Martes, 15 de julio de 2025
y reclama protección para las víctimas
La Eurocámara pide perseguir como delito la preparación de atentados
En una resolución que fija la posición negociadora de la Eurocámara de cara a las nuevas normas en materia antiterrorista que prepara la Unión Europea, la comisión de Libertades Civiles ha acordado las exigencias que defenderá la institución y que incluye más apoyo para las víctimas.
También recoge que las nuevas normas consideren como delito la "incitación pública al terrorismo", lo que incluye el enaltecimiento o la justificación de las actividades terroristas, así como la difusión de mensajes o imágenes para captar combatientes o recursos.
Se espera, además, que los Estados miembros tomen medidas para asegurar que se retiran con rapidez los contenidos ilícitos relacionados con el terrorismo en plataformas de difusión. Si no es posible retirar dichos contenidos, las autoridades deberán proceder a bloquear el acceso, siempre en línea con las garantías adecuadas y bajo control judicial.
Entre sus reivindicaciones, figura también la necesidad de "proteger y ayudar" a las víctimas del terrorismo, algo que ha sido especialmente celebrado por la eurodiputada de UPyD Maite Pagazaurtundúa, que, sin embargo, ha lamentado que no haya prosperado una iniciativa para pedir que los delitos de terrorismo no prescriban.
Entre las herramientas pensadas para el apoyo a las víctimas figura la creación de una oficina europea de atención a las víctimas de terrorismo, con recursos humanos y presupuestarios suficientes como para dar apoyo a los Estados miembros a implantar servicios específicos de asistencia.
Las líneas marcadas por la comisión europarlamentaria respetan "el equilibrio justo entre la seguridad y el respeto por los derechos fundamentales", como la libertad de expresión, la libre circulación y el acceso a la educación, según ha defendido la ponente de la posición, la eurodiputada alemana del PPE Monika Hohlmeier.
Es la primera vez que la Eurocámara tendrá poder de colegislador en materia de terrorismo, una competencia ganada por la institución con el Tratado de Lisboa.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna