Lunes, 28 de julio de 2025

pide al Gobierno más inversiones

La Junta destaca que el eje transversal ferroviario de Andalucía "es vital"

En una entrevista, el consejero considera que esta infraestructuras "es una articulación básica para Andalucía en materia ferroviaria y que tiene todo el sentido económico y social, de articulación territorial y favorecedor del empleo".

Ha explicado que en la planificación de la UE "dice que hay dos corredores de interés europeo, el Atlántico y el Mediterráneo y esos dos corredores son de interés europeo deben ser priorizadas por el Gobierno de España y en ellos se encuentra el kilómetro cero, que es el puerto de Algeciras, y además está incluido el corredor transversal Antequera-Sevilla-Granada-Almería".

Lamenta que los dirigentes del PP andaluz "se fueron a Murcia a hablar del compromiso del Gobierno de España con el transporte y no se le cae la cara de vergüenza cuando el Gobierno central del PP no ha invertido nada en esta legislatura, ni en el corredor Atlántico ni en el Mediterráneo".

"Existe una cierta instalación en la demagogia y el cinismo por parte del PP", se lamenta el consejero, para el que "este eje transversal es una esencial culminarlo, y el Gobierno de España tiene que seguir respondiendo la estrategia marcada de definición de las prioridades en materia de infraestructuras ferroviarias de interés transeuropeo".

Por ello, tras indicar que "si alguien tiene algún trazado alternativo fundamentado, que lo cuente", pide que "se haga la conexión Algeciras-Bobadilla, Bobadilla-Antequera-Córdoba, hasta Irún, además de la conexión transversal para unir Granada y Almería con el resto".

En ese sentido, destaca que "la conexión transversal es vital, porque tiene que ver con nuestra estructura y desarrollo logístico".

Ha recordado la apuesta de la Junta por los nodos y las áreas logísticas y por la intermodalidad, tanto en el transporte de personas como el de mercancías, aprovechando "la centralidad de la ubicación de Andalucía en el mundo, a pesar de ser periférica en España y Europa".

"Es una oportunidad para el desarrollo económico de Andalucía que no podemos desaprovechar y tiene que ver con la intermodalidad", ha indicado el consejero, quien apunta que el elemento más débil es el ferroviario, por lo que el Gobierno central "debe atender las prioridades que marca la UE en la red transeuropea; conectando todo por mar, carretera y ferrocarril estaremos creando condiciones positivas para que el subsector logístico crezca y además ese subsector acabe incidiendo en la competitividad de otros sectores productivos".

Tras lamentar que ciertos partidos políticos "nos critican que tenemos algunas infraestructuras sin concluir", el consejero apunta que "a pesar de que están sin concluir, Andalucía ha sido capaz de generar en esta etapa una red de alta capacidad de carreteras que no tiene parangón con ninguna zona del Estado, pues tiene 976 kilómetros de red de alta capacidad, mientras que la comunidad más grande, Castilla y León, tiene 300 kilómetros de red; y una comunidad con población similar, como Cataluña, tiene 520 kilómetros de red de competencia autonómica".

De esta forma, valora que Andalucía "tiene una red de cada 1.000 kilómetros de carreteras", algo que "es mejorable pero es criticado por aquellos que después no invierten en Andalucía, por lo que la critica carece de legitimidad".

ANILLO FERROVIARIO

El consejero también lamentó la actitud del Gobierno central ante el anillo ferroviario, y considera que "el PP, más allá de echar balones fuera y no asumir su responsabilidad, fue el que creó las condiciones adversas para que ese proyecto no tuviera un final feliz".

Lamentó que la UE tomara esa decisión "que no va a favorecer los intereses de Andalucía", pero reconoce que lamenta más que "el Gobierno de España no permitiera un acercamiento entre la iniciativa pública y la privada para despejar ese proyecto; ha sido una ocasión perdida".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo