Domingo, 13 de julio de 2025
Rousseff atribuye a "mentiras" la nueva investigación en su contra
La Fiscalía de Brasil pide investigar a Rousseff y Lula por obstrucción a la Justicia
Según las informaciones facilitadas por el diario brasileño 'O Globo', Janot ha presentado la petición ante el Tribunal Supremo Federal para investigar a estas tres personas por supuesta obstrucción a la Justicia en el caso 'Lava Jato'.
La petición tiene como base las conversaciones telefónicas entre Rousseff y Lula, sobre las que se ha impuesto el secreto de sumario, al tiempo que cita la nominación de Marcelo Navarro Ribeiro Dantas para el Tribunal Superior de Justicia y del propio Lula para ministro de la Casa Civil.
Janot ha abierto en los últimos días nuevos frentes en el caso por presunta corrupción en la petrolera estatal Petrobras, y ha reclamado que el senador opositor Aécio Neves sea investigado.
El líder opositor y antiguo candidato presidencial ha considerado "absolutamente natural y necesarias" las investigaciones, aunque ha negado cualquier "irregularidad" y ha explicado que los hechos fueron analizados y "archivados" en momentos anteriores.
La lista remitida por la Fiscalía al Tribunal Supremo incluye también el nombre del responsable de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Edinho Silva, miembro del Partido de los Trabajadores (PT) y tesorero de la campaña electoral de la presidenta, Dilma Rousseff, en 2014.
El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), antiguo aliado del PT de Rousseff, figura también en el documento remitido con Janot, que podría añadir un nuevo frente a Eduardo Cunha. El presidente de la Cámara de Diputados ya tiene abiertas varias investigaciones en su contra.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha calificado de "mentiras" las acusaciones formuladas por el senador Delcidio Amaral sobre su supuesta implicación en el escándalo de corrupción de Petrobras, que han suscitado la apertura de una nueva investigación contra la mandataria.
"Son livianas y mentirosas", ha dicho sobre las declaraciones de Amaral. "Es necesario investigar de dónde surgen" porque "tienen intereses inconfesables", ha añadido, en declaraciones a la prensa durante un acto oficial, según informa 'Estadao'.
Rousseff se ha mostrado tranquila pese a este nuevo frente judicial. "Tengo la certeza de que la apertura de una investigación va a demostrar que el senador, una vez más, ha faltado a la verdad", ha confiado. "No hay nada", ha subrayado.
La líder izquierdista ha anunciado que pedirá al Abogado General de la Unión, José Eduardo Cardozo, que solicite al Tribunal Supremo una investigación sobre la filtración de las escuchas telefónicas que han dado pie a este proceso.
"Extrañamente se produjo una filtración de algo que estaba bajo secreto", ha recordado en alusión a la publicación en la prensa de una conversación entre ella y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que ésta le garantiza protección contra las indagaciones judiciales.
Amaral llegó el pasado mes de marzo a un acuerdo con la Fiscalía para implicar directamente a Rousseff y a Lula en la red de cobro de sobornos a empresarios a cambio de la concesión de contratos con la petrolera pública.
El senador sostiene que Rousseff tenía "pleno conocimiento del proceso de adquisición de la refinería" de Pasadena, que supuso un perjuicio de 792 millones de dólares para Petrobras, de acuerdo con el Tribunal de Cuentas de la Unión.
Además, acusa a Lula de ordenar el pago de "mensualidades" a varios legisladores a cambio de apoyo político al Gobierno desde el Congreso, algo que se investiga en el caso 'Mensalao'. En concreto, afirma que el ex presidente le encargó que se ocupara de los ingresos periódicos a Néstor Cerveró.
También asegura que tanto Rousseff como Lula intentaron interferir en las pesquisas sobre la petrolera estatal a través de Cardozo, hasta hace poco ministro de Justicia.
El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, ha reclamado este martes autorización para investigar a Rousseff, Lula y Cardozo basándose en la delación del senador, que dio lugar a las escuchas telefónicas filtradas a la prensa.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna