Viernes, 11 de julio de 2025

Derivada del caso ERE

La juez Alaya imputa al exconsejero andaluz Martín Soler en la causa donde investiga las ayudas y avales de IDEA

y a otros tres exaltos cargos de la Junta, a quienes ha citado a declarar entre el 5 y el 8 de mayo.

   Fue en enero de 2014 cuando la magistrada acordó abrir estas nuevas diligencias previas, derivadas de los ERE irregulares, después de que la Fiscalía Anticorrupción solicitara la apertura de un procedimiento penal independiente sobre la "actuación aparentemente fraudulenta" de IFA/IDEA en la concesión de ayudas a empresas "bajo el paraguas formal de avales, préstamos y garantía de préstamos".

   En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, la instructora imputa por delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos a Martín Soler, al que cita a declarar el 7 de mayo; al exviceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa Jesús María Rodríguez, citado el 6 de mayo; al exdirector general de IDEA Jacinto Cañete, que tendrá que comparecer el 5 de mayo, y al exsecretario general de la Consejería del ramo Juan Francisco Sánchez García, que lo hará el 8 de mayo.

   La juez encomienda la investigación a la Guardia Civil y le ordena que "analice si además de existir iniciales indicios de delito en las ayudas derivadas de la Orden de 5 de noviembre de 2008, entre otras razones por conceder en 2009 avales que superaban en cuatro veces el techo presupuestario y por financiarse con transferencias de financiación de capital por parte de Innovación o por no perseguir el reintegro de las mismas mediante los servicios de recaudación de la Agencia Tributaria, la concesión o gestión ilícita puede o no extenderse a los avales y préstamos concedidos por IDEA con anterioridad a esta línea de ayudas y al margen del programa 31L de la Consejería de Empleo".

   Cabe destacar que dicha Orden de 5 de noviembre de 2008 establece las bases reguladoras del Programa de Ayudas a Empresas Viables con dificultades coyunturales en Andalucía.

   La juez, a fin de "dar el adecuado impulso procesal" a la causa para el "esclarecimiento" de los hechos, acuerda que los peritos de la Intervención General del Estado informen sobre "las ayudas de salvamento, reestructuración y temporales concedidas a las empresas en virtud de las bases reguladoras contempladas en la Orden de 5 de noviembre de 2008 y disposiciones sucesivas".

   Así, pide a los peritos que informen sobre si "constituye incumplimiento de la legalidad vigente, generador de posible menoscabo de fondos públicos, la situación producida en IDEA en el ejercicio de 2009 de superación del límite presupuestario en la concesión, por delegación del titular de la Consejería de Innovación, de créditos o avales a empresas relativas a este tipo de ayudas".

   Todo ello "teniendo en cuenta que el artículo 29.5 del Presupuesto de dicho ejercicio fijaba en 18 millones el importe máximo de avales y el total de los avales formalizados por la agencia en ejecución del encargo realizado por la Consejería de Innovación en dicho ejercicio ascendió a 71.284.198 euros", dice la juez, que ordena que, para ello, "deberá analizarse" el acuerdo de Consejo de Gobierno de 14 de octubre de 2008 y las alegaciones realizadas por Jacinto Cañete en un escrito de noviembre de 2013.

"MENOSCABO DE FONDOS PÚBLICOS"

   Alaya también reclama a los peritos que, "en relación a la posibilidad de menoscabo de fondos públicos", analicen "en dicho ejercicio económico y en los restantes en que se haya producido, incluido el 2008, la idoneidad o no de la presupuestación y del uso para estos actos específicos de transferencias de financiación de capital procedentes de la Consejería de Innovación, con detalle del programa/s y previsiones presupuestarias de tales transferencias y su uso en el Presupuesto de la Consejería y de la agencia, debiéndose informar si ese instrumento financiero ha afectado a la adecuación del procedimiento seguido para la concesión de estas ayudas y al control necesario por parte de la Intervención".

   Además, los peritos deberán analizar si los avales concedidos fueron comunicados a la Consejería de Hacienda y si tales ayudas "eran autorizadas" por el Consejo Rector de IDEA y por el Consejo de Gobierno "en los casos legalmente previstos", e informar sobre "si ha existido retraso o inactividad por parte de IDEA en la ejecución de las garantías de las empresas, ante la ejecución de los avales por las entidades financieras y el impago de los préstamos por parte de aquéllas".

   De igual modo, pide a los peritos que informen de los fondos públicos recuperados y sobre "si las garantías prestadas, y las comprobaciones de las idoneidades de las mismas, fueron las necesarias para la concesión de dichas operaciones de crédito, o pudieron en algún caso encubrir meras liberalidades", mientras que también "deberá analizarse si se han realizado por la agencia las operaciones de comprobación necesarias para acreditar la adecuada justificación, control y seguimiento de las ayudas".

INCUMPLIMIENTO DE LA AUTORIZACIÓN POR LA COMISIÓN

EUROPEA

   La juez también solicita a los peritos que definan el marco normativo comunitario y comprueben en los diferentes ejercicios "el incumplimiento, reseñado por la Intervención General en su Informe de Cumplimiento de 2009, del requisito previo de autorización individual de las ayudas por parte de la Comisión Europea, debiendo informarse sobre la autorización del régimen de ayudas por parte de la citada Comisión y, en su caso, sobre el alcance de la misma".

   Por último, los peritos deberán realizar un estudio sobre "el incumplimiento del principio de ayuda única" y un análisis comparado "acerca de si empresas beneficiarias de este tipo de ayudas lo han sido también de ayudas sociolaborales o a empresas por parte de la Consejería de Empleo a través de la misma Agencia".

   De otro lado, Alaya reclama a la Junta que, en 20 días, entregue abundante documentación, como el acuerdo del Consejo de Gobierno de 14 de octubre de 2008, una relación de las ayudas de salvamento y reestructuración que hayan sido autorizadas por el Consejo Rector de IDEA y los acuerdos del Consejo de Gobierno en los que se hayan ratificado dichas ayudas, así como las propuestas, anteproyectos y proyectos de presupuesto de la Consejería de Innovación e IDEA correspondientes a los ejercicios de 2008 a 2013, y los informes de cumplimiento y de cuentas anuales de IDEA realizados por la Intervención General de los ejercicios 2008 a 2013.

   Además, y en cuanto a los informes de actuación de 26 de febrero de 2014 respecto a las ayudas concedidas a A-Novo Comlink, Dolmen Consulting y Santana Motor mediante acuerdos del Consejo de Gobierno, la juez pide a la Junta los documentos de remisión por la Intervención a los titulares de las consejerías de Innovación y de Hacienda, y las manifestaciones de conformidad o disconformidad del titular de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa al titular de Hacienda.

PIDE LAS CUENTAS ANUALES DE IDEA DE 2008 A 2013

   También pide las cuentas anuales de IDEA de los ejercicios 2008 a 2013 y que esta misma agencia informe de los préstamos y avales concedidos desde el 2008, cuáles se reintegraron en periodo voluntarios, cuáles fueron fallidos y si se ha iniciado procedimiento judicial.

   En esta línea, pide a IDEA que, "al margen de las ayudas de salvamento y reestructuración y del programa 31L de la Consejería de Empleo, especifique si en cualquier otra línea de ayudas se han concedido préstamos o avales a las empresas, y en qué periodo de tiempo, ofreciendo los datos precisos para su identificación, fecha de concesión, de devolución, importe reintegrado, fuente de financiación y si tales préstamos o avales se han concedido por encargo o no".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo