Domingo, 27 de julio de 2025

La cúpula de ERC viaja este martes a la cárcel de Junqueras para celebrar un acto de campaña

La Fiscalía pedirá al tribunal de apelaciones del Supremo que mantenga en prisión a Junqueras

El escrito en el que la Fiscalía explicará su postura se dará a conocer este mismo martes, día 19. En cualquier caso, el tribunal aún no ha establecido si accederá a la petición de la defensa de Junqueras para que sus argumentos sean presentados en una vista pública a la que pueda interesar el propio investigado.

Por el momento, el instructor de la causa, Pablo Llarena, ha tramitado el recurso de apelación y se ha dado traslado a la Fiscalía y al resto de partes para que se posicionen al respecto. La acusación popular, ejercida por Vox, ya ha anunciado que también pedirá que Junqueras siga en prisión mientras que la defensa del exmiembro de la Mesa Joan Josep Nuet, de Sí que es Pot, no presentará oposición a la excarcelación del exvicepresidente, según han señalado los abogados consultados a Europa Press.

En concreto, la defensa de Junqueras solicita al órgano que debe revisar las decisiones del juez Llarena que excarcele a su cliente para que pueda poder participar en los actos de la campaña electoral del próximo 21-D y alega, entre otros argumentos, que su permanencia en prisión "está ya teniendo efectos muy relevantes en la conformación libre de la voluntad popular a través de las elecciones".

El abogado Andreu Van den Eynde resalta en su recurso que el exvicepresidente de la Generalitat y cabeza de lista por ERC "tiene derecho a participar de los actos de campaña y a ejercer la representación política de los ciudadanos si resultase escogido, como diputado o como Presidente del Gobierno" y que en la actual situación cualquier resultado electoral supondrá "con alta probabilidad", que Junqueras no asuma ninguna responsabilidad política en varios meses.

DISTINTA ESTRATEGIA DE FORN Y LOS 'JORDIS'

El recurso de apelación -la defensa ha rechazado emplear antes el trámite de reforma que debería ser resuelto por el instructor de esta causa- se presenta contra el auto por el que el pasado 4 de diciembre Llarena acordó mantener la prisión preventiva de Junqueras -investigado por rebelión, sedición y malversación de fondos públicos en relación con el 'procés'-, del exconsejero de Interior Joaquim Forn y de los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, al entender que pese a no haber riesgo de que se fuguen persiste en ellos el de reiteración delictiva.

Los tres últimos pidieron expresamente al juez instructor ser llamados de nuevo a declarar y éste ha fijado su comparecencia para el próximo 11 de enero. En el caso de Junqueras no se volverá a producir este nuevo interrogatorio ante el juez al haber optado su defensa por acudir directamente al órgano superior en apelación.

La defensa también pidió a Llarena que remitiera a los magistrados que verán la apelación determinados documentos, como son los autos que supusieron su prisión y la del resto de exconsejeros por orden de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, el auto de prisión de la expresidenta Carme Forcadell y los otros miembros de la Mesa del Parlamento de Cataluña dictado por LLarena el pasado 9 de noviembre y el acto de declaración del expresidente del pasado 1 de diciembre ante el citado instructor.

La defensa niega "rotundamente" que exista el riesgo de reiteración delictiva que utiliza el instructor para mantener en prisión al candidato Junqueras, ya que en prisión no puede reiterar los delitos que se le imputan "y esa realidad es incontestable" por lo que "encarcelarle preventivamente hoy por lo que pueda hacer en un futuro incierto ni es proporcional ni acorde a Derecho", máxime cuando la determinación del exvicepresidente "con un programa político pacífico basado en el diálogo es firme y real".

A día de hoy, insiste la defensa, Oriol Junqueras es un ciudadano que se presenta a unas elecciones de resultado incierto. En este punto la defensa apunta que el propio Tribunal Supremo no es ajeno a las encuestas electorales "y su papel como actor político depende no sólo de dichos resultados sino también de la concreción del proyecto político que se proponga en su día".

La cúpula de ERC viaja este martes a la

cárcel de Junqueras para celebrar un acto de

campaña

ERC celebrará este martes 19 de diciembre a las 11.30 horas un acto de campaña electoral en Estremera (Madrid), a pocos metros de la prisión en la que el líder del partido, Oriol Junqueras, está encarcelado desde el pasado 2 de noviembre.

Este mismo día a las 19.15 horas cerrará la campaña electoral en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), la ciudad en la que reside Junqueras y de la que fue alcalde antes de acceder a la Vicepresidencia de la Generalitat en el año 2016.

Serán dos actos "simbólicos y de denuncia" de la situación que vive Junqueras, ya que ERC esgrime que está injustamente encarcelado y que, además, esto le ha impedido competir en igualdad de condiciones con el resto de partidos, que no tienen a su jefe de filas en prisión.

Hasta Estremera viajarán los 15 primeros candidatos de la lista por Barcelona y los tres primeros de Tarragona, Lleida y Girona, excepto los consellers cesados Meritxell Serret y Toni Comín, que están en Bruselas.

También estarán diputados en el Congreso y senadores, y el acto servirá para "denunciar que el candidato continúe en la cárcel provisional de forma injusta".

FÓRMULAS ALTERNATIVAS

ERC tiene al cabeza de lista en la cárcel y a dos exconsellers y también candidatos en Bruselas, Toni Comín y Meritxell Serret, y en esta campaña ha buscado fórmulas para que tuvieran presencia en la campaña pese a su situación.

Por un lado, han emitido vídeos desde la capital belga de los dos exconsellers, mientras que han reproducido un audio de Junqueras grabado y han leídos cartas escritas desde el centro penitenciario.

También han buscado otras fórmulas para atraer a sus votantes, como invitar a sus mítines al exsecretario general de Podem, Albano-Dante Fachin, que ha pedido el voto para formaciones independentistas y no para sus excompañeros de proyecto político, la candidatura de los 'comuns'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo