Lunes, 07 de julio de 2025
Como parte perjudicada
La juez Alaya pregunta a Anticorrupción si la Junta debe ser "expulsada" del caso ERE
Hay que recordar que la Administración autonómica está personada como acusación en el caso.
En una providencia notificada este lunes a las partes, a la que ha tenido acceso Europa Press, la juez Mercedes Alaya da traslado del escrito presentado por Manos Limpias tanto al Ministerio Público como al resto de partes personadas para que, en el plazo de cinco días, "aleguen lo que a su derecho convenga", añadiendo que, "una vez transcurrido dicho plazo, se acordará lo procedente".
En un escrito presentado en el Juzgado el pasado 12 de julio de 2013, Manos Limpias reiteró su petición del 4 de abril de 2011 y pidió, "en aplicación de la más reciente doctrina jurisprudencial", que la Junta "sea expulsada" del procedimiento como parte perjudicada, ya que "resulta inaudito que una parte que supuestamente se considera perjudicada por un posible ilícito penal, mantenga una actitud, de defensa de los imputados, más propia de parte acusada".
Al hilo de ello, el sindicato realiza su petición teniendo en cuenta además "la fraudulenta trayectoria procesal mantenida por la representación de la Junta, así como por las distintas manifestaciones y actuaciones de representantes de la Junta", por las cuales "se pone en evidencia su actitud totalmente obstruccionista en la investigación de la presente causa".
"El derecho a la tutela judicial, no es incompatible con la limitación del abuso de derecho, cuando es evidente que lo que se pretende es crear una imagen procesal, que realmente no es la que corresponde con la realidad", sostiene Manos Limpias en el escrito elevado al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla y consultado por Europa Press.
En este mismo escrito, y de manera subsidiaria, el sindicato solicita "la transformación o reconversión" de la condición procesal de la Junta "en el sentido de que debe ser considerada como responsable civil subsidiaria de los delitos que hayan podido cometer los imputados en la presente causa, y que han ostentado cargos de responsabilidad dentro de la Junta".
A su juicio, "es más que presumible que además de los gravísimos perjuicios ocasionados a las arcas públicas andaluzas, también se hayan producido perjuicios económicos y daños morales a particulares y otras administraciones, como pudiera ser el Consorcio de Compensación de Seguros".
De otro lado, la juez Alaya ha resuelto ahora un segundo escrito presentado el 23 de diciembre de 2013 por Manos Limpias en el que pedía que, "estando prevista en un futuro cercano la solicitud de imputación" del exconsejero de Presidencia y actual diputado socialista en el Congreso Gaspar Zarrías, el Juzgado solicitara a las secretarías generales del Congreso y del Parlamento "que informen de la condición de aforado del mismo".
No obstante, y en la misma providencia notificada a las partes este lunes, la instructora rechaza dicha petición "al constar ya auto dictado contra" Gaspar Zarrías "en el que se acuerda instruirle del contenido del artículo 118 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna