Lunes, 21 de julio de 2025

La Guardia Civil explica en un informe que se creó para la consulta independentista de Mas y se actualizó con 94.253 euros para el 1-O

La Generalitat gastó 622.000 euros en el Registro de Catalanes en el Exterior, con datos obtenidos "ilegalmente"

La citada aplicación fue creada 'ad hoc' para la consulta del 9-N de 2014 que organizó el expresidente Artur Mas y por la que fue inhabilitado y tuvo que depositar una fianza solidaria de 5,25 millones de euros en el Tribunal de Cuentas, junto con otros implicados.

Pero la Generalitat decidió modificarla para el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre. El gasto generado a la administración catalana desde la creación en 2014 de esta herramienta informática hasta diciembre de 2017 ha sido de 621.928,34 euros. De ese total, 94.235,65 euros corresponde a las modificaciones introducidas para el 1-O.

Según los datos que aporta la Guardia Civil en el citado Informe, la constitución del Registro de catalanes en el exterior costó en mayo de 2014, un total de 287.886 euros y fue encargada a la empresa T-Systems.

Pero se fueron incluyendo modificaciones en junio y septiembre de 2015 y en abril y mayo de 2016, lo que elevó la factura a 307.710 euros, a los que posteriormente se han de sumar los casi 95.000 euros de las modificaciones de 2017 y el coste del mantenimiento de esos cuatro años. Un coste que a lo largo de los meses fue sufriendo variaciones pero que se duplicó en los meses de mayo y agosto de 2017.

Las conclusiones que expone la Guardia Civil en el informe entregado en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona precisan que la Generalitat habría recabado los datos de los catalanes residentes en el exterior, "amparándose ilegalmente en la Ley 10/2014 de consultas populares no referendarias y participación ciudadana, vulnerando con ello la legislación vigente".

Los investigadores consideran contrastado, a través del análisis de los correos electrónicos entre Daniel Gimeno y Aleix Villatoro --jefe de Gabinete Técnico de la Secretaría General de Vicepresidencia y secretario general del Departamento de Asuntos Exteriores, respectivamente-- que la Generalitat pidió, por orden de Josep María Jové Lladó, los datos de carácter personal, obrantes en el Registro de Catalanes en el Exterior.

Lo hizo, según el informe policial, a través del señor Gimeno, quien se los requirió a Villatoro, basándese en el artículo 6 de la Ley 10/2014 de consultas populares no referendarias.

La conclusión de la Guardia Civil es que "estos datos, únicamente pudieron ser recabados y utilizados, para emplearlos en el referéndum ilegal del 1 de octubre", dado que no se tiene constancia --y así lo manifestó Daniel Gimeno en su declaración-- de la celebración de ningún acto no referendario que se hubiera celebrado en Cataluña entre la fecha de la entrega por parte de Exteriores a vicepresidencia y el plebiscito soberanista.

"NO SE SINTIÓ CÓMODO TENIENDO LOS DATOS, ERA MATERIA SENSIBLE"

Según declaró Daniel Jimeno ante los investigadores, había solicitado los datos por orden de Jové a Frederic Udina. Los del Registro de Población de Cataluña al que era director del Instituto de Estadística de Cataluña (Indescat) y a Aleix Villatoro los de Exteriores.

De hecho, este testigo, quiso dejar constancia ante la Guardia Civil que "nunca se sintió cómodo con los datos de carácter personal solicitados, alojados en su ordenador, pues sabía que era una materia sensible dadas las circunstancias, y más teniendo en cuenta los anuncios públicos hechos por el Gobierno de la Generalitat (actos preparativos del referéndum del 1 de octubre).

Jimeno añadió que mientras los datos permanecieron en su poder no los compartió con nadie hasta que los transfirió al Departamento de Gobernación.

El informe también recoge los mensajes de whatsapp del director general de Tsystems, Osmar Polo. Destaca una conversación en la que éste manifestaba que "los negocios como siempre", salvo que hubiese una orden judicial que lo impidiera, en relación a las tareas relacionadas con el referéndum del 1-O.

"Es decir, a pesar de las noticias aparecidas en los medios de comunicación social y la prohibición del Tribunal Constitucional, la citada sociedad decidió seguir realizando las tareas encomendadas por la Generalitat, concretamente relacionadas con el Registro de Catalanes en el Exterior, a sabiendas de que podría utilizarse en el referéndum ilegal", señala el informe policial


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo