Lunes, 19 de mayo de 2025
TRAS LAS ESPECULACIONES DE CAPRILES
La familia de Chávez asegura que "murió en su patria el 5 de marzo"
María Gabriela ha publicado en su cuenta de la red social Twitter (@Maby80) su respuesta a "la miseria humana", en alusión a los cuestionamientos del líder de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) -coalición opositora-, Henrique Capriles. "¿Quién sabe cuándo murió Chávez?", dijo.
"Venezuela, con toda la responsabilidad del mundo, con toda la sinceridad del alma destrozada de una hija que amó y ama a su padre infinitamente, les digo que mi gigante murió luchando y murió en su patria el 5 de marzo de 2013. Exactamente una semana antes de mi cumpleaños", ha escrito.
María Gabriela ha considerado "sencillamente inconcebible" pensar que "una familia entera -padre, hermanos, hijos, nietos- se haya podido prestar para tamaña mentira". "No es justo, no es humano, que ahora pretendan decir que hemos estado mintiendo", ha indicado.
"Desde el pasado mes de diciembre, no hemos descansado cada día dándole amor a ese ser que lo único que nos dio toda la vida fue eso, amor. Y en ningún instante dejamos de rogar al cielo por el milagro de verlo sano, fuerte, de pie", ha recordado.
"El 1 de marzo, estuve con él haciendo nuestras oraciones y posteriormente volví a verlo junto al ministro Jorge Arreaza y aunque se sentía cansado estuvo dando instrucciones de Gobierno y pidiendo información sobre la situación en el país", ha apuntado.
Por ello, ha instado "a los señores de la oposición enferma, y en especial a Capriles", a "no jugar más con el dolor de un pueblo y de una familia que está devastada ante esta dura realidad". "Siempre se ha dicho que la política es sucia. Por el bien de la patria, les exhorto a hacer política y a no ser tan sucios", ha concluido.
María Gabriela ha explicado que, aunque "nunca se ha involucrado directamente en cuestiones políticas, en estos momentos tan delicados y vitales, se ve en la necesidad de alzar su voz contra quienes quieren jugar con el dolor de un pueblo, una familia y, sobre todo con la memoria de su gigante padre".
OFENSA DE CAPRILES
En la misma línea, el hermano del presidente venezolano Argenis Chávez ha exigido a Capriles que se disculpe por sus declaraciones al considerar que "se ha metido con la dignidad de toda una familia", según ha informado la cadena privada Globovisión.
"Insinúa que mi madre, mi padre, los hermanos, las hijas e incluso los nietos nos prestamos a un hecho de ese tipo. No. Se dijo la verdad. El presidente murió a las 16.25 horas del 5 de marzo. Pero solo murió físicamente, porque sigue vivo en la mente, en el corazón y en el alma de la gran mayoría del pueblo venezolano", ha dicho.
Argenis también ha defendido que tanto el Gobierno como la familia han dicho la verdad sobre el estado de salud de Chávez. "Pasamos momentos difíciles cuando nos enteramos del derrame que sufrió en la intervención quirúrgica y después de la afección respiratoria. De todo ello se informó al pueblo venezolano y al mundo entero", ha afirmado.
Asimismo, ha negado que Chávez estuviera "secuestrado" en La Habana, tal y como se ha especulado en algunos medios de comunicación, insistiendo en que durante los dos meses que permaneció en la capital cubana estuvo asistido por médicos, familia y los hermanos Fidel y Raúl Castro.
"DESLINDE" OPOSITOR
Por su parte, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, ha celebrado que "algunos sectores de la oposición" se hayan "deslindado" de "los señalamientos ofensivos" de Capriles sobre la fecha de la muerte de Chávez.
"Son un desagravio a la memoria de Chávez y a la dignidad de su familia, que jamás se prestaría a la infamia que los laboratorios de guerra psicológica están atribuyendo tanto al Gobierno Bolivariano como a la familia", ha indicado.
Además, el portavoz gubernamental, ha instado a que "estos distanciamientos no permanezcan en el campo de lo privado, en el campo de las complicidades", según ha informado el diario venezolano El Universal.
"Ojalá aquellos que se han deslindado de esa postura, del comando del odio, del comando enfermo de odio, que encabeza el señor Capriles, hagan pública su discrepancia, su deslinde de esa política irrespetuosa para con la familia Chávez", ha deseado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna