Jueves, 24 de julio de 2025
en uno de los informes entregados al Supremo
La Guardia Civil pone el foco en los Comités de Defensa de la República
La Guardia Civil ha trasladado al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena los indicios que conectan a dirigentes de la CUP y a otras organizaciones de la izquierda independentista catalana, entre ellas la Asamblea Nacional Catalana (ANC), con los Comités de Defensa de la República que respaldaron el referéndum del 1 de octubre y, posteriormente, para "luchar por el cumplimiento de su resultado y la proclamación de la independencia".
En un atestado ampliatorio con fecha de 1 de febrero, al que ha tenido acceso Europa Press, la Policía Judicial de Cataluña atiende a la petición de Llarena para darle cuenta de las reuniones para formar los Comités de Defensa de la República (CDR), concretamente la de Sabadell el 14 de octubre de 2017, la de Igualda el 21 de octubre y una última en Manlleu el 4 de noviembre.
Estos comités son definidos como grupos surgidos en Cataluña en 2017 con el objetivo inicial de facilitar la realización del referéndum de indepedencia del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional. "Tras el referéndum", asegura el Instituto Armado, "adoptaron el nuevo objetivo de luchar por el cumplimiento de su resultado y la proclamación de la República Catalana".
"Cuentan con el apoyo de diversas organizaciones de la izquierda independentista catalana y en su estrategia viene aplicando desobediencia civil no violenta y resistencia, tanto activa como pasiva", continúa la Guardia Civil, que aprecia la conexión con las anotaciones en la agenda de Josep María Jové Lladó, ex número dos de Oriol Junqueras, "en las que atribuyó a Anna Gabriel que nunca se renunciaría a la estrategia de desobediencia".
La Guardia Civil recurre a diferentes artículos de prensa sobre estos comités, concretamente sobre su funcionamiento o las ideas que difundían. También reproducen comunicados publicados en las cuentas oficiales de Twitter de dichos comités.
Así, por ejemplo, el informe de la Guardia Civil destaca que en la reunión del comité de Sabadell la actual diputada de la CUP en el Parlament Helena Vázquez concedió una entrevista a un medio de comunicación en calidad de portavoz de ese comité.
Al día siguiente de esta reunión, el Comité de Defensa de la República publicó en su cuenta oficial de Twitter un comunicado en el que hablan de "avanzar" para organizarse en red "a nivel supranacional" y apuestan por continuar "fortaleciendo la organización popular desde abajo", de manera que impulsarán y se sumarán a las movilizaciones "para defender la voluntad popular, contra la represión y por la retirada de las fuerzas de ocupación".
Helena Vázquez es mencionada en numerosos artículos de prensa en referencia a esta reunión, a la que asistieron unas 200 personas. La actual diputada de la CUP concedió entrevistas en las que llegó a afirmar que no se puede decir que los Comités de Defensa de la República tengan el "perfil" de la formación antisistema, ya que a las reuniones asistían personas que podían pertenecer a otros partidos o simplemente ciudadanos sin afiliación política.
De las declaraciones de Vázquez, el Instituto Armado deduce en el informe entregado al juez la "coordinación" entre los Comités de Defensa de la República para apoyar y ejecutar la huelga general que se produjo el 8 de noviembre.
Tras la reunión en Sabadell, los comités convocaron una segunda reunión, anunciada por la diputada en entrevistas, en Igualada, para poder "perfilar un poco más los escenarios que puedan venir" a partir de la semana siguiente.
Unas semanas después, tuvo lugar la reunión "supramunicipal" de los comités en Manlleu, en la que, según las informaciones periodísticas, están en contacto con "entidades del mundo soberanista y del sindicalismo comprometido". En dicho encuentro, los asistentes al comité se mostraron "preparados y preparadas para defender la República de forma pacífica pero contundente", al tiempo que llaman a "parar el país de forma inminente" para así bloquear la economía y que la UE les escuche.
De todo esto, la Guardia Civil deduce que los Comités de Defensa de la República adquirieron una "estructura organizativa" y lograron una "coordinación con los ciudadanos, a los que ofrecían talleres de "Resistencia Activa y Pasiva".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna