Domingo, 25 de mayo de 2025
España negocia entre bastidores las condiciones del rescate, según FT. Otras fuentes precisan que el rescate obligará a la congelación o en su caso bajada de las pensiones
La inepta y corrupta clase política negocia un rescate total para una quiebra total
Las autoridades de la Unión Europea (UE) están trabajando entre bastidores para allanar el camino para un nuevo programa de rescate a España y la compra ilimitada de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE), ayudando a Madrid a elaborar el programa de reformas económicas que será presentado la semana que viene, según informa Financial Times.
Según explicaron al diario británico fuentes oficiales implicadas en las negociaciones, las conversaciones entre el Gobierno español y la Comisión Europea (CE), en las que participa directamente el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, están centrándose en las medidas que podrían reclamar los acreedores internacionales a cambio de un nuevo programa de rescate, asegurándose así de que ya están en marcha antes de que se solicite formalmente la ayuda.
El plan de reformas, que se anunciará el próximo jueves, se centrará en reformas estructurales en la economía española que han sido reclamadas desde hace tiempo por Bruselas, más que en nuevos impuestos o recortes del gasto. Sin embargo, la CE también podría solicitar más medidas de austeridad el próximo mes para que España cumpla con los objetivos presupuestarios existentes, que se espera no alcance.
La pre-aprobación por parte de Bruselas de este programa tiene como objetivo relajar el dilema político al que se enfrenta el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien es reacio a solicitar al fondo de rescate que compre deuda española, ya que teme que se demanden condiciones más duras a cambio.
Además, la presión sobre Rajoy ha aumentado recientemente después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunciara que el nuevo programa de compra de deuda de la institución solo se activará después de que los gobiernos hayan pedido ayuda al Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) y hayan acordado un plan de reformas con sus socios de la eurozona.
Las autoridades españolas han intentado durante meses obtener ayuda de sus socios europeos sin las significativas condiciones que esto supone, pero no han tenido éxito por la demanda de un grupo de países del Norte liderados por Alemania de que cualquier nuevo programa de rescate debe incluir un calendario firme de cumplimientos y una minuciosa vigilancia.
Las presiones sobre España se pueden ver incrementadas aún más el próximo viernes, cuando el Gobierno publique su análisis sobre el sistema financiero, en el que se revelerán las necesidades de capital de las entidades españolas.
Según el diario, la última señal de que España está intentando evitar la petición formal de un rescate es que las autoridades del país han comenzado a negociar esta semana si podrían usar parte del rescate a la banca para comprar deuda soberana española, es decir, "conseguir dinero del rescate a través de la puerta de atrás".
El portavoz de la CE, Simon O Connor, señaló que no se permitirá a España cambiar de destino el dinero de la ayuda, pero una fuente de la eurozona asegura que la petición de Madrid no puede ser totalmente descartada, ya que tendría la ventaja de no tener que ser aprobada por los parlamentos nacionales de sus socios europeos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna