Domingo, 27 de julio de 2025
Confía en que impere el 'seny' y no acabe ocurriendo
La Generalitat llama a movilizaciones unitarias y "contundentes" si se inhabilita a Forcadell
La consellera de Presidencia de la Generalitat y portavoz del Govern, Neus Munté, ha llamado a impulsar movilizaciones "unitarias y contundentes" en caso de que se inhabilite a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, por no haber impedido la votación de las conclusiones de la comisión de estudio del proceso constituyente.
"Si llega una decisión así, que espero que no llegue, deberá ir seguida de una respuesta como siempre cívica, pacífica y 100% democrática" de la ciudadanía, los partidos políticos y las entidades soberanistas, ha destacado en una entrevista de Europa Press.
Munté espera que, en caso de inhabilitación, las fuerzas soberanistas envíen un mensaje de unidad y civismo: "Nos miran y nos observan desde fuera [...] y muchas personas seguro que no entienden esta posición del Estado español de muro granítico, incomprensión, cero diálogo y persecución de un proceso democrático".
Por ello, espera que impere el 'seny' en las instituciones estatales y no se inhabilite a Forcadell porque sería una decisión "tremendamente injusta a los ojos de todo el mundo", teniendo en cuenta que se trata de una presidenta parlamentaria elegida democráticamente, ha defendido.
De hecho, ha recordado que "en otras ocasiones, ante la intensidad con la que el Gobierno del PP ha ido llevando una y otra vez normas y leyes catalanas al Tribunal Constitucional (TC)", los magistrados han optado por desestimar o levantar suspensiones porque, a su juicio, se ha impuesto el análisis coherente de la situación.
Si esta coherencia no impera y hay inhabilitación, Munté se ha referido al mensaje "potente" de los expresidentes del Parlament Joan Rigol, Ernest Benach y Núria de Gispert, que han animado a Forcadell a seguir desempeñando sus funciones y arbitrando el pleno en caso de que la inhabiliten.
La portavoz del Govern se ha alineado con esta opción pero descarta hablar de desobediencia y apuesta por hacer hincapié en la obediencia al mandato democrático del 27S y al despliegue de la hoja de ruta independentista: "Me niego a dejarme llevar por el lenguaje de desobediencia en sentido negativo cuando lo que estamos haciendo en Catalunya es profundamente en positivo y no va contra nadie".
Munté ha defendido que Forcadell no impidió la votación en el Parlament porque "cumplió estrictamente con el reglamento" de la Cámara, que dice que se puede incluir una votación en el orden del día si dos grupos lo solicitan: en este caso, lo hicieron JxSí y la CUP.
"El Gobierno tiene una visión muy distinta de las funciones de un parlamento, como vemos allí, donde todo está paralizado y ni siquiera hay control al Ejecutivo" debido a que está en funciones y los grupos no pueden exigir explicaciones en el Congreso, ha criticado.
La "persecución" a Forcadell y al resto de miembros de la Mesa del Parlament es para Munté una nueva muestra de la judicialización de la política que está llevando a cabo el Gobierno central, que debería abandonar esta estrategia y empezar a dialogar para abordar el proceso soberanista, ha destacado.
Preguntada por si los miembros de JxSí de la Mesa deben presentar las alegaciones que requiere el TC o deben considerarlo un tribunal deslegitimado, Munté ha dicho que es una decisión que corresponde al grupo parlamentario y que como Govern se respetará "100%" la decisión.
noticia
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna