Lunes, 21 de julio de 2025

atacar al fedatario público por parte de un miembro de la casa real da idea de la situación en la que se encuentra tan alta institución

La infanta Cristina vuelve a intentar "esconderse" detras del notario

El excontable del Instituto Nóos Marco Antonio Tejeiro ha acusado a Carlos Masía, notario que participó en 2002 la constitución de Aizoon, de mentir cuando aseguró que la presencia de la Infanta Cristina como socia de esta empresa constituía un escudo fiscal ante Hacienda. "Fue una invención por su parte", ha incidido tajante el acusado.

   Así lo ha puesto de manifiesto a preguntas de la defensa de la hermana del Rey Felipe VI, ejercida en la sesión de este martes por Pablo Molins, quien por primera vez ha intervenido en la fase de interrogatorios a los inculpados.

   La declaración de Tejeiro, densa y minuciosa, ha finalizado pasadas las 17.30 horas, tras arrancar el jueves de la pasada semana.

   El letrado de doña Cristina ha sido rotundo al inicio de su interrogatorio, aseverando que no tenía previsto preguntar atendidas las declaraciones de Tejeiro, en respuesta al fiscal Pedro Horrach, de que la Infanta no tenía ninguna intervención en el Instituto. No obstante, ha cambiado de parecer "a la vista del interrogatorio de Manos Limpias, que ha desoído estas afirmaciones".

   Así, sobre la tesis de que el papel de la Infanta pudiera ser el de procurar que Hacienda diera un trato especial a Aizoon respecto a posibles inspecciones, el acusado ha señalado que así lo afirmó Masía debido a su enemistad con uno de los hermanos de Tejeiro.

   El inculpado ha rebatido de este modo la declaración que Masía efectuó en su día ante el juez José Castro, comparecencia en la que señaló que,

de cara a la puesta en marcha de Aizoon, recomendó que la Infanta Cristina no figurase en la misma puesto que era "muy peligroso ponerla en una sociedad expuesta a muchas cosas" y sometida a "muchos avatares, quiebras y concursos".

   "Pero no fui escuchado", remarcó el notario, quien manifestó que realizó esta advertencia al asesor fiscal del Instituto Nóos, Miguel Tejeiro, que a su vez le respondió que "no habría problema" puesto que, con la Infanta al frente de Aizoon, habría "un trato especial" por parte de la Agencia Tributaria y no habría inspecciones. "Era un escudo ante Hacienda", precisó.

   Según recordó, intentó dar soluciones "alternativas" a la aparición de la Infanta en la empresa, como la sugerencia de que los exduques se aplicasen el régimen de gananciales puesto que, de este modo, ella "no tenía que aparecer, no tenía que firmar, no tenía que hacer nada y no tenían que venir tres escoltas cada vez".

   La propia Infanta, al ser interrogada por el juez Castro, el 8 de febrero de 2014, sobre si pudo haber sido utilizada como escudo fiscal al frente de la Aizoon, aseguró que "no, ni lo hubiese aceptado, ni me consta". "Casi me ofende, Señoría", subrayó al respecto.

EL EXCONTABLE: "NO RECIBÍ NUNCA NINGUNA ORDEN

DE LA INFANTA"

   De forma paralela, Tejeiro, al ser preguntado en el juicio por Molins acerca de si recibió, "directa o indirectamente, una sola orden de la Infanta sobre cualquier cuestión relativa a la gestión de Aizoon en materia económica, contable o de pagos", el acusado ha sido tajante: "No, nunca, ninguna indicación de nada. Nunca he hablado con ella salvo cuando me la presentaron".

   Asimismo, al inquirirle sobre cuántos pagos se realizaron con cargo a la visa de Aizoon titularidad de Cristina de Borbón en comparación con los gastos de Iñaki Urdangarin, el excontable ha manifestado que "pocos", pese a no recordar la cantidad exacta.

   Tal y como hizo constar Castro en uno de sus autos, Aizoon fue creada con el "deliberado propósito" de servir de cauce para el reparto de los beneficios que, "a pesar de su proclamación de entidad carente de lucro, obtenía e ilícitamente por demás la Asociación Instituto Nóos", así como con el objetivo de que se facturaran a través de Aizoon "hipotéticos servicios profesionales que don Iñaki Urdangarin prestó a distintas entidades sustrayéndolos así a las declaraciones que sobre el IRPF".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo