Sabado, 12 de julio de 2025

Guardia Civil eleva el coste de captar voluntariado muy por encima de esa cifra por la cantidad de personal público y medios empleados

La Generalitat destruyó pruebas de los 47.500 voluntarios del 1-O, obtenidos con una web que costó más de 162.000 euros

En concreto, el Instituto Armado llega a esta conclusión, ya incorporada al sumario del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona que investiga la organización de la consulta, tras analizar la documentación y los dispositivos intervenidos a David Palanqués, uno de los responsables del área de Tecnologías de la Información destacado en el Departamento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña, en relación con el contrato de la empresa DXC Tecnology para desarrollar la aplicación de voluntariado del 1-O.

Según explica el informe, Palanqués participó en el desarrollo, puesta en funcionamiento y supervisión de la aplicación 'Connecta't al Voluntariat' lanzada en mayo de 2017 para crear una bolsa de voluntariado. Sin embargo, el objetivo era la denominada "Crida Extra" o "Crida de Colaboradores Referéndum 2017", que fue activada en la madrugada del 7 de septiembre, horas después de que viera la luz en el Parlament la convocatoria de la consulta, para buscar recursos humanos que la hicieran posible.

"Hasta ese momento, esta 'crida extra' se mantuvo oculta, tanto en su fase de producción como en preproducción", expone el informe de la Guardia Civil, que incide en que el mismo día en que se puso en marcha la aplicación y se publicitó en la web referendum.cat el Tribunal Constitucional suspendió el referéndum y los funcionarios involucrados en el proyecto, como el propio Palanqués, eran conscientes de ello.

De hecho los agentes intervinieron un email de Palanqués del día 15 de septiembre que informaba de que la tarde anterior se había cerrado el formulario para registro de voluntarios y la 'Crida extra' ya no aparecía en la aplicación, así como que se iniciaba una fase de entre tres y cuatro días para que los inscritos validasen su registro.

Avisaba también de que "una vez finalizado el proceso los datos serían eliminados, con una clara intención", según la Guardia Civil, "de eliminar cualquier prueba que pudiera ser utilizada en investigaciones posteriores". Se habían apuntado ya 47.498 personas.

COSTE TOTAL MUCHO MÁS ELEVADO POR EL PRESONAL DE LA GENERALITAT

Sólo la aplicación costó a la administración catalana 161.315,68 euros, de acuerdo a los datos que facilitó la empresa que la puso en marcha, pero "el valor total que supuso todo este proyecto fue más elevado", de acuerdo al mismo informe, que llama la atención sobre "la cantidad de personal de los diferentes departamentos de la Generalitat que, desde el mes de mayo de 2017, casi en exclusividad y algunos incluso en meses anteriores, trabajaron con este fin".

"Personal del centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, de los Departamentos de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda, del de Trabajo y de otros organismos públicos autonómicos utilizaron horas de dedicación, recursos materiales que en ocasiones fueron adquiridos exprofeso para este fin, lo cual hace pensar que el coste económico total fue muy superior a la cantidad reclamada por DXC por sus servicios", concluye.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo