Lunes, 21 de julio de 2025

y pide los correos del Comisario Jefe de Gerona

La Guardia Civil quiere los nombres de todos los jefes de los Mossos

La Guardia Civil ha solicitado identificar a todos los jefes de Región y de Áreas Básicas policiales de los Mossos d'Esquadra que estaban al frente del dispositivo AGORA el día del referéndum ilegal de independencia, así como a todos los agentes que prestaron servicio ese día y también reclaman disponer de los correos electrónicos del Comisario Jefe de la región de Gerona del Cuerpo de los Mossos d'Esquadra.

Según el informe del Instituto armado entregado en el Tribunal Supremo y al que ha tenido acceso Europa Press, los investigadores consideran que los Mossos usaron una "argucia" para favorecer que los responsables del Govern pudieran votar sin problemas "sirviéndose de la información que iban pasando los agentes de servicio y que canalizaban a través de la Central y ésta, a su vez, a los escoltas de estos responsables".

De hecho, en la transcripción de estas comunicaciones se puede escuchar cómo los agentes que están en el colegio al que se dirige Puigdemont para votar avisan a la central de que había una intervención de la Guardia Civil en el mismo. Esta información es facilitada a los escoltas y el expresidente de la Generalitat acaba votando en otro colegio. Y lo mismo sucedió con otros miembros del Gobierno de la Generalitat.

En opinión de la Guardia Civil, la citada "argucia" ha quedado en evidencia con las transcripciones de las comunicaciones realizadas entre los Mossos durante el 1-O y junto con el resto de datos aportados a la causa. Consideran que esta artimaña debió "idearse y ponerse en marcha por los más altos responsables del Cuerpo de los Mossos d'Esquadra".

Argumentan, en este sentido, que la aplicación de la misma fue "uniforme" en todo el operativo desplegado en la región de Girona y en el resto de las áreas policiales de Cataluña.

En este sentido, exponen que la estrategia ideada debió concebirse en los días previos a la consulta, por lo que consideran necesario recopilar todos los datos de fechas anteriores al 1-O. Pero también creen oportuno analizar los datos que puedan aparecer en los días posteriores al referéndum ilegal.

BUSCAN DISCREPANCIAS ANTE POSIBLES

RESPONSABILIDADES

Según los investigadores, se podrían detectar "discrepancias ante las posibles responsabilidades que se están depurando, y que pueden arrojar luz" sobre la investigación en curso.

Para ello, reclaman poder revisar los correos electrónicos de los más altos responsables policiales de la región policial de los Mossos d'Esquadra de Gerona con anterioridad y posterioridad a la consulta ilegal del día 1 de octubre.

Además, consideran necesario identificar a todos los jefes de Región y Áreas Básicas Policiales que se encontraban ese día al frente del dispositivo AGORA, organizado para el referéndum, así como todos los agentes que prestaron servicio durante el mismo.

Ya para ello solicitan que se libren los correspondientes mandamientos, entre los que incluyen la copia de todas las grabaciones de las llamadas telefónicas realizadas desde todas las extensiones habilitadas de la región policial de Girona, incluidas todas las ABP --Área Básica Policial-- y todas las unidades afectadas por el dispositivo Agora y las del Aeropuerto de Gerona.

También reclaman mediante mandamiento los correos electrónicos del Comisario Jefe de Girona y de todos los jefes de las ABP de la citada región policial desde el uno de septiembre hasta el 30 de octubre. Y junto con la identificación de los agentes, reclaman todas las actas que levantaron estos el 1-O.

FALSA APARIENCIA DE CUMPLIR LAS INSTRUCCIONES

Para la Guardia Civil, se puede deducir de las conversaciones por radio que los responsables de esa región policial de los Mossos d'Esquadra, hasta nivel de Jefe de Área Básica Policial, se habían impartido instrucciones a todos los agentes que tomaban parte en el dispositivo AGORA, para que realizaran la labor de protección y seguridad en los puntos de votación, pero "bajo la falsa apariencia de no poder ejecutar las instrucciones impartidas y ordenadas" por el TSJ de Cataluña para que se impidiera la celebración del 1-O.

En este sentido, precisan que los Mossos eran perfectamente conocedores de que no se podría impedir la votación con un par de agentes en cada punto de votación. "Todo ello se encuadra dentro de la argucia de permitir mediante la inacción el referéndum del 1 de octubre de 2017, conscientes de que sería difícil demostrar esa inacción frente a las acusaciones ante tribunales, más tratándose de un cuerpo policial con competencias plenas en la comunidad autónoma de Cataluña", relata el informe.

Los investigadores dejan claro que los Mossos "no se limitaron a NO hacer su trabajo, sino que impartieron instrucciones a los agentes" para que fueran "alertando a la Central de la presencia de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado --Policía y Guardia Civil-- que SI pretendían hacerlo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo