Martes, 22 de julio de 2025
Otegi dice que EH Bildu necesita "un buen resultado" el 26-J para "encarar las autonómicas en mejores condiciones"
La Junta Electoral del País Vasco no decidirá antes de septiembre sobre si Otegi se puede presentar como candidato
La Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, ha anunciado este miércoles de que informará a la Junta Electoral de las penas de inhabilitación a las que fue condenado Otegi, que cumplió seis años y medio de prisión, y fue excarcelado el 1 de marzo.
La Audiencia Nacional condenó al exportavoz de Batasuna, en su sentencia del 16 de septiembre de 2011, a diez años de prisión --pena que fue rebajada a seis años y medio-- e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo e inhabilitación especial para empleo y cargo público por el mismo tiempo por pertenencia a ETA, al intentar reconstruir la dirección de la ilegalizada Batasuna. El Tribunal confirmó, posteriormente, que el acusado no podría tener ningún cargo público hasta el 28 de febrero de 2021.
Según han informado a Europa Press fuentes judiciales, pese a que EH Bildu diera a conocer este martes que las bases de la coalición soberanista había confirmado la candidatura de Arnaldo Otegi como aspirante a lehendakari, su presentación oficial ante los órganos electorales no se realizará, probablemente, hasta el mes de septiembre.
Hasta entonces, la Junta Electoral de la Comunidad Autónoma Vasca, que todavía no está constituida formalmente, no podrá resolver sobre si el exportavoz de Batasuna puede concurrir a los comicios autonómicos hasta que se formalice la candidatura.
Sortu y abogados de la izquierda abertzale consideran que Otegi puede postularse como candidato al considerar que existe "un error" en la redacción del fallo, ya que no se especifica para qué cargos públicos está inhabilitado.
Fundamentan su postura en el caso del parlamentario de EH Bildu Iker Casanova, que fue condenado por terrorismo y sobre el que pesaba una pena de inhabilitación especial, que quedó sin efecto al no aclarar la sentencia para qué empleos o cargos públicos estaba inhabilitado.
Aunque esto ha provocado dudas en sectores judiciales y fiscales sobre si el exportavoz de Batasuna podrá presentarse a los comicios, las fuentes consultadas creen que ambos casos no son idénticos, ya que Casanova no fue condenado a inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo.
No obstante, lo que consideran esencial es que hubo una liquidación de la condena por la Audiencia Nacional y Jone Goirizelaia, la abogada del expreso, no recurrió.
En todo caso, será la Junta Electoral del País Vasco la que, en su día, analice la documentación de la que dispone sobre esta cuestión para adoptar una resolución. La decisión podría ser impugnada por EH Bildu ante la jurisdicción Contencioso-administrativa, que resolvería en dos días. En caso de que el recurso fuera desestimado, la decisión se podría recurrir ante el Tribunal Constitucional.
Si el órgano electoral determinara que Arnaldo Otegi puede presentarse a los comicios, también el asunto se dilucidaría en los tribunales, ante el previsible recurso de la Fiscalía o de alguna de las restantes candidaturas.
El secretario general de Sortu y candidato a lehendakari por EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado que las próximas elecciones generales "van a ser la primera la primera vuelta de las autonómicas" y ha destacado que la coalición soberanista necesita "un buen resultado" el 26J para encarar los comicios vascos "en mejores condiciones". Además, ha abogado por "ensanchar" sus bases y ha afirmado que el proyecto independentista no debe "pivotar, sobre todo y en exclusiva, en el carácter identitario del país".
En un acto político en el Palacio Euskaduna de Bilbao, Otegi ha asumido la ratificación por las bases de su candidatura a lehendakari por EH Bildu, como "un reto" para "construir una Euskal Herria independiente". Tras garantizar que la coalición soberanista no defiende un nacionalismo "trasnochado", ha asegurado que en su proyecto pueden converger "comunistas, socialdemócratas, anarquistas o cristianos de base".
En su alocución, el dirigente abertzale se ha comprometido a "construir otra Euskal Herria independiente". Tras acoger "con alegría este desafío", ha recordado que "este pueblo tiene varios retos en el aspecto nacional, social, del conflicto y sus consecuencias". Además, ha afirmado que en EH Bildu "caben todos los que quieren luchar por la soberanía nacional" del país y "por un modelo social mucho más avanzado".
De esta forma, considera que en el proyecto de la coalición soberanista "pueden converger diferentes sectores sociales" y en él "se tienen que sentir cómodos los que son comunistas, los socialdemócratas, los socialistas, los anarquistas, los cristianos de base o los que son, sencillamente, gente progresista en este país".
Tras subrayar que la cuestión nacional y social son "dos caras de la misma moneda", ha asegurado que el proyecto independentista vasco se tiene que entender "como el instrumento para crear los mecanismos de Estado que permitan hacer un modelo social más justo y más avanzado".
Además, ha defendido que la izquierda abertzale cree que "ser vasco es, sencillamente, vivir y trabajar en Euskal Herria y querer ser vasco", y ha rechazado los argumento de "aquellos que dicen poco menos que son nacionalistas estrechos y trasnochados".
Arnaldo Otegi ha asegurado a los congregados en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína que EH Bildu "no es la izquierda abertzale", sino "un frente amplio que, precisamente, tiene una virtualidad, que es recoger tradiciones políticas, culturales e ideológicas diferentes para converger en un proyecto común".
A su juicio, "lo importante" es "la diversidad", que "enriquece y permite llegar a más sectores sociales". "Ahora se trata, fundamentalmente, de una cosa. De sumar para nuestro proyecto, de engrandecer y ensanchar las bases sociales", ha dicho.
El dirigente de Sortu se ha situado entre quienes creen que "a lo largo y ancho de este país" se necesita "abordar un profundo debate nacional y popular, volver a repensarlo todo, repensar el proyecto independentista, porque estamos en una crisis de la civilización y emergen nuevas luchas".
También ha insistido en que "se necesita que el proyecto independentista no pivote, sobre todo y en exclusiva, sobre el carácter identitario de nuestro país y nuestro proyecto". En su opinión, es preciso "un proyecto que atraiga a la gente" y ofrezca "vivir mejor y dignamente".
Otegi, que ha estado acompañado de los candidatos de EH Bildu por Vizcaya al Congreso y al Senado, ha indicado que sus candidatos van a Madrid a "acercar las condiciones para poder decir un día: ya no vamos a Madrid que tenemos nuestra República independiente". "Por eso, esa es razón suficiente para votar en las elecciones y apoyar haber estado en estas elecciones", ha agregado.
En esta línea, ha apuntado que "si se abre de verdad una oportunidad para democratizar este Estado, contribuiremos como el que más a que eso sea posible". "Eso sí, -ha puntualizado- en el momento en el que todo el mundo perciba con nitidez de que no es posible, abriremos un proceso constituyente allí donde es posible, que es nuestro país".
Por ello, ha pedido a los sectores nuevos de la izquierda del Estado español que "en justa reciprocidad y fortaleza intelectual, se sumen con nosotros a los procesos constituyentes que son posibles en Cataluña y en Euskal herria". "Por eso pedimos un independentismo fuerte en Madrid", ha aseverado.
Otegi ha instado a sus seguidores a "aprovechar esta oportunidad", ya que "esta va a ser la primera vuelta de las elecciones". "Por lo tanto, necesitamos un buen resultado en estas elecciones para poder encarar las autonómicas en mejores condiciones. Cuando hemos decidido acudir, salimos a por todas, a ganar el partido, a dar lo mejor que tenemos para ganar este partido, con esa alegría acudo a esta elecciones", ha concluido.
Columnistas
El homo sapiens no solo se cruzó con los neandertales, también lo hizo con los denisovanos.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna