Martes, 08 de julio de 2025

La cocaína estaba oculta entre carbón vegetal procedente de Paraguay

La Guardia Civil da por desmantelada una organización tras detener a dos narcos gallegos e intervenir 390 kilos de droga

La Guardia Civil da por desmantelada una organización criminal tras detener a dos históricos narcotraficantes gallegos junto a otras siete personas en Galicia y Asturias por un cargamento de 390 kilos de cocaína oculta en carbón vegetal procedente de Paraguay.

   Según ha informado este sábado el Instituto Armado, en el marco de la 'Operación Alibavaria', desarrollada en Gijón, así como en las provincias de A Coruña y Pontevedra, ha intervenido 390 kilos de cocaína que habían llegado al Puerto de El Musel (Asturias) oculta en un contenedor de carbón, procedente de Sudamérica.

   En la operación han sido detenidas nueve personas, ocho españoles y un ciudadano paraguayo, entre las que se incluyen sus cabecillas, "dos históricos narcotraficantes gallegos", según resalta la Benemérita.

   Las investigaciones se iniciaron a mediados del pasado año cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de que la organización gallega, ahora desmantelada, se encontraba contactando con otros grupos asentados en la geografía nacional, con la finalidad de adquirir o alquilar una embarcación tipo velero para el traslado desde Sudamérica de "una importante cantidad de sustancias estupefacientes".

   Tras diversos contactos, es finalmente un grupo alicantino el que se encargó de realizar el traslado de la droga, si bien, en la travesía hacia Sudamérica sufrió un accidente, quedando la embarcación inservible. Por ello, la red gallega buscó otras vías para trasladar la cocaína a España, en este caso, una empresa de Gijón dedicada a la comercialización de carbón.

VIGILANCIAS

   En las vigilancias sobre los miembros de la organización se comprobó que el pasado mes de agosto un hombre de la organización gallega se desplazó a Paraguay para contactar con un cártel de la droga y gestionar  el envío a España de una partida de cocaína.

   Paralelamente, el cártel sudamericano envió a España a uno de sus hombres para entablar negociaciones con un industrial de León, propietario en Gijón una empresa de importación de carbón, a través de la cual los investigadores sospecharon que pudiera introducirse el estupefaciente en alguno de los envíos desde Sudamérica.

   En las últimas semanas, según relatan los investigadores, se comprobó que los narcotraficantes españoles incrementaron sus reuniones, extremando las medidas de seguridad, "lo que hizo sospechar de la inminente llegada de la droga a España", añaden las mismas fuentes.

   Realizadas investigaciones en puertos de la cornisa cantábrica, se averiguó que había tenido entrada al puerto de El Musel (Gijón) un contenedor cargado de carbón cuyo destinatario era la empresa investigada. Dicho contenedor fue sacado del puerto y depositado en una nave de un polígono industrial de Gijón.

   Después de varios días de vigilancia sobre la nave, a mediados del presente mes los agentes detectaron la llegada de un camión en el que se cargaron varios palés con sacos de carbón, trasladándolos a un polígono industrial de la localidad de Ordes (A Coruña), donde se descargaron en una marmolería, momento en el que se detuvo a tres personas que se hallaban en el lugar.

PAQUETES

   Inspeccionados los 3.200 kilos de carbón vegetal que habían sido trasladados desde Gijón, los agentes hallaron 390 kilos de cocaína distribuida en 955 paquetes que aparentaban ser, gracias a un recubrimiento de resina y carbón, trozos de este mineral.

   Durante los días siguientes a la intervención de la cocaína, en Pontevedra y Gijón se detuvo a otras siete personas, entre ellas un miembro del cártel paraguayo proveedor de la droga, que se había desplazado a España para supervisar la llegada del estupefaciente.

REGISTROS

   Durante el desarrollo del operativo y varios registros domiciliarios, se bloquearon diversas cuentas y propiedades de la organización e intervinieron  vehículos de alta gama, el camión empleado en el traslado de la droga, un arma de fuego, documentación y otros efectos.

   Con la detención de estas personas, se da por desmantelada esta organización criminal. La operación ha sido realizada por el Equipo Contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Pontevedra y el EDOA (Equipo Delincuencia Organizada y Antidrogas) de la Comandancia del mismo Cuerpo de Alicante.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo