Viernes, 25 de julio de 2025
La Generalitat quería emitir "bonos canjeables" engañando a Hacienda y buscaba una agencia de 'rating' para la República
La Generalitat quería emitir "bonos canjeables" engañando a Hacienda y buscaba una agencia de 'rating' para la República
La documentación incautada por la Guardia Civil en casa del que fuera mano derecha de Oriol Junqueras, el secretario de la vicepresidencia de la Generalitat, Josep María Jové Lladó, revela que el gobierno catalán estaba realizando toda una planificación para financiar a la futura República.
Para ello, había planeado una emisión de "bonos canjeables", engañando al Ministerio de Hacienda, con el fin de reintroducirse en los mercados financieros; estaban buscando una agencia de 'rating' y para ello habían mantenido reuniones en Londres con varias de ellas y habían desplegado un abanico de encuentros en Noruega, para buscar financiación y en Irlanda, con el objetivo de averiguar cómo funcionaba la deuda.
Así aparece recogido en uno de los informes, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha entregado la Guardia Civil en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, cuyo titular está investigando la preparación del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre así como la creación de estructuras de Estado.
El Instituto Armado expone, en un informe de 25 fólios, el contenido de la documentación encontrada en casa de Josep María Jové, donde también se encontró el documento Enfocats --que incluía la hoja de ruta para llegar a la República-- y la Moleskine, que contenía una especie de diario sobre las reuniones que iban teniendo los dirigentes independentistas y cómo iba avanzando el 'proces'.
En uno de esos documentos, cuyo título es 'Estructuras de Estado. Proyectos adscritos a la secretaría de Economía', Jové expone los trabajos que están realizando para la "sostenibilidad económica y financiera de la Generalitat y la financiación del nuevo Estado".
Entre las actuaciones, se plantearon una pequeña emisión de "bonos canjeables" para la que pedirían autorización al Estado y lo harían compatible con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Jové precisaba cómo lo harían: diciendo que "técnicamente" se iba a argumentar que el objetivo era reducir costes financieros con la financiación obtenida en la emisión que destinarían a cancelar unos "shuldshein", que es un tipo de deuda similar a los pagarés, sometida a la legislación alemana, y que habían utilizado algunas comunidades autonómicas para financiarse, entre ellas, Cataluña.
Sin embargo, en el mismo texto, la mano derecha de Junqueras reconocía que el "principal objetivo" era "reintroducirse en los mercados", ya que con la crisis económica y la intervención de Hacienda se les cerró esa posibilidad ya que la calificación de la deuda catalana llegó a estar casi en los niveles del 'bono basura'.
Josep María Jové incluía esta exposición en los "logros" que se preveían durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016, un trimestre en el que también se centraron en preparar documentación para inversores, en buscar asesoramiento para realizar un 'roadshow' en los mercados financieros y trabajaron para encontrar una agencia de 'rating en la sombra', que realizara la calificación de la futura República.
En cuanto a ésta última, se expone que el 13 de diciembre visitó Londres una delegación en la que estaban el consejero de Exteriores, Raül Romeva, Natalia Mas y Pere Aragonés. Se reunieron con la agencia de calificación canadiense DBRS y con Morgan Stanley, Dutsche Bank, PIMCO e Invesco.
Pero también se realizaron visitas a Noruega, Irlanda y Eslovenia y preveían viajar a Estados Unidos y volver a Londres para entrevistarse con JP Morgan, Goldman Sachs y Eurasia Group. El viaje a Noruega aparece anotado en la misma fecha que el de Londres y allí se habría desplazado una delegación del Diplocat --Diana Coromines, Albert Royo, Jordi Solé y Jaume Doménech-- para entrevistarse con representantes de la Norway Export Credit Guarantee. Entre los objetivos, explorar la posiblidad de "buscar financiación", además de exponer el estado de la economía catalana y los diferentes escenarios de futuro.
En cuanto al viaje a Irlanda, anotado el 25 de octubre de 2016, fue para encontrarse con representantes de la Agencia del Tesoro. Allí estuvieron Natalia Mas, Pere Aragonés y Jaume Doménech. Querían informarse de cómo funcionan las distintas entidades del sistema, como gestionan la deuda y la tesorería irlandesas, cómo lo han hecho y que se ha de tener en cuenta en los peores momentos de la crisis en los que los mercados financieros estaban cerrados.
También querían conocer cómo "aproximarse a los posibles inversores y a las agencias de rating", así como recomendaciones sobre los mejores bancos de inversión y la posibilidad de emisión de deuda "retail".
Pero además, Jové exponía en ese documento cómo se encontraba la creación de las estructuras financieras del futuro Estado. Así, contaban ya a esa fecha con un anteproyecto de Ley de creación del Banco Central de Cataluña (BCC) y se disponían a "comenzar" a preparar la Ley de creación del Fondo de Garantía de Depósitos.
También contaban con un estudio que contenía toda la normativa europea que debía cumplir ese Banco Central y habían establecido contactos con expertos del sector, concretamente, dice el texto, "con catalanes que trabajan en el BCE" (Banco Central Europeo).
A ello se une que crearon un grupo de trabajo de estadísticas monetarias y financieras y preveían contratar una empreas de sericios para llevar a cabo un estudio del "mapping financiero catalán", que permitiera también identificar el "tejido empresarial" y el "volumen de negocio del ámbito financiero de Cataluña".
También contaban con un grupo de seis personas para proyectar el órgano de supervisión del sistema financiero, la Autoridad Catalana de Inversiones y Mercados y también prevían crear las Autoridades reguladoras para otros ámbitos como el transporte ferroviario, los servicios energéticos de gas, electricidad y telecomunicaciones y la Autoridad Nacional de Servicios Postales
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna