Miercoles, 23 de julio de 2025

y críticas a la Guardia Civil

La exportavoz Munté reconoció a Llarena que no está "muy satisfecha" de defensa del 1-O

La exconsejera de Presidencia y exportavoz del Govern de Cataluña Neus Munté reconoció el pasado 31 de enero al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena que no se siente "muy satisfaecha" de algunas manifestaciones públicas que realizó en las semanas anteriores al referéndum del 1 de octubre una vez analizadas y "vistas con el paso del tiempo".

Así respondió a preguntas de la acusación popular ejercida por Vox, que le inquirió por su participación el pasado septiembre en un programa de Catalunya Radio en el afirmó que "por descontado" habría referéndum de independencia y calificó de "lamentables, vergonzosas y terribles" las acciones de la guardia civil esos días en Cataluña.

En dichas declaraciones se limitaba a defender la viabilidad del referéndum, que ella creía "posible que se pudiera celebrar siempre y cuando hubiera un acuerdo con el gobierno del Estado" según manifestó en su declaración en el alto tribunal, a cuyos audios ha tenido acceso Europa Press.

Del mismo modo contestó la exconsejera a una pregunta sobre las manifestaciones que realizó unos meses antes, el 23 de mayo del pasado año, en una conferencia-coloquio bajo el titulo "un nuevo Estado en una Europa en Cambio", donde dijo que desafiarían "obstáculos y querellas" para expresarse y poner las urnas, al ser "una nación europea por voluntad propia".

Munté dijo no recordar exactamente dicha frase si bien quiso dejar claro, ante el interés mostrado por el magistrado Llarena en su respuesta a este punto concreto, que no actuaba en calidad de portavoz del Govern y en ningún caso hizo un llamamiento a la desobediencia.

"Creo que es una reflexión sobre el derecho a decidir de los ciudadanos, y si hay una referencia a las querellas es porque estábamos en un momento de fuerte judicialización", manifestó la exconsejera.

A lo largo de sus manifestaciones Munté insistió ante el magistrado que durante la etapa en la que ella formaba parte del Govern se trabajaba en un escenario de referéndum acordado, y que el que finalmente se ha producido "no estaba sobre la mesa en ese momento".

Por ello, la aplicación por el Ejecutivo de Mariano Rajoy del artículo 155 de la Constitución "en ese momento no formaba parte del imaginario" del Gobierno de la Generalitat.

"NO LO VI VIOLENTO", DIJO SOBRE EL 20 DE SEPTIEMBRE

En relación con la movilización frente a la Consejería de Economía del pasado 20 de septiembre, coincidiendo con unos registros ordenados por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Munté manifestó que no le pareció que fuera un acto violento y que no supo hasta después de los vehículos de la Guardia Civil que quedaron destrozados-algo que no le pareció bien-, ni de los problemas de la comisión judicial para abandonar el edificio.

Explicó que ella acudió a media mañana, tras conocer que se estaban produciendo los registros, se ausentó a comer y luego estuvo un rato más por la parte, y que lo que vio mientras estuvo allí "fue bastante normalidad" y llamadas constantes "a la calma y al civismo" por parte de los presidentes de las entidades convocantes.

Al hilo de lo manifestado por otros investigados, Munté comparó el referéndum posterior del 1-O -al que acudió a votar con toda su familia- a lo que fue la consulta del 9 de noviembre de 2014, "que se saldó con una desobediencia y por lo tanto unas penas de inhabilitación y multa", en alusión a la condena impuesta, entre otros, al expresident Artur Mas.

Su dimisión se precipitó tras el cese de Jordi Baiget como consejero de Empresa y Conocimiento por diferentes factores, según explicó en el Supremo, algunos de ellos de carácter familiar, y porque se encontraba "exhausta", tal y como le dijo al president Puigdemont, al que pidió de forma oral que aceptara su relevo en el Govern.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo