se trata de una intervención en la que SVA está abierta a que toda la sociedad aragonesa pueda colaborar para recuperar uno de los símbolos de la Comunidad.

   En ese sentido y en relación al convenio alcanzado para la restauración del lienzo norte, Jesús Andreu ha manifestado que "nuestro interés es que la Escuela aporte sus conocimientos y nosotros los medios materiales y técnicos, los andamios para que se hagan las obras con seguridad. Ellos desarrollan la actuación con su conocimiento, recuperando uno de los elementos centrales de la Estación como es el vestíbulo, el de mayor valor artístico y arquitectónico, y el de una mayor potencia icónica ya que es el emplazamiento de conexión entre Francia y España a través del ferrocarril del Canfranc", ha agregado.

VISITAS

   Con esta actuación el lienzo norte ya puede ser observado en todo su esplendor dentro del recorrido que se efectúa en las visitas públicas. A lo largo de este año 21.000 personas han visitado la Estación tras la decisión del Ejecutivo autónomo de abrirla a los ciudadanos a través de la Oficina de Turismo de Canfranc, en la que se pueden hacer reservas a través del teléfono 974373141 y si es para grupos también a través del correo electrónico grupos@canfranc.es  

   Estas visitas, ha resaltado el director gerente de SVA, "continúan siendo un éxito. Seguimos colaborando, el Ayuntamiento ha generado una buena costumbre con unas explicaciones muy bien llevadas por los guías, y nosotros continuamos con la línea de ir mejorándolo y haciéndolo más conocido, más internacional y con mayor capacidad de atracción para el turismo", ha precisado.

   Todas las actuaciones desarrolladas ponen de relieve los esfuerzos del Gobierno de Aragón para realzar uno de los símbolos más destacados de la Comunidad, llevando a cabo acciones que recuperen el estado que tuvo antaño la Estación Internacional de Canfranc y acercando su historia y características a todos los ciudadanos que se acerquen a conocer de primera mano una de las infraestructuras ferroviarias más singulares.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo