Domingo, 13 de julio de 2025
Un equipo de Mossos se reunió con T-Systems para crear el DNI de la futura República y un software de inteligencia
La Guardia Civil investiga la implicación de Mas en la contratación de T-Systems para el 1-O
La Guardia Civil investiga el grado de implicación del expresidente de la Generalitat Artur Mas en la contratación de la empresa T-Systems para que diese soporte informático a la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, según un informe al que ha tenido acceso Europa Press, entregado al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que instruye estos hechos.
Así se desprende de una de las conversaciones de la directora de servicios de T-Systems, Rosa María Rodríguez Curto, investigada en dicho juzgado por su presunta participación en los preparativos del referéndum, que los agentes del Instituto Armado han analizado. Se trata de comunicaciones con otros empleados de la empresa, en las que se habla de las dificultades para realizar los encargos para el referéndum.
En este contexto, la Guardia Civil constata en un nuevo informe aportado a la causa, al que ha tenido acceso Europa Press, que existen varias "referencias" al expresidente catalán --inhabilitado hasta febrero de 2020 por organizar la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014-- entre las comunicaciones de responsables de la empresa tecnológica que, "de resultar ciertas", "revelaría la influencia de éste con los programas y contratación de T-Systems".
Los agentes de la unidad de investigación añaden que "evidentemente" esta tarea no le corresponde a Mas una vez que "ha cesado en su cargo político". En otro de los informes entregados a la jueza instructora del caso, Alejandra Gil, recuerda que en mayo de 2014, Mas encargó a esta misma empresa el "desarrollo" de la aplicación informática 'Registro de Catalanes en el Exterior' para que estos ciudadanos pudieran participar en el 9N. Un plataforma que después heredó el Gobierno de Carles Puigdemont --haciendo una "serie de modificaciones"-- para utilizarla como censo en el 1-O.
En una de las conversaciones --que tuvo lugar el 16 de junio de 2017--, un directivo de la empresa comenta a Rodríguez Curto que se debe "estar preparado para la pregunta con el 'president': "Si vuelve a pasar el tema de pedir servicios dentro del contrato para temas 1-O cuál es la posición de TS (T-Systems)".
Una semana después, se le informa de la reunión que va a tener un "tal Adolfo" con Artur Mas y aunque este encuentro es ajeno a T-Systems se valora la posibilidad de que salga a la luz esa misma conversación sobre la actitud de la empresa respecto al referéndum. "Será empresarial y neutral", "cumpliremos el contrato y salvo que haya una orden judicial, ¡Cómo de costumbre!", enfatizan los directivos.
Sin embargo, a los investigadores les llama la atención que estos responsables se emplacen unos días después con la persona que se habría reunido con el expresidente de la Generalitat para hablar del "entorno político y cómo lo ve". "Parece un contrasentido la indicación de que se cumplirá el contrato salvo orden judicial, que son términos estrictamente mercantiles para después pasar a hablar del entorno político que nada tiene que ver con el mercantil", afirma el informe.
La Guardia Civil también resalta otra de las conversaciones de la directora de servicios en marzo de 2016 con el exdirector general de T-System José Manuel Desco, en la que éste anuncia que se reuniría con Mas y con "secretarios de ERC en Economía". Afirmó que prefería "no escribirlo por mail" al resto del equipo.
Con estas "reservas que mantiene (Desco) sobre estos contactos" hacen sospechar a los investigadores porque esta "circunstancia no se debería corresponder en el desarrollo de un contrato adjudicado en un concurso público, para la realización de trabajos no opuestos a la legalidad".
Un equipo formado por agentes de los Mossos d'Esquadra participó en junio de 2016 en varias reuniones con directivos de la empresa alemana T-Systems, que les expusieron la plataforma digital para la Policía de una futura república catalana y el proyecto para crear el que podría ser el documento de identidad de ese Estado independiente.
Así lo reflejan los correos electrónicos que ha hallado la Guardia Civil en el ordenador de Ignacio Martí Fernández, uno de los directivos de T-Systems que participó en las gestiones que habría encargado la Generalitat a la compañía para dar soporte digital a las estructuras de Estado que quería levantar una vez declarada la independencia.
Dichos correos han sido volcados en un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, que la Guardia Civil ha incorporado al sumario de la causa que investiga la organización del referéndum del 1 de octubre en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.
En un intercambio de e-mails, los directivos de T-Systems comentaban que estaban buscando "una plataforma para la Policía estructurada en dos niveles: nivel corporativo" del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y "nivel propio de la Policía especialista (expertos de inteligencia)".
Para ello creían que la mejor opción sería "Rola rsFRAME, una plataforma de inteligencia e investigación diseñada para la aplicación de la ley, la seguridad nacional y las agencias de inteligencia", de modo que celebraron reuniones con ROLA Security Solutions GmbH con los Mossos d'Esquadra.
Se trataba, explican los investigadores en su informe, de "talleres/reuniones" en los que exponer la plataforma digital. En esos encuentros habría participado Joan Rigata, entonces asignado a la Consejería de Interior de la Generalitat y actualmente director del CTTI, así como personal de los Mossos que no están identificados.
En los correos electrónicos aparece un listado de los asistentes a esos "talleres", Rigata y diez mossos, pero sólo aparecen iniciales en la casilla destinada a los nombres de los intervinientes, ya que ellos mismos habían pedido no ser identificados debido a la "especial sensibilidad" del asunto, que debían abordar con especial "cuidado".
Según el listado, R.T., J.G., D.I. y A.F. pertenecían a la Comisaría General Técnica de Planificación de la Seguridad, mientras que los seis restantes, T.C., C.B., F.M., J.M., A.A. y A.A., estaban adscritos a la Comisaría General de Información.
En correos posteriores, de noviembre de 2016, los directivos de T-Systems llegaron a compartir fotografías del formato de DNI que proponían para una futura República, un modelo que pensaron que podía "encajar" dentro de lo que buscaba la Generalitat. Según consta en el informe, fue el Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (CESICAT) era el que había hecho este encargo.
Para los investigadores, todo material intervenido a Ignacio Martí Fernández pone en evidencia que los directivos de T-Systems eran desde el año 2015 "conocedores de la existencia de las estructuras de Estado que estaba diseñando la Generalitat de Cataluña (en el ámbito tecnológico)", y así, "en reuniones de comida con políticos les exponen los enfoques de la empresa, presuntamente para optar a las adjudicaciones de las mismas y poder desarrollarlas".
Una de estas reuniones que sale a relucir en los correos es del directivo José Manuel Desco con Josep Rull, entonces secretario general de CDC, después consejero en el Govern de Carles Puigdemont y actualmente uno de los 12 acusados en el juicio del Tribunal Supremo por el proceso independentista.
Entre las estructuras de Estado que citan los directivos de T-Systems en su intercambio de e-mails figuran, en la categoría de asuntos estratégicos, la Agenda Tributaria Catalana, la Seguridad Social Catalana, el DNI catalán, la Ciberseguridad, la Identidad Digital, el censo ciudadanos/padrón, servicio de ocupación, Justicia (con un nuevo marco legal y un sistema de justicia independiente del modelo central), las embajadas y el comercio exterior, el turismo, un operador propio "tipo Euskaltel" y un satéllite Cassatt propio.
La relación de T-Systems con la Generalitat se extendió hasta 2017, tal y como se desprende del intercambio de correos incautados. Un ejemplo es que a finales de enero de ese año los directivos de la compañía sabían que el Govern estaba "contratando nuevos elementos tecnológicos para mantener operativas las futuras estructuras de Estado".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna