Jueves, 17 de julio de 2025
El presidente del Congreso lamenta la marcha de Trinidad Jiménez y se pregunta "qué esta pasando en los partidos"
La exministra Trinidad Jiménez dejará el Congreso y no repetira en las listas del PSOE
Trinidad Jiménez, que fue ministra de Sanidad y de Asuntos Exteriores en los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, es diputada del Congreso desde 2008 y actualmente ejercía de portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.
Según ha anunciado a los periodistas en el Congreso de los Diputados, después de "un proceso de reflexión largo", ha decidido poner fin a su etapa política, en la que "ha sido todo", para dedicarse a otros ámbitos. Aunque ha asegurado que va a seguir "apoyando" a su partido, cree que es el momento de dar "un paso atrás" y que otras personas tomen el relevo.
La actual portavoz socialista de Asuntos Exteriores en la Cámara Baja ha explicado que terminará la legislatura y ayudará al PSOE con el objetivo de que Pedro Sánchez sea el próximo presidente del Gobierno.
Según ha dicho, sólo tiene palabras de "agradecimiento" para la nueva dirección del partido, que le había garantizado que tenía las puertas abiertas para repetir en las listas y que ha respetado su decisión de marcharse.
Jiménez ha recordado que en los últimos 15 años ha sido concejala, diputada y ministra de dos carteras, de Sanidad y Política Social y de Asuntos Exteriores y Cooperación, durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, todos ellos cargos que le hacen sentirse muy "orgullosa" de su trayectoria.
Con todo, ha explicado que el momento "más importante" de su paso por la política fue en el que ETA anunció el fin de la violencia. Y, en la otra cara de la moneda, ha reconocido que el más "duro" fue en los primeros meses del año 2000, cuando empezaba la Ejecutiva federal de Zapatero, y tuvieron que asistir a muchos funerales de asesinados por la banda terrorista.
Políticamente, ha explicado que lo más "amargo" no fue perder las primarias para ser candidata a la Comunidad de Madrid en 2011, sino no ganar las elecciones municipales para la Alcaldía de la capital, en 2003.
"Ha habido momentos apasionantes, desde luego, e internacionalmente he tenido una experiencia extraordinaria, he conocido a gente fantástica y he vivido momentos de mucha intensidad. Tengo que sosegar todos esos recuerdos, procesarlos y ponerlos en valor, porque realmente ha sido mucho lo vivido", ha indicado, visiblemente emocionada.
La exministra ha explicado que no se quería "jubilar" en el escaño y, por eso, lo deja en un buen momento en lo político y en lo personal, cuando cree que todavía puede "explorar otros campos". "Creo que uno tiene que cumplir una etapa en su vida. Yo aquí la he cumplido y podré seguir trabajando, apoyando y aportando", ha insistido.
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha lamentado la marcha de la vida política de la exministra de Asuntos Exteriores Trinidad Jiménez, quien ha anunciado este miércoles su decisión de no presentarse a las próximas elecciones generales. "Me parece fatal", ha dicho.
Así lo ha señalado en una conversación informal con periodistas, después de fotografiarse con la todavía portavoz de Asuntos Exteriores, que ha querido posar junto a Posada para los informadores, mientras continuaba el Pleno. Ambos habían abandonado juntos minutos antes el Hemiciclo.
Posada ha accedido encantado a la foto y se ha mostrado muy cariñoso con Jiménez, recordando que era la hija del fiscal en Huelva cuando él era gobernador civil en esta provincia andaluza.
Después, y en una charla informal, el presidente del Congreso se ha mostrado "consternado" por la decisión de Jiménez y se ha preguntado "qué está pasando en los partidos".
El anuncio de la exministra ha llegado un día después de que se conociera la decisión del diputado 'popular' Vicente Martínez Pujalte de no repetir en las listas, una intención que también tiene la veterana diputada socialista Teresa Cunillera. Eso sí, ha dejado claro que no comparte el deseo de estos diputados. "Desde luego, no es mi intención irme", ha dicho, entre bromas, con los periodistas.
También ha lamentado la marcha de la exministra ha sido el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que le ha dado dos besos, le ha asegurado que no se puede alegrar de su decisión y le ha deseado suerte en la nueva andadura que comience.
La vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, se ha mostrado sorprendida este jueves por la decisión de la exministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, de no repetir en las listas al Congreso y ha asegurado que, si fuera de su partido, no la dejaba marcharse.
Villalobos ha coincidido en los pasillos del Congreso de los Diputados con la exministra cuando ésta se dirigía a explicar a los periodistas su decisión de no seguir en la política activa y no ha dudado en dirigirse a ella, en presencia de los informadores.
"Que no te dejo, no te dejo... Que tú vales mucho, que eres una tía con dos narices y mucha experiencia", le ha asegurado Villalobos, para después preguntarle, bajando algo la voz, si ahora el PSOE va a dejar "a todos los niños".
La actual portavoz de Asuntos Exteriores, paisana de la vicepresidenta del Congreso, se ha limitado a sonreír. Una vez se ha marchado Villalobos, ha explicado que cree que es el momento de dar un paso atrás y dejar que otros tomen el relevo, muy orgullosa de su trayectoria política --en la que ha sido desde concejala hasta jefa de la diplomacia-- y convencida de que puede seguir "aportando" desde otros ámbitos.
Aunque la exministra ha dicho que ha ido comunicando su decisión a todos sus compañeros en los últimos días, algunas diputadas se han mostrado sorprendidas en los pasillos de la Cámara cuando se ha conocido oficialmente el anuncio. "Yo ya la veía de presidenta del Congreso", ha asegurado una compañera de filas, que ha lamentado su decisión.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna