Miercoles, 09 de julio de 2025

Pone también un buzón en Andoain

La familia de Pagazaurtundua abre una web para que quienes tomaron parte en su asesinato asuman su responsabilidad

Familiares de Pagazaurtundua, encabezados por su hermana Maite, europarlamentaria de UPyD, así como su viuda, allegados y amigos han recordado a esta víctima de ETA en el 12 aniversario de su asesinato junto a la escultura 'El abrazo de Joseba' de Agustín Ibarrola.

   En el homenaje han intervenido también la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, el filosofo Fernando Savater e Ignacio Latierro y han acudido representantes del PP de Guipúzcoa como su portavoz en Juntas Generales, Juan Carlos Cano, o en el Ayuntamiento de San Sebastián, Ramón Gómez, así como Rosa Díez y Gorka Maneiro de UPyD, entre otros.

   Pagazaurtundua ha subrayado que aunque ETA ya no mata "existe una enorme carga de impunidad que es preciso afrontar todavía" y ha asegurado que no han tenido "la reparación debida, que no es jurídica que también, sino política, social y humana", por el asesinato de su hermano, por lo que no han podido "completar el duelo". Es por ello que han colocado un buzón, en un árbol junto al Ayuntamiento de Andaoin, que "abre la vía para la reparación".

   Pagazaurtundua ha leído la carta que remitirán al Consistorio de la localidad, para el que esperan no suponga un problema esta iniciativa, en la que recuerdan a la alcaldesa, Ane Karrere, que "cientos de vecinos jalearon a ETA para que asesinase a como que nada pasó" y le explican este "procedimiento con el que favorecer la reparación y la asunción de las responsabilidades políticas y sociales", que también incluye la puesta en marcha de un sitio web donde recoger aportaciones como las que ya han recibido de los escritores Mario Vargas Llosa o Juan Juaristi, entre otros.

   Tras advertir de que no cerrarán su "duelo sin verdad, ni sin reparación", ha asegurado que recordarán a los vecinos de Andoain "la necesidad de construir un escenario de futuro presidido por la dignidad y sin maquillajes" sobre su "persecución por el simple hecho de querer vivir en una España democrática y constitucional".

   Pagazaurtundua ha indicado que todo el que lo desee podrá construir "esa reparación, anónimamente si lo desean, mediante la asunción de su particular responsabilidad en el asesinato de Joxeba y del resto de víctimas del terrorismo, expresando la memoria del mal del que se liberan". Además, ha pedido a Karrere que no retire este buzón.

   Por su parte, Ordóñez ha destacado que la memoria de Pagazaurtundua "sigue viva" y ha recordado como el homenajeado le ayudó a "cambiar el odio" que sentía tras el asesinato por ETA de su hermano Gregorio Ordóñez por la lucha "contra la barbarie", además, ha asegurado que recordarán su "último grito hasta que se nos quiebre la voz".

"IMPONER"

   Savater se ha referido al terrorismo yihadista que "trata de imponer criterios, ideas y su Ley" y ha señalado que aquí también se pretende la "aceptación de la Ley" de los que cometieron los asesinatos de ETA y ha recordado que Joseba Pagazaurtundua "murió por la libertad y la unión de España, por unas ideas políticas que hay que defender frente a quienes las amenaza".

   Latierro también ha hecho alusión a la Yijad que asesina "por Dios" como los de ETA lo hicieron "por la patria", algo que "en ningún caso está justificado" y ha opinado que ambos terrorismos "tienen una raiz común en el fanatismo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo