Domingo, 27 de julio de 2025
turquia se manifiesta como un peligro emergente
La Fiscalía turca abre una investigación contra 'Charlie Hebdo' por insultar a Erdogan
La Fiscalía de Turquía ha anunciado la apertura de una investigación contra la revista satírica francesa 'Charlie Hebdo' por entender que pudo haber violado el Código Penal turco con su última portada, en la que aparece caricaturizado el presidente Recep Tayyip Erdogan.
Los insultos al presidente son ilegales en Turquía y el Ministerio Público ha decidido abrir de oficio una investigación al respecto, según informa la agencia de noticias oficial Anatolia.
El aviso de la Fiscalía ha coincidido con un comunicado de la Presidencia turca en francés en el que también anticipa que se adoptarán "las medidas jurídicas y diplomáticas necesarias", entendiendo que se trata de "una caricatura abyecta" que evidencia "la hostilidad contra los turcos y el islam".
"Instamos a todos los países, especialmente a Francia, y a todos los dirigentes a tomar acciones responsables y justas contra las provocaciones observadas desde hace algunas semanas", ha reclamado la oficina de Erdogan, en cuya opinión la portada de 'Charlie Hebdo' no es sino un paso más para "aumentar las tensiones"
El propio Erdogan se ha pronunciado en contra de la publicación, no tanto por el ataque directo contra él, sino porque considera que es una "cuestión de honor" defender a Mahoma.
"Lamentablemente, estamos en un periodo de hostilidad hacia el islam y los musulmanes y de faltas de respeto hacia el profeta. Se extiende como el cáncer, especialmente entre los líderes de Europa", ha dicho el mandatario, que ha apelado a los "europeos prudentes" a poner coto a esta "peligrosa tendencia".
El último número de 'Charlie Hebdo', a la venta desde este miércoles, muestra supuestamente a Erdogan en un sillón levantando la vestimenta tradicional árabe a una mujer que sostiene dos copas en una bandeja. Junto al dibujo, puede leerse "Erdogan en privado es muy divertido", mientras que el hombre, que luce un gran bigote, dice: "¡Oh! ¡El profeta!".
La tensión entre Francia y Turquía es máxima debido a la publicación de caricaturas de Mahoma y a las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, que prometió no "renunciar a la publicación" de estos dibujos, tras la decapitación de un profesor que las mostró durante una clase.
Durante la jornada del viernes, las caricaturas fueron proyectadas en varios edificios públicos, desencadenando una oleada de críticas por parte de los países de mayoría musulmana y el llamamiento a un boicot a los bienes franceses en respuesta a las declaraciones de Macron.
Erdogan se sumó el lunes al llamamiento al boicot de los productos franceses, citando una "hostilidad contra el islam", después de cuestionar la "salud mental" de Macron. "La hostilidad con el islam se ha convertido en política en algunos países europeos, apoyada a los más altos niveles", criticó.
El asesinato de Samuel Paty ha conmocionado a Francia, donde más de 250 personas han muerto en ataques perpetrados por islamistas extremistas durante los últimos años. Entre los fallecidos hay que contar a 12 personas que trabajaban en 'Charlie Hebdo', que murieron en un atentado perpetrado en enero de 2015 en las oficinas del semanario.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna