Viernes, 18 de julio de 2025
demasiados focos para ser casuales
La Guardia Civil investiga los incendios en el occidente asturiano
Para colaborar en la investigación que encabeza el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Comandancia de Oviedo, la Dirección General de la Guardia Civil ha desplazado desde Madrid a cuatro especialistas en investigación de incendios forestales del UCOMA (Unidad Central Operativa de Medio Ambiente), pertenecientes al Seprona.
La extensión del terreno quemado y la diversidad de focos ha llevado a dividir la investigación en cuatro áreas diferenciadas, Boal-El Franco, Besullo-Tuña, Centro-Oviedo y Lena-Aller, trasladando un equipo multidisciplinar a cada área para su investigación.
Los equipos multidisciplinares están formados por componentes de Seprona de la Comandancia de Oviedo, agentes especiales del UCOMA y guardias civiles de unidades de investigación como Policía Judicial, Información y Equipos de investigación de Compañía, también cuentan con el apoyo de la UHEL (Helicóptero de la Guardia Civil en la Zona de Asturias) que permite tomar imágenes del conjunto en mayor extensión y traslada con prontitud a los equipos de un punto a otro.
Estos equipos, tienen como misión realizar los informes técnicos y periciales que determinen las áreas, posibles causas y motivaciones del inicio del incendio. A su vez, ponen en marcha las líneas de investigación policial con medios específicos, contrastando los informes técnicos y policiales para determinar las causas que dieron origen al mismo.
Para la investigación utilizan medios específicos como el maletín de investigación de incendios, en el que se encuentran diversos utensilios para la recogida, conservación y traslado de pruebas en condiciones óptimas así como un set digital compuesto por anemómetro, higrómetro, termómetro y altímetro o el mono ignifugo.
En la investigación de incendios, lo más importante para determinar la causa de un siniestro será ubicar el punto exacto de inicio del mismo. Una vez ubicado el punto de inicio podrá determinarse la causa que lo originó, conocer si ha utilizado algún acelerante de la combustión y proceder a una toma de muestras que se analizarán en el laboratorio de criminalística.
Para ello los especialistas, siguiendo el método de búsqueda de las evidencias físicas para la determinación de indicios y obtención de pruebas empezarán acotando la zona quemada y colocando los banderines que indican la dirección del viento en el momento del incendio, lo que les llevará junto con otra serie de parámetros ( Temperatura, Pendiente del terreno, velocidad y dirección del viento y humedad relativa del combustible ligero muerto) a conocer cómo se ha ido moviendo el fuego, información que luego contrastan con los informes meteorológicos y las imágenes obtenidas por satélite.
La investigación que se lleva a cabo, deja claro por el momento, que los diferentes focos no están relacionados entre sí, barajándose para cada caso concreto, motivaciones específicas.
La Guardia Civil solicita de nuevo la colaboración ciudadana, instando a los vecinos que puedan aportar algún indicio a la investigación a que lo hagan a través del teléfono de la 062 o a que se pongan en contacto con el Puesto de la Guardia Civil más cercano.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna