Jueves, 17 de julio de 2025

Maragall espera "una rectificación" y que se aborde cómo recuperar la normalidad

La Generalitat acusa al Gobierno de no tener "proyecto" e insiste en el referéndum

"En la reunión ni se ha mencionado ni se ha aportado la más mínima definición de este proyecto para Cataluña", ha afirmado Maragall en rueda de prensa después del encuentro entre ambas administraciones, y ha reivindicado que la ciudadanía catalana pueda decidir su futuro.

Batet había defendido pocos minutos antes que "el Gobierno de España tiene un proyecto para Cataluña" que pasa por los temas que se han abordado en el encuentro con la administración catalana.

Maragall, sin embargo, ha deplorado que sus interlocutores hayan rechazado cualquier expresión de autodeterminación para Cataluña y hablar de la situación de los presos soberanistas: "A veces daba la sensación de que estaban más pendientes de la reunión de mañana de Pedro Sánchez con Pablo Casado".

Para el conseller, la reunión no ha sido satisfactoria, pero ha defendido que se tenía que celebrar para dar solución a problemas que afectan directamente a la sociedad catalana en su día a día: "Hemos hecho lo que teníamos que hacer".

"No podemos dejar de atender nuestras capacidades, competencias y obligaciones institucionales", ha subrayado, aunque ha lamentado que no se hayan materializado acuerdos concretos más allá de un calendario para reunir las comisiones y subcomisiones específicas antes de septiembre de este año, lo cual ha celebrado.

No obstante, ha criticado que la representación del Gobierno "en ningún momento ha planteado ninguna idea ni propuesta de fondo" para la situación política de Cataluña, y se ha negado a crear un grupo de trabajo que plantee ideas para desencallar el conflicto, algo que espera que el Ejecutivo de Pedro Sánchez reconsidere.

"Espero que haya una rectificación en las próximas semanas o meses y no sólo podamos hablar de transferencias y recursos perdidos o de inconstitucionalidad, o de infraestructuras, sino que hablemos seriamente de la recuperación de la normalidad democrática", ha apostillado.

BILATERALIDAD VS MULTILATERALIDAD

Sobre la petición que ha realizado el Gobierno para que la Generalitat regrese a organismos multilaterales como el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), ha afeado al Gobierno de Sánchez que haya "empujado" al Govern a estos foros en cuestiones que el Ejecutivo de Quim Torra quiere tratar bilateralmente.

"Pelotas fuera hacia los organismos multilaterales y, por tanto, negación explícita de la bilateralidad", ha subrayado el titular de Exteriores catalán, que ha previsto que el Govern tendrá que insistir para desencallar cuestiones como el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y la ley de dependencia, ha enumerado.

Maragall también ha lamentado que no se haya puesto sobre la mesa "una solución inmediata" para recuperar el contenido de leyes sociales suspendidas o recurridas en el Tribunal Constitucional (TC), como es el caso de la ley de vivienda y de medidas contra la pobreza energética.

El conseller ha presidido la comitiva catalana de la Comisión Bilateral, a la que también han acudido la consellera de Presidencia, Elsa Artadi; el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès; la secretaria general de Acción Exterior y Relaciones Institucionales, Mercè Salvat; el delegado de la Generalitat en Madrid, Ferran Mascarell; el director del Gabinete Jurídico de la Generalitat, Francesc Esteve, y el director general de Relaciones Institucionales y con el Parlament, Aleix Villatoro.

La delegación del Estado la ha liderado la ministra Mertixell Batet y también la ha integrado el secretario de Estado de Política Territorial, Ignacio Sánchez; de Hacienda, Inés María Bardón; de Infraestructuras, Pedro Saura; y de Relaciones con las Cortes, José Antonio Montilla; la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, y el secretario de la representación del Estado, José María Pérez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo