Lunes, 14 de julio de 2025

El sin embargo reivindica su "acción política" con las víctimas

La hija de Vidal-Abarca echa en cara a Rajoy las excarcelaciones de etarras

 El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este martes que las víctimas del terrorismo ocupan un "lugar insustituible" en sus "pensamientos" y en su "acción política", y ha subrayado que quiere que estén presentes en la vida pública para forjar "el relato de una España constitucional" capaz de derrotar "con la ley" al terrorismo y a sus cómplices.

      Así se ha pronunciado durante la entrega a título póstumo de la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional a la fundadora de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ana María Vidal.Abarca,  un acto en el que su hija Ana Velasco ha criticado la presencia de Bildu en las instituciones,  las excarcelaciones de miembros de ETA tras "ridículos cumplimientos de condena" y las "vulneraciones" de la ley causadas por la "pura debilidad política".

      A este homenaje que ha celebrado en el Complejo de la Moncloa han asistido también la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros Jorge Fernández Díaz (Interior) y Alfonso Alonso (Sanidad).  También han acudido la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, la actual presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, la presidenta de la fundación Gregorio Ordóñez, Ana Iríbar, y numerosos familiares de la fallecida Ana María Vidal-Abarca.

PREOCUPADA POR LAS "CESIONES" Y LAS

"EXCARCELACIONES"

     Velasco ha afirmado que en los últimos tiempos su madre confesaba estar "triste" ante el hecho de que se hubiese "tolerado" la presencia institucional de partidos -en alusión a Bildu-- cuya ideología "se sustenta en la justificación indisimulada de la maldad absoluta que representa el terrorismo, por mucho que sus Estatutos digan otra cosa, y en la voluntad de destrucción de la patria común e indisoluble".

     También ha dicho que Ana María Vidal-Abarca estaba "inquieta" por "las opacidades" y por "las cesiones". "Estaba dolorida por las excarcelaciones tras ridículos cumplimientos de condena de los más atroces asesinos en serie y preocupada por los casi 400 asesinatos cometidos por ETA aún sin resolver", ha aseverado.

    Asimismo, Ana Velasco ha censurado las "vulneraciones" de la ley que se han producido y que, a su entender, han sido "causadas por pura debilidad política y por la falta de fe en la superioridad moral de la democracia española". Según ha añadido, a su madre le preocupaba el "olvido colectivo", la "indiferencia" y la "dejación en la obligación moral de asentar con claridad ante la sociedad y para la historia la verdad de la brutal persecución política padecida por los nacionalistas en el País Vasco".

UNA VIDA "EJEMPLAR" EN DEFENSA DE LA LIBERTAD

      Tras estos reproches, el jefe del Ejecutivo ha tomado la palabra y ha justificado este acto de homenaje a Ana María Vidal-Abarca, una mujer con una vida "ejemplar" que se ha convertido en "referente de la libertad y testimonio de esperanza para millones de españoles". A su entender, su labor pionera en defensa de las víctimas es un ejemplo de "altruismo y patriotismo excepcionales en la España contemporánea".

    "La libertad y la democracia en España nunca se han defendido solas. Ha sido necesario el testimonio de vida de algunos de nuestros mejores hombres y mujeres para hacer realidad el sueño de una nación en concordia y libertad", ha enfatizado, tras recordar que con su labor contribuyó a mostrar al mundo en toda su dureza "el terror" y la "injusticia" de ETA.

   Según Rajoy, la actuación de Ana María Vidal-Abaca es "clave" para desarticular moralmente el relato de los terroristas y afirmar los valores de la España democrática. "Es una medalla ganada a pulso y con plena justicia, y con ella reconocemos el papel que tuvo y su claridad moral frente al chantaje y al terror etarra", ha apostillado.

     Tras recordar que esta "luchadora por la libertad" sufrió en sus "carnes" el terrorismo tras asesinar ETA en 1980 a su marido, el jefe de la Policía Foral de Álava Jesús Velasco, ha asegurado que el Gobierno necesita el "compromiso y ejemplo cívico" de las víctimas del terrorismo. "Os queremos presentes en la vida pública. Nos es imprescindible vuestro testimonio para forjar el relato de una España constitucional capaz de derrotar, con la única fuerza que tienen los demócratas, que es la ley, y con la contundencia de la razón, al terrorismo, a sus cómplices y a sus coartadas", ha resaltado.

     Dicho esto, ha asegurado que este homenaje a la exfundadora de la AVE es un reconocimiento a todas las víctimas y una prueba "visible" del afecto que les tienen todos los españoles, ya que, según ha dicho, ocupan un "lugar insustituible" en los "pensamientos, corazón y acción política" de todos.

MARI MAR BLANCO: UNA MUJER VALIENTE Y

GENEROSA

    También ha realizado una breve intervención la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, quien ha afirmado que Vidal-Abarca fue la voz de quienes padecieron el terror en los años más duros y es un "ejemplo de superación constante".

    "Una mujer valiente y generosa que anima a todas las víctimas a continuar esta batalla contra el terror", ha manifestado Blanco, para añadir que gracias a la labor de la expresidenta de la AVT los españoles empezaron a tomar "más conciencia del drama" que estaban viviendo con el terrorismo.


Comentarios

Por BORJA LOMBARDIA 2015-07-08 01:46:13

esta es la gente que necesita esta pobre España, que no tenga miedo a decir la verdad a la cara.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo