Domingo, 27 de julio de 2025

Los republicanos desoyen el boicot demócrata y avanzan para la votación definitiva del próximo lunes

La jueza propuesta por Trump para el Supremo pasa el primer trámite en el Senado

La candidata ha recibido 12 votos a favor y ninguno en contra, ya que ningún miembro del Partido Demócrata se ha pronunciado formalmente tras el fallido intento de aplazar el proceso hasta después de las elecciones del 3 de noviembre, en las que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se juega su continuidad en la Casa Blanca.

La normativa establece que la votación en comisión debe celebrarse con al menos doce senadores presentes, dos de ellos miembros de la minoría, pero el presidente del grupo, Lindsey Graham, ha dado por solventado el trámite. "No vamos a permitir que secuestren la comisión", ha alegado, según el portal de noticias The Hill.

Los demócratas, que han cubierto sus sillas con imágenes de comparecientes durante las vistas de la semana pasada, han acusado a los republicanos de actuar por "miedo a una derrota en las urnas" en noviembre, cuando también se renovará una tercera parte del Senado.

El líder de la minoría, Charles Schumer, y los demócratas de la Comisión de Justicia han asegurado en un comunicado conjunto que "los republicanos están demostrando que no les importan las reglas o lo que quiere la ciudadanía estadounidense, sino que solo están preocupados por el poder político".

La pelota de la renovación del Tribunal Supremo tras el fallecimiento de la magistrada Ruth Gaber Ginsburg pasa ahora al tejado del pleno del Senado, donde previsiblemente el Partido Republicano hará también valer su mayoría para dar el visto bueno definitivo a Barrett el próximo lunes.

La irrupción de esta jueza en el principal órgano judicial de Estados Unidos inclinará aún más la balanza en favor de los conservadores, que hasta el fallecimiento de Ginsburg ya dominaban el tribunal con cinco representantes frente a los cuatro progresistas. Se trata de cargos vitalicios y Trump ya había logrado imponer otro candidato poco después de llegar a la Casa Blanca.

BIDEN BARAJA UNA REFORMA

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, había exhortado en vano a Trump a frenar la renovación del Tribunal Supremo, que se ha colado como uno de los temas más relevantes de la campaña.

El exvicepresidente ha anunciado que, si llega al poder, creará una comisión con miembros de los dos partidos para estudiar reformas del sistema judicial, si bien no ha aclarado qué alternativas estarían sobre la mesa. Biden ha descartado por ahora ampliar la cifra de jueces en el alto tribunal.

"Les encargaría que viniesen en 180 días con recomendaciones sobre cómo reformar el sistema judicial porque se está quedando desacompasado", ha dicho Biden en una entrevista a la cadena CBS que será emitida íntegramente el domingo pero de la que ya se conoce una transcripción, según la agencia Bloomberg.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo