Lunes, 21 de julio de 2025
LA PRINCESA LEONOR Y LA INFANTA SOFÍA DAN La MANO A LOS ASISTENTE
La Familia Real asiste a la misa de Pascua en la Catedral de Palma
A su llegada a las puertas del templo a las 12.00 horas, centenares de personas -vecinos de Palma y turistas- les han ovacionado y sacado multitud de fotografías con sus teléfonos móviles y cámaras de fotos.
El Rey Felipe ha llegado a las puertas de la Catedral de Palma vestido con un traje azul marino, camisa blanca y corbata azul turquesa y conduciendo un Volvo XC90 de color negro en el que iban la Reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Del asiento del copiloto se ha bajado la Reina Letizia, con una blusa de lunares blancos y negros y mangas acampanadas, unos pantalones palazzo de color negro y unos stilettos del mismo tono, acompañados con un bolso rosa palo.
Las pequeñas de la familia, la princesa Leonor y la infanta Sofía han sido las últimas en salir del coche con la ayuda de su madre. Leonor vestía un pichi azul turquesa con camisa blanca y bailarinas marrones, las mismas que llevaba su hermana Sofía, que ha combinado los zapatos con un vestido color beis a juego con el traje de dos piezas de su abuela.
En cuanto a los Reyes eméritos, estos han llegado en otro Volvo V60 conducido por un chófer. Sofía se ha dejado ver con un traje de chaqueta con falda de color rosa beis, un bolso del mismo color y unos zapatos marrones. Por su parte, Juan Carlos, que no asistía a esta misa desde 2014, ha optado por un traje negro acompañado de una camisa blanca y una corbata rosa.
Las infantas Elena y Cristina no han acudido a esta ceremonia, como viene siendo lo normal en los últimos años. Doña Elena asistió por última vez en 2014, mientras que doña Cristina, absuelta en el marco del 'caso Nóos' no participa desde 2011. Su marido, Iñaki Urdangarin, no se deja ver en este evento desde la Semana Santa de 2015.
Al bajar del coche, la Familia Real ha saludado brevemente al público congregado en los alrededores de la Catedral y al obispo, así como a la delegada del Gobierno central en Baleares, María Salom, que ha acudido a recibirlos.
Es la cuarta vez que don Felipe asiste a la misa de Pascua como Rey. La reina Sofía, por su parte, ya visitó el templo gótico este lunes al presidir, como cada año, el concierto benéfico que organiza Proyecto Hombre, organización dedicada a ayudar a personas con drogodependencia.
Por otro lado, se ha notado la ausencia de representantes del Govern balear o de otras instituciones, ya que otros años la Familia Real había sido recibida por las autoridades de Baleares.
En el posado real se han colocado de izquierda a derecha y en segundo plano la Reina Letizia, el Rey Felipe, doña Sofía y don Juan Carlos, estando en primer plano la princesa Leonor y la infanta Sofía.
A su salida de la ceremonia, que ha durado algo menos de una hora, los integrantes de la Familia Real han dado la mano a algunos de los fieles en el interior de la catedral.
Posteriormente, han salido del templo y se han despedido tanto del obispo, como de prensa y asistentes. Las niñas, acompañadas de sus padres, han dado la mano a las personas situadas a las puertas de la Catedral de Palma, visiblemente emocionadas -algunas mujeres han, incluso estallado en llantos de emoción- y coreando '¡Viva el Rey!' y '¡Yo soy español!'.
Finalmente, el Rey Felipe, la Reina Letizia, la princesa Leonor, la infanta Sofía y los Reyes eméritos Sofía y Juan Carlos se han introducido en los coches en los que habían llegado y han abandonado el lugar.
Para garantizar la seguridad de este acto, la Policía Nacional ha desarrollado un amplio dispositivo de seguridad alrededor de la zona. Incluso algunos francotiradores se han situado en lo alto de una de las torres de la zona de la Almudaina, desde donde han vigilado con prismáticos el desarrollo de los acontecimientos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna