Martes, 15 de julio de 2025
de andalucia
La Junta cesa a la directora general de Minas, imputada en el caso Aznalcóllar
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes cesar de su cargo a la directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta, María José Asensio, imputada recientemente por el caso que investiga el proceso de adjudicación de la mina de Aznalcóllar, en Sevilla.
Así lo han comunicado en rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno el vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, y el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, quienes ha precisado que la citada plaza no será cubierta hasta que finalice el proceso judicial.
Es más, el Gobierno andaluz confía en que Asensio, que puso su cargo a disposición tras ser imputada, pueda volver a ocupar esta responsabilidad "si todo se aclara" y deja de estar imputada tras prestar declaración judicial el próximo 17 de septiembre.
Fue la pasada semana cuando la juez de Instrucción número 3 de Sevilla, que investiga la adjudicación a la agrupación empresarial México-Minorbis de los derechos de explotación del yacimiento minero de Aznalcóllar, en detrimento de Emerita Resources España, imputaba en la causa por un presunto delito de prevaricación a siete personas, entre ellas a Asensio.
Jiménez Barrios, que ha querido dejar claro que "no se está investigando un caso de corrupción", ha señalado también que el Gobierno andaluz cumple con este cese con "la palabra dada" de que no haya ningún alto cargo de la administración andaluza imputado, un compromiso adquirido por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en su discurso de investidura.
"Quienes estos días han reclamando el cese de Asensio sabían cuál iba a ser nuestra respuesta", ha señalado el vicepresidente de la Junta, quien ha negado que dicha destitución sea fruto del acuerdo anticorrupción que el PSOE-A firmó con Ciudadanos (C's) para facilitar la investidura de Díaz como presidenta de la Junta.
Durante su intervención, el número dos del Gobierno andaluz, que ha presidido el Consejo de Gobierno, ante la baja de maternidad de la que disfruta la presidenta, ha puesto en valor el trabajo de la hasta ahora directora de general de Industria, Energía y Minas de la Junta, así como del resto de los técnicos.
"Han dado durante todo momento muestras de solvencia y de buen hacer", ha subrayado Jiménez Barrios, quien también ha señalado que el Gobierno andaluz tiene la confianza en que todo el proceso de adjudicación de la mina se ha hecho con "transparencia y claridad" y cumpliendo con la legalidad.
De hecho, según ha precisado, han sido tres los informes elaborados por la Junta (jurídico, económico y técnico) que así lo avalan. "Siempre se ha actuado conforme a la legalidad", ha subrayado el vicepresidente, apuntando que la Junta respeta las decisiones judiciales y colabora "estrechamente" con la Justicia.
Preguntado sobre si debería crearse una comisión de investigación sobre este asunto, ha respondido que la Junta dará todos las explicaciones que se le pidan "sin ninguna duda". "Una y otra vez", ha añadido, deseando que otras formaciones como el PP actúen de la misma forma que lo hace el Gobierno andaluz.
Tras resaltar que la Asociación de Empresas de la Minería ha avalado el trabajo de Asensio, el vicepresidente de la Junta ha manifestado que la subdirectora general de Industria, Energía y Minas de la Junta asumirá las funciones durante el tiempo que esté vacante la plaza de Asensio, por lo que no habrá ningún tipo de vacío.
También ha apuntado, a preguntas de los periodistas, que Asensio asumirá las costas de su defensa pero que, en el caso de que resulte absuelta, la Junta se los abonará posteriormente. Además, ha destacado que existen "muchas diferencias" entre los dos últimos autos judiciales sobre este asunto.
"En el último de ellos se habla de posible prevaricación, pero ya no de cohecho, malversación o negociaciones ilegales vinculadas al concurso", ha manifestado Jiménez Barrios, que ha mostrado el deseo del Gobierno andaluz de que todas las dudas sobre esta adjudicación se aclaren.
En lo que se refiere a la petición del alcalde de Aznalcóllar (Sevilla), Juan José Fernández, de que la Junta abra la mina sin esperar a la resolución judicial, el vicepresidente ha considerado "razonable" este planteamiento porque responde "a la demanda de un pueblo, que es la misma que la del Gobierno andaluz". No obstante, ha recordado que la Junta tiene que actuar conforme a lo que marca la ley.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna