Miercoles, 09 de julio de 2025

de la Audiencia Nacional

La Fiscalía advierte a una abogada de ETA que su vinculación con la banda pone en riesgo a su hija de 2 años

  La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha advertido a una defensora de presos de ETA, detenida en el marco de la Operación de 'Mate' contra el entramado de abogados de la organización terrorista, que su "presunta vinculación con actividades" relacionadas con la banda "produce una situación de riesgo" para su hija de dos años y medio.

   La abogada, que debía representar a seis acusados en el juicio pendiente contra 35 miembros de Batasuna, el PCTV y ANV, presentó esta semana su renuncia a defender a sus clientes y alegó que su arresto durante dos días "ha afectado a su hija" lo que le impide "compatibilizar" la atención a la niña con la vista oral.

   Su intención de apartarse ha provocado un nuevo retraso en el inicio del procedimiento que ya se aplazó el primer día señalado para su inicio a consecuencia de la operación de la guardia civil.  El tribunal, presidido por la juez Concepción Espejel, pidió a las partes que se pronunciaran sobre esta petición y otra posterior, en este caso de los acusados, que han solicitado también que no sea ella quien les defienda.

   El Ministerio Público pone en duda, en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, la postura de la abogada e indica que la "pretendida afectación de la niña" por la detención de la letrada "no está demostrada" ya que no hay dictamen médico que la acredite. "No resulta verosimil que una menor de dos años haya tenido conocimiento del hecho de la detención por medios distintos a los de sus progenitores", dice el fiscal.

   "Lo que produce una situación de riesgo para la menor no sería, por tanto, la acción judicial o de la guardia civil, sino que de acreditarse los hechos indiciariamente apreciados sería la presunta vinculación de la abogada con actividades vinculadas a organización terrorista", dice, en concreto, el escrito.

   "Que la letrada se tenía que enfrentar a un juicio de varios meses de duración y que tiene una hija menor de edad ya era un hecho cierto y conocido cuando aceptó la defensa y debía de tenerlo suficientemente previsto", añade.

SIN FONDOS PARA EL JUICIO

   La Fiscalía también se refiere a una segunda alegación expuesta por la abogada, que ha asegurado que "sus cuentas bancarias han sido bloqueadas en el procedimiento penal en el que ha sido detenida" y no puede hacer frente a los gastos de la defensa.

   En este caso, el fiscal apostilla que esta carencia de dinero "puede remediarse" si sus clientes aportan la documentación de las provisiones de fondos que hayan hecho para afrontar el juicio y que, mediante la petición oportuna, serán restituidos si no tienen relación con el delito investigado, integración en organización terrorista.

   La Guardia Civil detuvo a principios de enero a 12 abogados de ETA y otras cuatro personas pertenecientes a la organización de apoyo a los presos Herrira, acusados de servir de correa de transmisión entre la organización y los reclusos y de delitos contra la Hacienda Pública.

   Los letrados llegaron a ocultar al fisco unos ingresos superiores a 1.300.000 euros durante los años 2012 y 2013, procedentes de la asistencia jurídica a miembros del colectivo de presos de ETA (EPPK por sus siglas en euskera), según informó Interior.

   El juez de la Audiencia Nacional  Eloy Velasco ordenó el ingreso en prisión de los miembros de Herrira y dejó libres a todos los abogados, a los que prohibió, durante el tiempo que dure la instrucción, realizar rondas de control a los presos de ETA.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo