Martes, 08 de julio de 2025

Ratifica que este método también fue utilizado por el PSOE de Santiago

La juez sospecha que el PP de Ourense se financió "ilícitamente" mediante un sistema de facturación falsa

La titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Lugo e instructora de la Operación Pokémon, Pilar de Lara, sospecha que el PP de Ourense se habría podido financiar "ilícitamente" a través de un "elaborado" sistema de facturación "falsa y ficticia", "utilizando" para ello "al menos" a dos empresas: la agencia de publicidad Planos y Telemiño, televisión del Grupo La Región.

   En un auto con fecha de 18 de noviembre, al que ha tenido acceso Europa Press, y que se basa en la declaración de Emilio Pascual --gerente del PP en Ourense hasta 2010--, la jueza sostiene que en esta operación colaborarían empresas investigadas en el marco de la 'Operación Pokémon', tales como PAU y Sermasa, ambas del grupo Vendex, y Aguagest, que habrían abonado supuestamente gastos del PP.

   Además, De Lara señala que, según la declaración de Pascual, el Partido Popular recibía "diversas cantidades de dinero procedentes de empresas" y añade que "confirma" en este extremo "la versión ofrecida en su momento por el señor Baltar", en alusión al expresidente del PP ourensano y de la Diputación Provincial, José Luis Baltar, quien precisamente declaró en esta causa como imputado por supuesto cohecho.

   El auto subraya que el exgerente popular afirmó que era José Luis Baltar el encargado de "recoger personalmente" el dinero que diversas empresas abonaban "teóricamente en concepto de donativo al partido".

   "Pagos que se efectuarían en el despacho del entonces presidente de la Diputación Provincial de Ourense y que posteriormente se albergaría en la caja fuerte existente al efecto en la sede del PP ourensano", remarca la jueza, quien añade que se establecía así "un sistema imposible de controlar por procedimiento legal alguno".

   Argumenta De Lara que al "incumplir" las donaciones la normativa vigente "no se reseñaba" en la contabilidad oficial del partido, lo que impide "conocer igualmente el destino de tales sumas de dinero". "No descartando el testigo que parte del dinero fuera a parar al bolsillo del señor Baltar", según apunta en base al testimonio del exgerente.

   Pascual habría afirmado que, con ese dinero que "recaudaba" Baltar ("generalmente billetes de 100 y 500 euros") se pagaban las facturas en efectivo a Planos y Telemiño, las que a su vez facturaban a otras empresas gastos ocasionados por el PP. De Lara ratifica que se aportó "diversa documental" que certificaría tales hechos.

DONACIONES POR 200.000 EUROS ANUALES

   El testigo también habría manifestado que, con el dinero "recaudado" por Baltar, también se realizaron pagos "sin la existencia de facturas". Este procedimiento de "recaudación de dinero y de emisión de facturas falsas" se habría estado utilizando al menos hasta el año 2010, en el que él cesó como gerente del PP.

   Según cálculos "aproximativos" y dado que Baltar le entregaba entonces al gerente el dinero para que éste procediese a realizar pagos de facturas "no contabilizadas" en los libros del PP, el auto hace constar que "hubo años en los que el importe total de las donaciones pudo rondar los 200.000 euros".

PAGOS DE VENDEX

   La jueza entiende que esta versión avalaría la hipótesis de Vigilancia Aduanera sobre supuestos pagos de Vendex el 20 de mayo de 2011 a José Luis Baltar, quien ya está retirado de la vida política, pero en julio fue condenado a nueve años de inhabilitación por prevaricación continuada en relación a 104 contratos.

   Así, alude a las intervenciones telefónicas y a los documentos incautados en los registros, con indicios de que Vendex habría entregado diversas cantidades de dinero a representantes políticos e institucionales de diversas provincias gallegas en mayo de 2011, en época próxima a las elecciones municipales. Uno de los perceptores, continúa, podría haber sido el 'exbarón' popular.

   En esta coyuntura, recuerda que el día 20 de mayo de 2011 el delegado de Vendex en Galicia, José María Tutor, realizó un recorrido para hacer supuestas entregas de dinero en lo que él mismo denominó "la ruta del bacalao".

   En tal fecha, Tutor se habría reunido con el entonces presidente de la Diputación ourensana, previa concertación de una cita en la sede de la institución provincial.

OFICIO A PLANOS

   Conforme a estos fundamentos de derecho, De Lara demanda que se libre oficio tanto a Planos como a Telemiño para que faciliten las facturas emitidas desde 2003 hasta la actualidad a varias empresas y personas, entre las que se hallan el actual presidente del PP de Ourense y de la Diputación, Manuel Baltar --hijo de José Luis Baltar--; y el vicepresidente del Parlamento y diputado ourensano, Miguel Santalices.

   En el caso de Planos, pide también las facturas relativas al PP, Aquagest, Inversiones Couto S.L., Financiera y Comunicaciones Coruñesa S.L., Grupo Europeo de Servicios Doal, PAU, Servicios y Materiales SA, Vendex, Servicios Semat, Servicios de Ingeniería y Transportes Auxiliares, Leidove, Setex-Aparkisa, Extraco, Creto y Promociones Gama.

   Igualmente se pide que especifique de forma "detallada" los encargos realizados, aportando las hojas de encargo de los pedidos "por cualquier medio que hayan sido realizados, incluidos los correos electrónicos y albaranes".

   También demanda que se indique la identidad de todas las personas de las entidades citadas encargadas de relacionarse con la empresa, copia de las impresiones y trabajos efectuados de campañas de publicidad, y los libros contables desde enero de 2003 hasta el presente ejercicio, además de los justificantes documentales de los pagos realizados.

OFICIO A TELEMIÑO

   En el caso de Telemiño, al margen de las facturas emitidas a Manuel Baltar y a Santalices, se piden las relativas a Amadino Rivera, Antonio Alén, al PP, Aquagest, Inversiones Couto, Financiera y Comunicaciones Coruñesa, PAU, Leidove, Setex-Aparkisa, Extraco, Creto, Promociones Gama, Doal, Sermasa, Vendex, Servicios Semat, y Servicios de Ingeniería y Transportes Auxiliares.

   Al igual que en el caso de Planos, se pide a la empresa que concrete los encargos, la identidad de las personas que se relacionaban con la misma, el detalle de las campañas de publicidad y los libros contables, entre ellos el libro mayor, libro diario y libro de facturas de IVA correspondientes a dichos gastos, haciendo constar la forma de pago.

   Por su parte, fuentes de Telemiño han negado "absolutamente" las acusaciones vertidas por el exgerente del PP de Ourense y han asegurado a Europa Press que ofrecen "total colaboración" con la Justicia, de forma que están recabando toda la información solicitada para intentar clarificar que se trata de "falsedades".

   Las referidas fuentes han asegurado que "jamás Baltar ni ninguna persona del PP, pagó en efectivo ninguna factura" y que "nunca se han hecho facturas a otras empresas de gastos del PP". Por consiguiente, Telemiño señala que emprenderá las acciones legales que correspondan "para aclarar la situación".

EL PSOE DE SANTIAGO, EL "MISMO" MÉTODO

   En su auto, la jueza ratifica que este método consistente en facturar "falsamente" para encubrir donaciones ha sido "utilizado" por el PSOE de Santiago, supuestamente utilizando para ello La Imprenta ibérica y Grupo Ibal Publicidad y Consulting, que habría facturado "falsamente" a Aquagest y Espina & Delfín para sufragar gastos relacionados con campañas electorales.

   Por todo ello, con el fin de ahondar en la investigación y verificar la información obrante, De Lara entiende que se hace "absolutamente imprescindible" librar los oficios solicitados.

   Por último, ordena notificar la presente resolución judicial al Ministerio Fiscal y a las partes personadas haciéndoles saber que, contra la misma, procede la interposición de recurso de reforma y previo de apelación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo