Sabado, 12 de julio de 2025
por la presunta "compra de votos"
La Fiscalía pide 231 años de cárcel para treinta miembros de PSOE y CPM en Melilla
La Fiscalía ha pedido 231 años de prisión y 272 de inhabilitación para treinta miembros de los partidos políticos PSOE y CPM de Melilla por una supuesta "compra de votos" en 2008, entre ellos a los que eran sus máximos responsables en esas fechas, Dionisio Muñoz (PSOE) y Mustafa Aberchán para el que representante del Ministerio Público solicita 27 años de cárcel para cada uno de ellos por la presunta comisión de varios delitos.
Según el auto de la Fiscalía del Juzgado de Instrucción número 5 de Melilla facilitado por el presidente de la Ciudad Autónoma y candidato a la reelección por el PP, Juan José Imbroda, un total de 17 miembros del PSOE y trece CPM están procesados por haber participado de estos hechos supuestamente ocurridos en las elecciones generales de 2008 cuando ambos partidos formaban una coalición electoral que perdió por escasos votos frente a la candidatura del PP.
El juicio contra la treintena de miembros de PSOE y CPM se producirá después de las elecciones autonómicas del 24 de mayo aunque todavía no hay fecha concreta, ha añadido.
En rueda de prensa Juan José Imbroda ha pedido que "el líder de Coalición por Melilla, Mustafa Aberchán, se retire como candidato, al no estar habilitado para concurrir como cabeza de lista a unas elecciones, y al PSOE que se disuelva en la ciudad y cree una gestora para empezar un partido de nuevo"
Imbroda ha destacado que " hay penas que van desde los 27 años de prisión y los 50 de inhabilitación para cargo público por varios delitos electorales que se solicitan para Aberchán, por lo que no está habilitado moral ni políticamente para encabezar una lista, por lo tanto debe retirarse por el bien de la libertad, la democracia y de Melilla".
A la vista de los 17 miembros del PSOE implicados en esta investigación, "el Partido Socialista debe disolverse y crear una gestora para empezar de nuevo", ha añadido.
El presidente de Melilla ha afirmado que "no vale que no sean candidatos a las elecciones algunos de estos, vale la complicidad de todos en esta historia, y aún más cuando dos de los procesados han seguido ejerciendo como diputados de la Asamblea de Melilla", en referencia a Dionisio Muñoz y al exdelegado del Gobierno Gregorio Escobar, para el que piden nueve años de prisión.
Ha mostrado su convencimiento de que "la Dirección Nacional Socialista en 2008 era consciente de esta trama. No eran tontos, porque ¿si estaban perdiendo todas las elecciones por goleada en que encuesta vieron que esto iba a ocurrir?" ha interrogado haciendo referencia a la mejora de los resultados electorales en Melilla en los comicios generales de 2008.
"No digo que supieran completamente cómo se cometía el delito, digo que ellos sabían que aquí se estaba haciendo algo profundo para poder subvertir y para poder sacar un resultado que no se merecían", ha matizado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna