Lunes, 14 de julio de 2025
que incluye aguas del Sáhara
La Eurocámara da un primer paso para aprobar el acuerdo de pesca con Marruecos
No obstante, la entrada el vigor de dicho acuerdo tendrá que esperar a recibir también 'luz verde' por parte del pleno de la Eurocámara. La votación está prevista durante la sesión plenaria que tendrá lugar desde el lunes 11 hasta el jueves 14 de febrero.
Bruselas y Rabat llegaron a un acuerdo el pasado 20 de julio para renovar su acuerdo pesquero, casi una semana después de que se extinguiera el anterior y la flota comunitaria se viese obligada a faenar en esas aguas. En virtud del nuevo tratado, la UE pagará a Marruecos una media anual de 52 millones de euros, de los que 12 millones aproximadamente deberán ser abonados por los armadores europeos.
A cambio, el país africano permitirá faenar en sus aguas a 128 barcos europeos, entre ellos 92 españoles. En concreto, podrán pescar en aguas marroquíes 22 cerqueros españoles de pesca artesanal pelágica en el norte, 25 palangreros de fondo de pesca artesanal en el norte, 10 embarcaciones de pesca artesanal en el sur, 12 buques de pesca demersal y 23 cañeros para las capturas de atún.
Además, la flota pelágica industrial europea aumentará sus posibilidades de pesca desde las 85.000 toneladas del primer año de aplicación del acuerdo hasta las 90.000 del segundo año y las 100.000 del tercero y del cuarto.
El acuerdo de pesca con Marruecos incluye caladeros que pertenecen al Sáhara Occidental a pesar de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) que dictaminó que no podría aplicarse en su territorio por estar pendiente de descolonización. La Comisión Europea, sin embargo, cree que sí se pueden incluir si se consulta de manera "adecuada" a la población saharaui y se confirma que el acuerdo beneficia al Sáhara.
Bruselas asegura que se realizaron "amplias consultas" tanto en el Sáhara Occidental como en Marruecos, en las que quedó patente que "los agentes socioeconómicos y políticos que participaron en ellas se mostraron claramente a favor" del acuerdo. No obstante, señalan que el Frente Polisario y "otras partes" se negaron a participar en las mismas.
La patronal europea del sector pesquero Europêche ha celebrado el voto de este miércoles, pero también ha pedido a todos los grupos del Parlamento Europeo que apoyen el acuerdo en la sesión plenaria de febrero, un "último paso crítico" para "seguir fortaleciendo la buena cooperación y la asociación económica pesquera con un vecino estratégico".
"El Acuerdo de Pesca UE-Marruecos no sólo garantiza el respeto el Derecho internacional, sino que además supone claros beneficios para las cumunidades locales en el Sáhara Occidental gracias a la actividad pesquera, desembarcos e inversiones de la UE", ha destacado el presidente de Europêche, Javier Garat.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna