Jueves, 17 de julio de 2025

La juez imputa también al catedrático Pablo Chico en la pieza sobre el máster de Casado

La juez pide a la URJC que le mande expedientes con convalidaciones similares a las de Casado de otros másteres

La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid ha solicitado a la Universidad Rey Juan Carlos que le remita expedientes de otros másteres diferentes al cursado por el presidente del PP, Pablo Casado, para comprobar si era habitual la convalidación de 40 créditos a alumnos, como ocurrió con el líder popular y otras tres alumnas investigadas.

En una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la juez Carmen Rodríguez-Medel solicita a la URJC que los expedientes sean del curso 2008-2009 y que sean de títulos no impartidos por el Instituto de Derecho Público.

También especifica en sus indicaciones que los expedientes sean de personas cuyo "único mérito" para el reconocimiento de créditos fuera el ser "licenciado, arquitecto o ingeniero". La magistrada pide que al menos se le remitan diez expedientes con esas características

Fuentes jurídicas han indicado que, con este oficio, la magistrada quiere comprobar si era común el volumen de créditos convalidados y si el reconocimiento que gozó Casado y tres alumnas investigadas de ese máster era frecuente o excepcional.

La magistrada ya solicitó a la URJC que le enviara expedientes del propio máster relativos a otros cursos que habían convalidado entre 40 y 60 créditos, información que la universidad remitió.

Concretamente, ha solicitado que se aporten títulos de másteres oficiales cursados por la URJC y un volumen de al menos diez expedientes y un máximo de 20. En este punto, relata que la información tiene que ser un título de 60 créditos y con alumnos de esa época y al que se reconociera 40 créditos.

Precisamente ayer María Dolores Cancio, una de las alumnas investigadas que hizo el mismo máster que cursó Pablo Casado reconoció que obtuvo el título sin hacer trabajos ni ir a clase, han informado a Europa Press fuentes jurídicas. También reveló que fue el director del máster, el catedrático Enrique Álvarez Conde, quien le dio indicaciones sobre cómo convalidar las asignaturas para lograr los créditos para lograr la titulación.

Fuentes universitarias indican a Europa Press que la normativa de aquella época permitía lograr convalidaciones de créditos en volumen similar al requerido por la magistrada en el caso de los licenciados. Por tanto, señalan que no era inhabitual ese reconocimiento para personas que disponían de licenciatura.

Ayer, el exrector de la Universidad Rey Juan Carlos Fernando Suárez explicó en su comparecencia el mecanismo para las convalidaciones y la diferencia entre la condición de 'licenciado' y 'graduado'. Al respecto, comentó que una persona con licenciatura podía convalidar más créditos para estudios de postgrado.

La juez imputa también al catedrático Pablo

Chico en la pieza sobre el máster de Casado

La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid ha imputado también al catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) Pablo Chico de la Cámara en la pieza separada sobre el máster de Derecho Autonómico que hizo el presidente del PP, Pablo Casado.

Así lo han indicado fuentes jurídicas para señalar que este docente, que ya estaba investigado por el máster que cursó la expresidenta regional Cristina Cifuentes, tiene ahora una doble imputación después de que una de las compañeras de Casado, María Mateo Feito, haya indicado ayer que le calificó una de las asignaturas.

Por su parte, el docente ha negado ese extremo ante la magistrada durante su declaración de este viernes y ha asegurado que él no evaluó a esta alumna. Además, ha recalcado que en el curso 2008-2009 (periodo en el que se desplegaron los estudios) no dio clase en este máster.

Ante esta divergencia de versiones, la magistrada ha optado por añadir esta nueva imputación a Chico de la Cámara por el tipo penal de prevaricación administrativa.

La juez ha citado al catedrático en el marco de la pieza central sobre el máster de Cifuentes pero le ha informado de que Mateo Feito comentó ayer que una de las notas se las había puesto Chico de la Cámara.

En este sentido, fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que la alumna investigada ha comentado que hizo un trabajo de contenido económico para una asignatura y quien puso la nota fue el docente.

Por ello, la magistrada le ha indicado que debía comparecer también por esta pieza y se ha aprovechado la sesión para acometer el interrogatorio sobre su papel en el máster de Casado, de acuerdo con las partes.

En este sentido, Chico ha negado las afirmaciones de la alumna y ha remarcado que él es experto en Derecho. También ha dicho que ha revisado su agenda y la documentación de la que dispone y que en ese curso, 2008-2009, no dio clases en el polémico máster.

ASEGURA QUE EL CAMBIO DE LA NOTA FUE A INICIATIVA

DE COLANGE

Respecto a la pieza central, el máster de Cifuentes, el catedrático ha traslado la iniciativa del cambio de la nota a la funcionaria Amalia Colange y ha sostenido que fue ella quien le informó de que "una alumna" tenía una calificación equivocada. Por ello, le pidió que le remitiera un correo para detallarle el caso

Precisamente la expresidenta regional mostró un correo electrónico del profesor en el que instaba al cambio de la nota de una asignatura, de no presentado a notable, debido a un error en la transcripción de las actas.

Esa fue la versión que aportó también durante la rueda de prensa del 21 de marzo cuando compareció junto al catedrático Enrique Álvarez Conde y el rector de la URJC, Javier Ramos, cuando saltó la noticia de posibles irregularidades en el título de Cifuentes. Aseguró entonces que la exmandataria se había examinado y obtuvo la calificación de notable.

Además, según fuentes jurídicas, Chico de la Cámara ha insistido durante el interrogatorio que no sabía quién era Cifuentes. Esas fuentes aprecian que el relato del catedrático sobre el cambio de la nota es "inverosímil".

El docente también ha sugerido en su comparecencia que había muchas personas que podían hacer ese cambio de notas ya que conocían las claves de acceso.

Por otro lado, han comparecido varios alumnos del máster de Casado quienes han incidido en que, para ellos, la asistencia a las clases era obligatoria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo