Miercoles, 09 de julio de 2025

Por 37 contratos en base a "afinidades" políticas o personales

La Fiscalía pide procesar a Pachi Vázquez (PSOE) por un delito de prevaricación continuada al detectar "relevantes indicios"

La Fiscalía aprecia "relevantes y significativos indicios racionales de criminalidad" del exsecretario xeral del PSdeG y actual diputado autonómico, Pachi Vázquez, de modo que ha solicitado al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) su procesamiento por un posible delito de prevaricación continuada durante su etapa como alcalde de O Carballiño (Ourense), entre los años 1995 y 2005.

   Así figura en el escrito --al que ha tenido acceso Europa Press-- remitido por el fiscal Fernando Suanzes a la Sala de lo Civil y lo Penal del TSXG, después de que el juez instructor del caso, José Antonio Ballestero Pascual, diese por concluida la instrucción y pidiese a las partes que se pronuncien sobre el procesamiento.

   Por su lado, el Ministerio Fiscal pide el procesamiento de Pachi Vázquez al entender que, como alcalde, intervino en la contratación irregular de 37 personas desde 1999 y, en especial, entre 2003 y 2005. Dichos contratos, a su juicio, se llevaron a cabo "de manera absolutamente arbitraria, atendiendo exclusivamente a afinidades de tipo político, personal, o de otro tipo".

   En concreto, explica que se trata de contrataciones de personal laboral para el desempeño de labores de competencia municipal por una duración determinada. Sin embargo, "en gran número de ocasiones", estos contratos devinieron en indefinidos bien por orden de la Inspección de Trabajo, de una resolución judicial o de un decreto de la propia Alcaldía.

   "Esos contratos se realizaron con ausencia total de procedimiento de contratación en los términos que exige el ordenamiento jurídico, prescindiendo de todo principio constitucional (...) de igualdad, mérito, capacidad y publicidad", abunda el ministerio público, crítico con su "desprecio absoluto" de las leyes. Asimismo, subraya que tampoco solicitó nunca informe a los órganos municipales "para no hacer patente su manifiestamente ilícita actuación".

NO HA PRESCRITO

   En su texto también puntualiza el fiscal que ninguna de las posibles infracciones que se estudian en este caso había prescrito al admitir el alto tribunal gallego a trámite la querella.

   Con todo, destaca "peculiaridades", como la "exasperada antigüedad" de los hechos y de los contratos investigados y los distintos decretos y resoluciones bien adoptadas por Pachi Vázquez en su condición de alcalde o bien por otras personas no aforadas y que, por tanto, su caso se encuentra en el juzgado de O Carballiño.

   Asimismo, está "la dificultad extrema de saber con certeza la causalidad concreta de cada contrato laboral o resolución en los contratos fijos posteriores hasta la actualidad". De igual forma, la Fiscalía tiene en cuenta que, en algunos casos, ha sido la mediación de la Justicia y de la Inspección de Trabajo la que ha convertido algunos de estos contratos en indefinidos.

SIN RESPONSABILIDAD CIVIL

   Por todo ello, en caso de que se llegue a esa fase procesal, el ministerio público avanza que "no formulará petición de responsabilidad civil", sino que "solamente podría interesar la nulidad de las resoluciones y decretos" firmados por Pachi Vázquez.

   Además, en su escrito refiere que en distintas sentencias analizadas relativas a "contratos laborales arbitrarios", en ninguna se ha procedido a anular dichos contratos "y anudar consecuencias civiles o laborales a los trabajadores".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo