Lunes, 28 de julio de 2025
y negativa a entregar los datos
La Guardia Civil pide una auditoría de las cuentas de la Generalitat ante su "opacidad"
La Guardia Civil reclama que se realice una auditoría de las cuentas de la Generalitat de Cataluña por la gran dificultad que están teniendo para averiguar las cantidades exactas con las que se financió el referéndum ilegal de independencia del pasado 1 de octubre. Así lo han hecho constar en uno de los últimos informes entregados en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, donde dejan constancia de la "opacidad" de la administración catalana, que no ha respondido al requerimiento judicial en el que se les pedía la información de las partidas destinadas a ese fin.
En el citado informe, al que ha tenido acceso Europa Press, los instructores hacen "constar la dificultad que entraña conocer las cantidades verdaderas" que han sido empleadas para "preparar y finalmente materializar" esa consulta.
Por este motivo, consideran que "para determinar con exactitud o con una aproximación más real las cantidades malversadas sería necesario realizar una Auditoría a las cuentas de la Generalitat".
La Guardia Civil recomienda que esta auditoría sea llevada a cabo por "un organismo con capacidad efectiva para esa tarea" y propone que lo haga la Intervención General del Estado o el Tribunal de Cuentas.
Los investigadores tampoco descartan que parte de los gastos que ocasionó el referéndum ilegal los sufragaran la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Omnium Cultural "gracias a las subvenciones" que reciben ambas entidades, cuyos presidentes, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, se encuentran en prisión preventiva.
En el citado informe, fechado el pasado 20 de noviembre, los agentes dejan claro su convencimiento de que "se ha empleado dinero público" en el 1-O, pero sólo han logrado determinar una parte de lo que gastó el gobierno de Carles Puigdemont. Se trata del coste de las campañas publicitarias para llevar a cabo el referéndum ilegal, cuyas facturas sumaron 502.639,61 euros. Un gasto cuya autorización atribuyen al Consejero de Presidencia, Jordi Turull.
También han podido averiguar que la partida total que había previsto la Generalitat catalana para las campañas publicitarias del referéndum ascendía a 2,7 millones de euros mas IVA. Aunque adjudicó contratos por valor de 2.299.200,20 euros más 47.000 euros de IVA. Sin embargo, las empresas adjudicatarias de esas campañas renunciaron a llevarlas a cabo.
La Guardia Civil ha logrado estos datos tras interrogar tanto a los intervinientes en la adjudicación como a los adjudicatarios. Pero, a pesar de que Antoni Molons, secretario de Difusión y Atención al Ciudadana, ha asegurado que ese dinero debe seguir en las arcas de la Generalitat, los agentes desconocen "la certeza de esa afirmación".
Así lo han hecho constar en el informe en el que solicitan la auditoría de las cuentas de la Generalitat porque ésta no ha contestado todavía al mandato judicial de 6 de noviembre. En esa orden, el juez instructor del caso reclamaba el desglose de las partidas destinadas al referéndum y la Consejería a la que se repercutieron los gastos.
La Benemérita cree que la "opacidad" de la Generalitat para "reconocer qué cantidades públicas efectivas se han destinado a ese referéndum" puede estar "fundada para no tener que afrontar las posibles consecuencias". Y ponen como ejemplo de éstas, las que ha tenido la consulta ilegal del 9 de noviembre de 2014, por la que el Tribunal de Cuentas ha impuesto una fianza de 5,2 millones de euros al expresidente Artur Mas y los exconsejeros Joana Ortega, Irene Rigau y Francesc Homs. Estos cuatro exdirigentes no han podido completar la caución y el Tribunal de Cuentas ha ordenado el embargo de sus bienes.
En el informe se explican cuáles son las actuaciones que pretenden realizar para conocer el coste empleado en el referéndum ilegal. Citan, además de los costes relacionados con la publicidad del referéndum; los gasto directos en la compra de urnas, papeletas, sobres, certificaciones para la composición de las mesas electorales (de los que participó Unipost en su distribución, según apuntan) y los costes del desarrollo de software, webs, contratación de dominios, gastos relacionados con el llamado censo electoral, ordenadores, en la creación de un call center, etc.
A estos, añaden los gastos en informes relacionados con la preparación del referéndum, en los que se plantean las condiciones en las que se debería celebrar éste para que fuera aceptable para la Generalitat, y que fueron elaborados, según cita la Guardia Civil, por "Carles Viver Pi i Sunyer --el exmagistrado del Tribunal Constitucional y presidente y designado en 2013 para presidir el Comisionado para la Transición Nacional de Cataluña-- o su entorno y por los que pudo percibir retribución pública".
También añaden en su lista, los gastos de los actos de clausura de la campaña del referéndum con "participación de artistas y fuegos artificiales en la Plaza de España de Barcelona", así como los gastos en los que ha incurrido el Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña, el llamado DIPLOCAT y los costes relacionados con el traslado, estancia de los distintos observadores internacionales invitados para la verificación del referéndum y pago a todo el personal que ha participado en la celebración del 1-O.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna