Lunes, 07 de julio de 2025
haY UN TRATAMIENTO DESIGUAL DE LOS ASUNTOS
La exvicepresidenta del Banco Mundial pide que se haga más para recuperar a las niñas secuestradas en Nigeria
Ezekwesili, exministra de Educación y exvicepresidenta del Banco Mundial, ha asegurado que cree que las niñas están sanas, a pesar de los vídeos en los que combatientes del grupo yihadista nigeriano afirman haberlas convertido al islam y haberlas casado con sus secuestradores.
"Siempre veo esperanza. La esperanza es inagotable. El día en que dejemos de tener esperanza, moriremos", ha afirmado Ezekwesili ante los delegados de la Cumbre de Mujeres del Mundo en la capital de India, añadiendo que no hay pruebas reales que sugieran que las niñas no puedan volver a sus hogares.
"Pero además de no perder la esperanza, lo que necesitamos es que los líderes de todo el mundo encuentren sus fuerza. Realmente no entiendo cómo los líderes del mundo se han quedado de brazos cruzados mirando cómo un grupo renegado se convierte en una serie de monstruos que aterran al mundo", ha añadido.
El grupo islamista Boko Haram --que significa "la educación occidental es pecaminosa" en idioma hausa-- lucha por imponer la versión más radical de la 'sharía' o ley islámica en Nigeria y en sus seis años de insurgencia ha provocado la muerte de miles de personas. Sólo en 2014, 6.644 personas murieron a manos del grupo nigeriano, según cifras del Índice Global de Terrorismo, por delante del autodenominado Estado Islámico, que mató a 6.073.
En abril de 2014, el grupo secuestró a 276 niñas de una escuela de educación secundaria de Chibok. Algunas de ellas lograron escapar, pero 219 aún siguen desaparecidas, a pesar de que la campaña #BringBackOurGirls, utilizada en redes sociales, puso el secuestro bajo el foco en todo el mundo.
La activista, que también es cofundadora del órgano de supervisión Transparencia Internacional, ha expresado su descontento con la respuesta global a los secuestros de las niñas nigerianas, añadiendo que los recientes ataques de París --que dejaron 130 muertos hace una semana-- son una muestra de que el terrorismo no tiene fronteras y que todos los países deben prestar atención.
"Estas niñas fueron atacadas porque querían una educación, ¿vamos a darles ahora la espalda? Nos faltan credenciales morales para decirle a cualquier niña que vaya a la escuela si no somos capaces de hacer todo lo que podamos por nuestras niñas de Chibok", ha indicado Ezekwesili, quien está además en la lista de 'Time' de las 100 personas más influyentes del mundo en 2015
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna